-
Felipe V se convierte en rey en España luego de una guerra de sucesión en la cual los catalanes apoyaban a otro monarca, Carlos III. Al derrotarlo declara abolir las instituciones gobierno de Cataluña y el castellano pasa a ser la única lengua oficial. Los catalanes y su cultura es reprimida.
-
Se proclama un nuevo régimen político republicano y se entregan nuevas libertades a los catalanes entre las que está el poder hablar su idioma que ya se venía impartiendo en la región a pesar de las represiones.
-
El general Francisco Franco impone una dictadura en España luego de derrocar a la Segunda República y persigue y asesina a los catalanes por pensar distinto al régimen.
-
Con la muerte de Franco se acaba la dictadura y España pasa a la democracia, con una constitución que divide al país el 17 comunidades autónomas. Cataluña consigue autonomía política.
-
Con la nueva constitución cada región autónoma obedece a un Estatuto de Autonomía (un documento que rige cada una de las 17 regiones y dicta entre otras cosas cuánto es el aporte de impuestos de la región). Pero las catalanes empiezan a señalar que este modelo les perjudica y que aportan más dinero en impuestos del que reciben en inversión.
-
Cataluña escribe un nuevo Estatuto de Autonomía que es apoyado por José Luis Rodríguez Zapatero, en ese entonces presidente del gobierno de España, pero es luego reformado por las cortes, lo que no agrada a los catalanes.
-
El estatuto es reformado por el Tribunal Constitucional y queda muy parecido al original. Esto molesta a los catalanes entre quienes empiezan a aflorar ideas independentistas.
-
Bajo la consigna "Som una nació. Nosaltres decidim" en español '"Somos una nación. Nosotros decidimos" los catalanes se manifiestan contra la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en relación con el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el Estatuto de Cataluña. El periódico El País calculó 425 000 personas pero según la Guardia Urbana y el Departamento de Interior fueron 1,2 millones. La reivindicación de la independencia de Cataluña fue predominante en la manifestación.
-
La manifestación "Catalunya, nou estat d'Europa" en español "Cataluña, nuevo estado de Europa" congrega en Barcelona 1,5 millones de personas según la Guardia Urbana y el Departamento de Interior.
-
El presidente de cataluña Artur Mas y el líder del partido político catalán ERC, Oriol Junqueras, firman el "Acord per a la transició nacional" o "Pacte per la Llibertat" por el que se comprometen a convocar una consulta para que los catalanes puedan decidir si quiere constituirse en un nuevo Estado en Europa. Artur Mas es luego destituido e inhabilitado políticamente.
-
El proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña es una consulta popular con dos preguntas fue un proceso promovido por el presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas. Las preguntas son: -¿Quiere que Cataluña sea un Estado?
-En caso afirmativo, ¿quiere que este Estado sea independiente? El "Sí y Sí" gana con un 80,7% de la votación y aunque la consulta no es vinculante vota un 39% del censo, unas 2,3 millones de personas. Se declara inconstitucional la consulta. -
El referéndum de autodeterminación convocado por el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, posteriormente suspendido, es celebrado de manera ilegal en Cataluña el 1 de octubre. La Generalidad de Cataluña dio los resultados finales el 6 de octubre. Con el 100% de votos escrutados, se habían contabilizando 2.262.424 papeletas, con 2.020.144 votos por el "sí" y 176.565 votos por el "no", con una participación del 43,03 %
-
Carles Puigdemont proclama la República Catalana, sin embargo, suspende los efectos de la declaración por unas "pocas semanas" en busca de mediación y negociación internacional. La Declaración de Independencia fue firmada por todos los 72 diputados independentistas