-
La epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo
-
La necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
-
Es aquella ciencia o parte de la ciencia encargada de la teoria del conocimiento.
-
considera que el conocimiento es como una solución a un problema de la vida.
-
las categorias y todos los elementos estables de nuestro conocimiento deben ser puestos en movimiento.. Disolver la oposición de una subjetividad y una objetividad congeladas y comprender el origen del mundo intelectual y real como un devenir." MILL citado por Feyerabend
-
L ciencia normal es una actividad rutinaria, susceptible de conducir a la empresa cientifica al anquilamiento... Según impulsos de la moda o corriente presente suficientemente seguida, el cientifico normal es una persona digna de compasión: es un hombre mal formado profesionalmente ya que ha sido educado con un espiritu dogmatico y acritico.
-
Otorga prioridad a la historia interna, ya que "se precisan los desplazamientos progresivos o regresivos de las problematicas que lo han afectado y la victoria que emerge lentamente de un programa sobre otro, consiguiendo asi, una explicación racional del crecimiento del conocimiento."
-
La ultima concepción asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de la espistemología como aquella ciencia o filosofia de la ciencia que no impone dogmas a los cientificos sino que estudia la genesis y la estructura de los conocimientos cientificos.
-
Caso de Tamayo que al citar a Aristóteles, reconoce la Epistemología como la ciencia que tiene por objet conocer las cosas en su esencia y en sus causas.
-
El termino Epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento y es una rama de la filosofia que se ocupa de todos los elementos de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos.
-
Percibe dos visiones en la epistemología una externa y otra interna , entendiendo el autor como visión externa, la consideración del contexto social y cultural en la actividad reflexiva acerca del conocimiento y por la visión interna, los aspectos epistemiológicos sin dicho contexto.
-
Manifiesta que la Epistemología no e4s meramente un proceso de observacón sino una participación activa en el hecho o el fenomeno estudiado, ya que es como un mirador u observatorio de la realidad.
-
Lo producido como cientifico por el que hace ciencia debe ser continuamnete depurado en procesos subjetivos e intersubjetivos de reflexión capz de resistir a largo término.