-
Se habla por primera vez de enfermedad mental Platón y Galeano: cuatro clases de locura: profética, ritual, poética y erótica. Galeano: considera que el miedo está presente en la mayoría de las enfermedades mentales
-
Asclepiades: Distinguió las ilusiones de las alucinaciones y dividió las enfermedades en agudas y crónicas.
-
La posesión demoniaca cristalizo completamente; la conducta desviada se veía como perversa, pues suponía una acción contra Dios, provocada por el demonio; la causa no era atribuirle a la propia voluntad perversa del individuo sino a la alineación de esa voluntad por parte del individuo.
-
Alcmeón de Crotona: consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma; postulaba que la salud era armonía entre los contrarios, esto es la interacción apropiada entre las fuerzas externas y las internas.
-
Hipócrates: Considero la medicina como un verdadero conocimiento intuitivo a los tx mentales, sugirió que estos se debían a causas y procesos naturales al igual que las enfermedades físicas.
Con ello, el concepto “locura” tuvo un cambio radical ya que pasa de ser considerada como una maldición o imposición divina o extra normal, a conceptualizarse como enfermedad. -
Aristóteles: Distingue dos facetas del alma humana (racional e irracional), obraban como una unidad al mismo tiempo el alma irracional, no puede ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmaterial e inmortal. Aristóteles fue el primero en sugerir que los tx nerviosos se debían a vapores.
-
Cicerón: La filosofía constituía el arte de curar el espíritu y deberíamos de emplear todos nuestros esfuerzos, nuestros recursos y nuestras fuerzas para tener el poder de ser nuestros propios médicos. Utilizó dos categorías “insania” que describía como la ausencia de calma y equilibrio y el “furor” que denotaba un colapso completo de la capacidad intelectual.
-
Edad media: Comienzan a fundarse centros hospitalarios recibiendo a personas con trastornos mentales y surge un fenómeno de identificación y persecución de la brujería. Comienzan a producirse en Europa, fenómenos de locura colectiva. En la cultura árabe, los médicos creían que la causa de la locura era la inflamación del cerebro y la mezcla de los humores.
-
Empédocles: Sugiere la teoría humoral sobre la base de cuatro elementos (fuego, tierra, agua y aire) que se caracterizaba por cuatro cualidades (calor, humedad, sequedad y frío) postuló que cada elemento correspondía a un humor orgánico sangre (en el corazón), flema (en el cerebro), bilis amarilla (en el hígado) bilis negra (en el bazo).
-
Sepulchretum De T. Bonnet y G.B Morgagni
Utilizaban los resultados del examen anatomopatológico de cadáveres para encontrar la lección causante de la muerte y así conocer también, la causa de la enfermedad que la había ocasionado. A partir de este conocimiento diagnóstico de fundar el saber lírico en el diagnóstico anatómico del paciente vivo. -
Se propagó la idea de que la locura era una enfermedad del cerebro (a raíz de una clara toma de partido por el dualismo mente-cuerpo, la posición era endeble ya que hacía referencia al ámbito moral.
-
Edad Contemporánea: Pinel y Esquirol defienden el dar un trato más humano a “los locos”.Jean Esquirol: Emplea estadísticas de un modo sistemático para evaluar el progreso de los pacientes y ofrece definiciones, además de jugar un papel importante en la legislación psiquiátrica y la creación de nuevos centros psiquiátricos.
-
Fovile: Las enfermedades mentales, que al juzgar por sus síntomas reside en alguna parte del sistema nervioso sin que se produzcan alteraciones estructurales.
-
Magendie y Mueller: trabajaron en el desarrollo de la aplicación sistemática del método experimental en la investigación del sistema nervioso.
-
La relación entre psicología y psicopatología eran mínimas. Desde Galeano, los médicos les dejaban a los expertos el análisis de fenómenos psíquicos y solo veían las pasiones como posibles causas externas que influían en procesos corporales.
-
La Filosofía: Comenzó a entenderse como el estudio científico de los movimientos y funciones de los seres vivos.
-
Herbert Spencer: Suministró una nueva base para el estudio de los procesos psicológicos con la biología evolucionista.
-
Kahlbaum: planteó que los distintos tipos de enfermedades mentales no eran especies morbosas, sino complejos sintomáticos que variaban con la evolución de los procesos.
-
Wilhem Wundt: creo el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, así comienza su andadura la psicología.
-
Destacaron los trabajos de J.Hughling Jackson sobre la jerarquización de las funciones cerebrales, así como los de Broca, Wernicke y Lashley sobre el funcionamiento psicológico y neuropsicológico.
-
Pierre Janet: Discípulo de Charcot, profundizo en el estudio de la histeria, la considero una manifestación y resultado de herencia y degeneración.
-
Jung: con el trabajo de Gall (1758-1828), convenció a la comunidad científica de que el cerebro es el órgano de la mente.
-
Nietzel, M. T., & Bernstein: Fundamentaron las ideas de Gall en 3:
1. Cada una de las áreas cerebrales se asocia con una facultad o función distinta.
2. Cuanto más se desarrolle un área, mayor es la influencia en el comportamiento.
3. El patrón de súper o infra desarrollo de cada una de las facultades se reflejan en las correspondientes protuberancias depresiones cranianas.