Primitivos (1)

PUEBLOS PRIMITIVOS

  • PUEBLOS PRIMITIVOS
    100

    PUEBLOS PRIMITIVOS

    En todas las manifestaciones culturales,en el arte, en la religión, en la ciencia embrionaria, en la moral o en el derecho,sucede un fenómeno de paralelismo, es decir, se presentan rasgos similares de evolución.
    Así, en cualquier comunidad primitiva observamos que la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas.
  • ROMA
    110

    ROMA

    Al pueblo romano le tocó en suerte llevar el desarrollo de su derecho, desde el punto de vista técnico y sistemático, a alturas jamás alcanzadas por otros pueblos de la antigüedad.
    Se ha señalado con insistencia el carácter militar y jurídico de Roma.
    Las instituciones romanas perduraron a través de los siglos y muchas de ellas siguen aún vivas, no solamente en el campo del derecho.
  • LOS GERMANICOS
    200

    LOS GERMANICOS

    Fueron una de las causas de la decadencia del imperio romano,
    entre otras, el surgimiento del cristianismo y las llamadas invasiones bárbaras o marcha de los pueblos germánicos hacia el sur.
    El procedimiento es público, oral y de rigor formalista, "como sucede en todo procedimiento en el que el derecho material es incierto y el poder del juez, escaso" Y Las pruebas no se dirigen al tribunal sino al adversario.
  • PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
    1200

    PROCESO MEDIEVAL ITALIANO

    En Italia se completa la fusión de los procedimientos romano y germano,La jurisdicción está en manos de los funcionarios, al lado de los cuales se desarrolla
    la abogacía.
  • ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL
    1200

    ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL

    Se proyecta históricamente a través de más de 10 siglos y, además, la historia misma de España, que como es bien sabido es una mezcla de influencias célticas, fenicias,griegas, romanas, visigodas y árabes.
  • REVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACION
    Dec 10, 1200

    REVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACION

    Se caracteriza por ser un movimiento individualista de la clase
    burguesa en contra de la monarquía y de la nobleza, pero de la burguesía como clase revolucionaria formada por los habitantes de los pueblos, por los ciudadanos que rompen los moldes y privilegios de la nobleza, de la monarquía y del absolutismo.
  • PROCESO INQUISITORIAL

    PROCESO INQUISITORIAL

    El proceso inquisitorial es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución francesa. Aquí, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusador.