-
Gabriel Sosa Platas y Perla Olivia Rodríguez exponen que, en nuestro país, las primeras pruebas experimentales de radio se realizaron en 1919.
-
Las primeras transmisiones formales se realizaron en el año de 1921
-
Fué con motivo de la firma de los tratados de Córdova, mediante los cuales se oficializó la Independencia de México.
-
Durante 1921 se realizaron dos emisiones más, una por parte de los hermanos Adolfo Enrique y Pedro Gómez Fernández, y otra por parte de Tánava, a través de su estación TND
-
Cuando la Dirección General de Telégrafos instaló un aparato transmisor de radiotelefonía en la Exposición Comercial Internacional del Centenario, montada muy cerca del centro de la Ciudad de México
-
En 1923 fueron fundadas las primeras dos estaciones de nuestro país, fueron: El Universal-La Casa del Radio, posteriormente CYL y el Buen Tono; está ultima era propiedad de una famosa fábrica de cigarrillos en aquélla época.
-
Empieza a transmitir regularmente la JH De José de la Herrán, patrocinada por la Secretaría de guerra y Marina. En este mismo año se fundó la Liga central mexicana de radio
-
se inaugura la CYE de la SEP, con programación durante todo el día. esta estación fue la antecesora de la XEEP radio educación y operó ininterrumpidamente durante 13 años.
-
México ya contaba (aún en su etapa experimental) con 25 mil receptores en uso, pero su alcance era de solo 50 km y la programación era transmitida únicamente en ondas de amplitud modulada (AM)
-
Además de la XEW, “la voz de América Latina desde México”, inicia sus transmisiones la estación gubernamental XEFO. En este mismo año empieza a operar el primer servicio de noticias continuas por parte de la emisora CYS radio mundial, posteriormente XEN.
-
Florece la radiodifusión comercial en México.
-
Surge XEW, una emisora que ofrecía programas de corte informativo y entretenimiento que caracterizarían a la radio comercial. Fue muy popular en México.
-
En 1935 México empieza a utilizar la frecuencia modulada (FM), que permite una mejor recepción al reducir la estática y las interferencias
-
Comienza a transmitirse el programa de “Cri-Cri, El grillito cantor”
-
Emiliano Azcárraga Vidaurreta funda la XEQ
-
Constantino de Tárnava crea la primera cadena de 28 estaciones enlazadas por la vía telefónica
-
Auge de las radionovelas
-
Comienza a operar formalmente la XHFM radio joya, primero en transmitir en FM
-
Transmisiones de manera permanente la XEEP radio educación
-
El instituto Nacional Indigenista instaló, en 1979, en el estado de Guerrero, la XEZV, primera radio indígena formal.
-
El Gobierno federal funda Instituto Mexicano de la radio como un organismo público descentralizado. Actualmente cuenta con 17 estaciones: 10 permisionadas y 7 concesionadas.
-
Empiezan las transmisiones radiofónicas vía satélite
-
Inician las transmisiones por internet
-
El Gobierno mexicano anuncia la transición a la radio digital, con el sistema IBOC, publicándose el acuerdo por parte de la Comisión Federal de telecomunicaciones, en el Diario Oficial de la Federación.