-
Tubo de rayos catódicos o tubo de Crookes. fue Creado por William Crookes en 1875
-
Wilhelm Conrad Rontgen Noviembre de 1895 Instituto de Fisica de la Universidad de Wurzwug científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.
-
En febrero de 1896 tomo una radiografía de un brazo fracturado y la mando al British Medical Journal extraordinario poder diagnostico
-
Claurence Dally asistente de Thomas Edison en su trabajo con rayos X y fue una de las primeras víctimas de dermatitis por radiación y sus complicaciones médicas. La lesión que le había provocado la radiación en su mano izquierda no fue tratada de manera satisfactoria
-
Cátodo. Es el electrodo negativo, donde los iones (átomos cargados eléctricamente) que se dirigen del ánodo (electrodo positivo)al cátodo, reciben el nombre de cationes, y los iones que se dirigen del cátodo al ánodo tienen el nombre de aniones
-
El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
-
"El generador es el sistema que proporciona la adecuada energía al tubo de rayos x.
El generador está protegido en el interior de una gran caja metálica sellada y repleta con aceite.
Contiene:
El auto transformador.
El transformador de bajo voltaje para el circuito del filamento.
El transformador de alto voltaje para el circuito cátodo-ánodo.
Los rectificadores para el circuito de alto voltaje." -
William Coolidge realizó varias mejoras al tubo de Crookes. El tubo de Coolidge, también conocido como «tubo de cátodo caliente», ha estado en uso desde entonces con algunas modificaciones sobre el diseño básico.
-
El cátodo se encuentra a la izquierda, y el ánodo, a la derecha. Los rayos X se emiten hacia abajo.
-
Dosis absorbida en un órgano: relación entre la energía total
de radiación absorbida por un órgano o tejido y la masa
del mismo.
Unidad: gray (Gy), equivalente a 1 julio/kg -
Dosis efectiva colectiva: se clasifica la población expuesta en
varios grupos según la dosis efectiva media recibida y se
define la dosis colectiva como la suma de los productos de
las dosis efectivas medias en cada grupo por el número
de personas que integran ese grupo. Unidad: sievert-persona (Svp) -
La Comisión Internacional de Unidades y Medidas de la Radiación (ICRU) en 1925, se ocupa de la definición formal de las magnitudes y unidades radiológicas así como de desarrollar recomendaciones internacionalmente aceptables acerca del uso de dichas magnitudes y los métodos adecuados de medida.
-
Dosis efectiva: suma de las dosis equivalentes recibidas por
todos los órganos y tejidos de una persona, ponderadas
según la radiosensibilidad relativa de cada órgano o tejido. Unidad: sievert (Sv), equivalente a 1 julio/kg -
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) establece que las estimaciones de riesgo asumidas, lo son únicamente con fines de protección y están ajustadas de forma
tal que sean aplicables en la región de bajas dosis. Sus valores están en buen acuerdo con aquellos publicados por el UNSCEAR.
En el año 1925 fue propuesto por primera vez un sistema de limitación de dosis. Estos límites, cuya denominación inicial fue “dosis de tolerancia. -
Sistema de protección radiológica, creada mediante recomendaciones y orientaciones en todos los aspectos de la protección contra las radiaciones ionizantes que puedan causar enfermedades graves y nocivos para la salud.
-
Intensificador de imágenes En 1948, Moon describió que aumentaba la visualización de radioscopia y rebaja la dosis administrada al paciente y operador.
-
Las recomendaciones iniciales pretendían evitar los efectos con umbral, inicialmente de una manera cualitativa. Se necesitó un sistema para la medición de la dosis antes de que
la protección pudiera cuantificarse y se pudieran definir límites de dosis. La tasa de dosis permisible recomendada era
entonces 0,3 roentgen por semana de trabajo para los
rayos X y las radiaciones y 1,5 roentgen por semana de trabajo para las radiaciones. -
La Comisión reiteró su opinión anterior de que las lesiones cutáneas, las cataratas, la anemia y la disminución de la fecundidad figuraban entre los- efectos nocivos de la exposición a la radiación e incluyó además las enfermedades malignas en los hijos de las personas irradiadas (Organismo Internacional de Energía Atómica, 1988)
-
En 1953 la la Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas recomendó que en los límites de exposición se
tomara en consideración la energía absorbida por los
tejidos e introdujo el rad (dosis de radiación absorbida).
