-
Tomaban a sus oficiales y los evaluaban según sus capacidades en la música, las leyes, la escritura; para ocupar un puesto
-
Utilizó una escala primitiva basada en el oro, plata y latón para clasificar a las personas.
-
Su obra peri y por su nombre latino de anima, Aristóteles señala “buscamos examinar e investigar primero la naturaleza y la esencia del alma”
-
Al igual que Aristóteles, se concentró en analizar las características y generalidades de la naturaleza humana; expuesta en su libro suma teológica.
-
En 1510 realiza la prueba de mentalidad que consistía en contar 20 peniques, decir la edad e identificar el nombre del progenitor.
-
Niega el origen sobrenatural del mapa psíquico
-
Thomasius (1655-1728)
En 1692 publicó libros acerca del uso de los datos cuantitativos para obtener conocimiento de la mente humana. -
Considerado el padre de la psiquiatría moderna, clasificó las enfermedades mentales, insistió en la disciplina de la vida de los enfermos, formuló el reglamento psiquiátrico.
-
Evaluó las diferencias entre el funcionamiento cognitivo normal del anormal
-
Estableció la psiquiatría como una rama de la medicina; divide la demencia en aguda y curable, descubre y clasifica las dos dolencias incurables que son la demencia crónica y la senil.
-
Es el padre de la estadística, y la aplicó a las ciencias sociales. Dentro de sus obras sociales encontramos el hombre y el desarrollo de las facultades humanas, la antropometría, desarrollo la noción del hombre promedio y aplicó la estadística a la criminología.
-
Precursor de la frenología en 1839. Gall indicó que las casas de la criminalidad están en la forma del cráneo, dibujo el mapa cerebral. Estableció tipo y subtipos de cráneo.
-
Fundó la primera escuela para niños con trastorno mental y les dio una clasificación y algunos de los procedimientos establecidos por Segin fueron implementados en los test de inteligencia no verbal.
-
Estudio los umbrales de la conciencia, fue pionero en explorar los órganos de los sentidos; desarrollo la ley de Wever o ley de la sensación. Inicia la psicología experimental.
-
Desarrollo la teoría de los errores de observación.