-
La conducta anormal la situaban en la concepción mágica y en el origen sobrenatural del trastorno mental.
-
Valoraban la conducta anormal según la concepción demonológica; el trastorno mental era a causa de un castigo divino o venía motivado por algún demonio.
-
Teoría de los humores: Todas las enfermedades tendrían su origen en un desequilibrio de los humores corporales localizados en órganos específicos.
-
Consideraba al "loco" como una víctima inocente del diablo, por lo que el trato terapéutico era delicado y respetuoso
-
Aparecen los primeros manicomios y hospitales psiquiátricos
-
La locura implica una participación activa del endemoniado, por tanto, la persona es culpable y susceptible de ser torturada para restaurar el pacto con Dios.
-
Cuestiona el origen sobrenatural de la enfermedad mental y plantea el encierro de los locos con finalidades terapéuticas.
-
Es considerado el padre de la Psicopatología moderna y el primer
psiquiatra. Atacó directamente la concepción demonológica y se especializó como médico en las enfermedades mentales. -
El auge de la observación y descripción clínica de los diferentes trastornos y la tendencia creciente a recluir a estos enfermos en centros e instituciones.
-
La Ilustración con su idea de los derechos del hombre y del ciudadano sensibilizó con respecto a las condiciones
inhumanas y favoreció un cambio en el trato institucional a los enfermos mentales. -
Se aplicó el método clínico descriptivo, muy parecido al actual; con objeto de conseguir la descripción y clasificación de los trastornos mentales dejando a un lado la teoría de los humores.
-
Estaba convencido de que sería posible establecer una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y
lesiones anatómicas en el sistema nervioso central. -
Recopiló y sistematizó la gran cantidad de cuadros clínicos que se habían descrito a lo largo del último siglo y los agrupó en función de sus afinidades clínicas.
-
Se plantea una revisión profunda del concepto enfermedad mental, concepto excesivamente teñido de un organicismo obsoleto. Se enfatizan los factores psicológicos en la etiología y terapéutica de los trastornos de conducta.
-
“... la descripción y clasificación... de los trastornos mentales”
-
“La Psicopatología es el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales y constituye la base teórica de la psiquiatría”.
-
“La Psicopatología es la ciencia de la conducta desviada... Ciencia experimental cuyo objetivo es llegar a la formulación de principios y leyes generales que permitan explicar muchos y muy diversos tipos de alteración del comportamiento”.
-
“La Psicopatología es, en un principio, la ciencia positiva que estudia la psique enferma”.
-
“La Psicopatología es una ciencia que estudia las desviaciones patológicas de la vida
psíquica, especialmente la psicosis y las psicopatías, y que constituye la base científica
de la psiquiatría”. -
“Aquella disciplina que se ocupa de los seres humanos que, a causa de sus características psicológicas, tienen dificultades para su realización biológica y personal”.
-
“La Psicopatología es la disciplina psicológica dedicada al estudio científico de la conducta o el comportamiento trastornado o anormal”.
-
“La Psicopatología es el estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal”.
-
Multiplicación de modelos y escuelas, adopción de sistemas diagnósticos, segunda revolución terapéutica, aportaciones de las neuro ciencias.