En 1954, introdujo el rem (roentgen equivalente humano) como unidad de dosis absorbida. -
Se incluía el uso del factor de calidad (Q), el cual depende
únicamente de la transferencia lineal de energía y no de la eficacia biológica relativa.
1966 establecieron la necesidad de prevenir los efectos agudos de la radiación y limitar a un nivel aceptable el riesgo de cáncer y de anomalías genéticas en los descendientes de padres irradiados. -
Se reconoció además el aumento de la radiosensibilidad del feto y se recomendó que las mujeres en edad de procrear no estuvieran expuestas profesionalmente a más de 1,3 rem en un período de 13 semanas, y que todas las pruebas radiológicas del bajo vientre que
no fueran imprescindibles se limitaran a los 10 días
siguientes al inicio de la menstruación, en que el
embarazo es improbable. -
Las placas fotográficas fueron sustituidas por un film radiográfico Mac Intyre en 1896.
-
Los Joliot-Curie habían descubierto que la radiactividad se puede producir artificialmente.Descubrieron que partiendo del aluminio, que tiene 13 protones y 14 neutrones, terminaron con fósforo-30 (15 protones y 15 neutrones).
-
se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas. Si la energía de estas partículas tiene un valor adecuado, penetran el núcleo bombardeado y forman un nuevo núcleo que, en caso de ser inestable, se desintegra después radiactivamente.
-
La radioactividad es la emisión espontánea de partículas o radiaciones, o de ambas a la vez. Estas partículas y radiaciones proceden de la desintegración de determinados nucleidos que las forman. Se desintegran por causa de un arreglo en su estructura interna.
-
Descubierta en 1896 por el científico francés Henri Becquerel, mientras trabajaba con materiales fosforescentes. Materiales que brillan en la oscuridad después de la exposición a la luz, y sospechó que el brillo producido en los tubo de rayos catódicos por rayos X podría estar asociado con la fosforescencia.
-
La radiactividad natural es la radiactividad que se presenta en la naturaleza debido a las cadenas de elementos radiactivos naturales y de origen no antropogénico.
-
Según Adriana Sales, En medicina, se hizo hincapié en el uso de los rayos X en cirugía y medicina interna. Se sentaron las bases de la radiología ósea, la angiografía, el diagnóstico torácico, la estereorradiografía, la neurorradiología, la radiología gastrointestinal y urológica, la radiología ginecológica, la radiología odontológica, la radiología veterinaria y la radioterapia.
-
La acumulación desde 1990 de datos celulares y en animales de experimentación relacionados con la tumorigénesis inducida por radiación, ha fortalecido la visión de que los procesos de respuesta al daño del ADN en células únicas son de una importancia crítica en el desarrollo de un cáncer después de la exposición a radiación.
-
Las lesiones que la radiación puede inducir en el ADN son muy diversas y entre ellas se pueden mencionar las roturas de una o de las dos cadenas (roturas sencillas o dobles),recombinaciones, sustituciones de bases, deleciones, etc..A pesar de esto la a Comisión continúa incluyendo el riesgo de los efectos
heredables en su sistema de protección radiológica para determinar las causa y efectos heredables que puede producir la radiación. -
La mayoría de los efectos adversos para la salud por exposición a la radiación pueden agruparse
en dos categorías generales:
Efectos deterministas (reacciones tisulares nocivas) debidos principalmente a la muerte/defectos en el
funcionamiento de las células tras dosis elevadas
Efectos estocásticos, es decir, cáncer y efectos heredables implicando, bien el desarrollo de cáncer en
los individuos expuestos debido a la mutación de células somáticas o una enfermedad heredable. -
El cátodo empleado en los tubos convencionales se puede reemplazar por una serie de nanotubos de carbono que emiten electrones al aplicárseles un voltaje, en vez de por calentamiento, como el filamento de wolframio, por lo que pueden funcionar a temperatura ambiente.
-
El efecto depende de la dosis de radiación, ya que un aumento en la exposición a radiación conduce a un aumento de la probabilidad de transformación de alguna célula del organismo y producir como por ejemplo el desarrollo de cáncer y las mutaciones genéticas.
-
La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposición interna cesa cuando el radionúclido se elimina del cuerpo, ya sea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un tratamiento.
-
La exposición externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos o aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado.