-
Hoy la radio ocupa un espacio por derecho propio. Ya no se plantea competir con la televisión porque supo conquistar un sitio imprescindible en la vida cotidiana
-
Se encuentran las direcciones entre la mega concentración de las empresas periodísticas con la administración de varios medios a su cargo, y la proliferación de los micros-medios: radios de baja potencia de alcance local y comunitario
-
Se emplea la combinación de la risa con el enfado
-
Información al instante y el debate señalan algunos de los hitos más alcanzados por la radio
-
Se aprobó el Decreto, se extendían las licencias a 15 años con prórroga de 10 más
-
Ésta impulso su control sobre los medios de comunicación y la censura se instauró también en la radio
-
Se crea el comité Federal de Radiodifusión
-
Aparecen las radios de frecuencia modulada, más conocidas como FM.
-
La información y la música se convierten en protagonistas del discurso radiofónico
-
La censura y el cuidado de los contenidos de los programas se convirtieron en una práctica frecuente para la radiodifusión
-
Llegan las primeras radios portátiles a transistores
-
Vuelven los personajes
-
El Parlamento promulgó esta ley, la primera en el campo de la radiodifusión
-
La radio tiene como competencia la TV, por lo que Radio Belgrano paso a ser LR3 Radio Belgrano Television
-
La radio se convirtió en escenario de las ideas políticas
-
La Dirección Nacional de Radiodifusión prohíbe las actuaciones por considerar que tergiversaban el correcto idioma
-
Se alcanzó un gran desarrollo económico y un impacto comunicativo incomparable
-
Se inician los personajes
-
Se inicio dichas transmisiones desde el entrepiso del Palacio de Correos y Telégrafos y sin emitir publicidad comercial
-
Tras la demanda de un aporte cultural, se creo el proyecto Escuela del Aire, que permitía la escucha de programas elaborados por el Ministerio de Educación en todos los establecimientos públicos del país
-
Se crea un edificio monumental con sietes estudios y dos auditorios, por lo que se transmiten las primeras cadenas
-
A fines de la década el deporte había consolidado su audiencia y tuvo vigencia por mas de diez años
-
Crecía en la fecha el género infantil
-
Se acentúa la expansión de la radio
-
Surgían los primeros conflictos que llevaron a reglamentar la frecuencia de emisión
-
Se añadió información sobre el fútbol
-
Alrededor de esta fecha comenzaron a salir al aire los primeros reclamos
-
A fines de la década nacía el radio teatro
-
Surgía en Rosario la primera emisora cerealista del país
-
Se producía una de las innovaciones tecnológicas mas radicales: la introducción de los parlantes, modificando sustancialmente las condiciones de escucha
-
Se incluyo información sobre el boxeo
-
Las noticias cotidianas fueron concebidas para transmitirse en vivo
-
Dicho género se convirtió en una frecuencia casi diaria
-
Se creó la radio