-
La aplicación del sulfhídrico, tan importante en las marchas analíticas posteriores, se utilizaba de forma muy limitada, Robert Boyle, (1627-1691), lo empleaba
para la determinación cualitativa del estaño y del plomo en las aguas, pero este reactivo cayó en desuso y tuvo que ser redescubierto años después. -
publicó un procedimiento volumétrico para determinar la
pureza del carbonato potásico y así controlar las partidas que llegaban de América, este método medía al ácido clorhídrico añadido por peso e incluía el uso de un indicador para conocer el punto final. -
diseñó la primera bureta, a la que llamó burette
-
Las balanzas analíticas para su producción en serie fueron realizadas por este fabricante de equipos
-
publicó el libro “De L´analyse des Corps Inorganiques”, donde quedó establecido lo que hoy denominamos análisis gravimétrico, no modificado esencialmente, salvo por la introducción de los reactivos orgánicos
-
publicó la primera edición del “Handbuch der analytischen Chemie”, con métodos más o menos satisfactorios para la separación y análisis Gravimétrico de los elementos entonces conocidos.
-
puso en marcha un método volumétrico para la
determinación de plata con una solución de cloruro sódico -
utilizó una solución patrón de yodo para valorar el sulfhídrico contenido en las aguas, utilizando el almidón como indicador
-
invención de un mechero de gas adecuado al
uso en el laboratorio -
inventó el crisol filtrante que resultó una mejora importante en el manejo de los precipitados difíciles de separar.
-
“El sentido analítico acompaña constantemente a la humanidad en su proceso de perfección. Probar, deducir resultados,
separar y aislar es un evidente rasgo de inteligencia que se ha manifestado en innumerables ocasiones desde la más remota antigüedad”. -
“Hasta ahora no se ha encontrado indicio de que el análisis volumétrico haya sido usado antes de 1750-1760”.