-
Filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. Hizo famoso el principio cogito ergo sum, (‘pienso, luego existo’), y formuló el conocido como «método cartesiano». Consciente de Galileo por su apoyo al copernicanismo, intentó sortear la censura. Y establece un dualismo sustancial entre res cogitans, el pensamiento y res extensa, la extensión.
-
-
Organizado por un grupo de provinciales católicos ingleses para matar al rey Jacobo I, a su familia y a la mayor parte de la aristocracia protestante volando las Casas del Parlamento durante la Apertura de Estado. Los conspiradores habían planeado secuestrar a los infantes reales, no presentes en el Parlamento, e incitar una rebelión.
-
fue una dinastía rusa establecida en Moscú desde el siglo XVII, que accedió al trono en con la coronación de Miguel I, hijo del patriarca Filareto (primo de Teodoro I de Rusia) y rigió el país hasta que la Revolución de Febrero de 1917 obligó al zar Nicolás II a abdicar.
-
Descartes
-
Fue filósofo y médico inglés considerado uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». También considerado como uno de los primeros empiristas británicos.
-
Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo. Hostigado por su crítica racionalista de la ortodoxia religiosa, su obra cayó en el olvido hasta que fue reivindicada por grandes filósofos alemanes de principios del siglo XIX. Según Renan, "Schleiermacher, Goethe, Hegel, Schelling proclaman todos a una voz que Spinoza es el padre del pensamiento moderno".
-
Descartes
-
Serie de conflictos armados y maquinaciones políticas que tuvieron lugar entre los monárquicos y los parlamentaristas desde 1642 hasta 1651, y particularmente a la primera (1642-1645) y a la segunda (1648-1649) guerras civiles entre los seguidores del rey Carlos I de Inglaterra y los que apoyaban al Parlamento y la infructuosa campaña emprendida por Carlos II de Inglaterra, que concluyó con su derrota en la Batalla de Worcester el 3 de septiembre de 1651.
-
Descartes idealmente habría planeado para la enseñanza
-
Fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.
-
-
Locke
-
Spinoza
-
Leibniz
-
Leibniz
-
Locke
-
Liebniz
-
Locke
-
Leibniz
-
Locke
-
Leibniz
-
Spinoza
-
Leibniz
-
Leibniz
-
-
Spinoza
El resto de sus obras, incluida la Ética, fueron publicadas por amigos suyos en las Ópera pósthuma (OP) / Nagelate Schriften (NS) de 1677, excepto el Tratado breve, que fue descubierto y publicado en 1852: -
Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo. Su doctrina también se conoce como inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
-
Locke
-
Reeditado en 1690, 1698 y 1713. Cada reedición incluye cambios y variaciones sobre la anterior. Aunque el propio Locke comunicó en una carta que la última versión (publicada póstumamente por su secretario en 1713) es la que quería que "pasara a la posteridad", actualmente se siguen editando traducciones de la primera y tercera versión.
-
Locke
-
Locke
-
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
Afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. -
-
Hume
-
Hume
-
Hume
-
Hume
-
-
-
Hume Obra Postuma