-
Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en El Puerto de Santa María.
-
A Rafael Alberti le empieza a atraer la literatura, en especial la poesía. Fue entonces, en el 1922, cuando publicó sus primeros versos en la revista Horizonte.
-
Por temas de salud, Rafael tuvo que trasladarse a la sierra de Guadarrama. Fue allí donde empezó a escribir su obra "Mar y Tierra"
-
Su obra creada en la sierra, cambia de nombre a "Marinero en tierra", el cual gana el premio Nacional de Literatura.
-
Fue en Madrir, justo en la Residencia de Estudiantes, donde Alberti hace amistad con Garcia Lorca, Salinas, Guillen, Dalí, Buñuel, Alexandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y José Bergamin.
-
Rafael Alberti publica su nueva obra titulada "La Amante"
-
Conoce a Sánchez Mejias, Fernando Villalón y Luis Cernuda.
Ese mismo año, comienza a colaborar en la Revista de Occidente. -
Alberti conoce a Manuel de Falla y interviene activamente en un homenaje de Góngora en Sevilla, donde da lugar la llamada Generación del 27
-
Escribe "Santa Casilda" que es una obra dramática escrita en verso y que contiene tres actos.
-
Publica "Cal y canto" y "Sobre los ángeles".
-
Se casa en Madrid con María Teresa León.
-
Estrena sus primeras obras que son: "El hombre deshabitado" y "Fermin Galán", un homenaje la héroe republicano fusilado durante la fallida sublevación de Jaca. Conoce a Miguel de Unamuno, se va a París y se afilia al Partido Comunista.
-
Este año viajo a muchos lugares, traduce a Jules Supervielle en la antología de "Bosque sin horas" que esta será publicada en la editorial de Plutarco. Que también en ese mismo año muere su madre en Almería.
-
Junto con su mujer María Teresa León funda la revista revolucionaria "Octubre". Como invitado asiste al Primer Congreso de Escritores Socivéticos. Viaja por Rusia y se huespeda en el Valle-Inclán en Roma. Da conferencias y recitales en América. Aparte publica "Bazar de la providencia" que es un negocio y "Farsa de los reyes magos" que son dos farsas revolucionarias.
-
Conoce a Pablo Neruda y a la Pasionaria (Dolores Ibárruri). Publica "Consignas" y "Un fantasma recorre Europa" los cuales son sus primeros poemas revolucionarios.
-
Conoce a los pintores: Orozco, Siqueiros y Rivera en México. Publica "Verte y no verte" una elegía a Sanchez Mejías. Su libro "Poesia" (1924-1930) es publicada por la revista "Cruz y Raya".
-
Es secretario en la Alianza de Intelectuales Antifascistas también es director en la revista "El mono azul" también nombrado como director del Museo Romántico. Escribe "Capital de la Gloria" y "Nuestra diaria palabra". En el teatro de la Zarzuela de Madrid se estrena "Los salvadores de España" (ensaladilla en un acto). Finalmente publica "13 bandas y 48 estrellas" (poema del mar Caribe)
-
Participa en el II Congreso Ineternacional de Escritores, viaja a París y a Moscú en donde entrevista a Stalin. Publica "Numancia" (es una adaptación de una obra de Cervantes) y el "Burro explosivo".
-
Estrena Los salvadores de España. Radio Sevilla (cuadro flamenco). Comienza a escribir La arboleda perdida. Ingresa como soldado en aviación. Publica Poesía (1924-1938) y Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos.
-
Ante la inminente derrota del gobierno republicano se ve obligado a salir de España junto a María Teresa León. Se dirigirán a Francia. En París el matrimonio, que vivirá en la casa de Pablo Neruda y Delia del Carril junto al Sena, trabajará como locutores en Radio París-Mondiale, en donde Alberti escribirá su famoso poema «Se equivocó la paloma».