Psicología Social

  • 384 BCE

    Aristóteles (384-322)

    Aristóteles (384-322)
    Se centraba en la naturaleza del hombre, expresando la idea del orden social. El hombre es social por naturaleza. Solo en sociedad el hombre llega a su forma perfecta.
  • 327 BCE

    Platón (427-347)

    Platón (427-347)
    Defendió el conocimiento objetivo con relación individuo - sociedad. La educación es necesaria para vivir en sociedad. El hombre es moldeable, tiene derecho a la educación y debe servir al estado.
  • 1274

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Retoma la filosofía de Aristóteles, desde sus estudios de conocimiento e intelecto, aportando ante la Psicología Escolástica.
  • 1540

    Juan Huarte de San Juan

    Juan Huarte de San Juan
    Basado en la obra de Maquiavelo describió conductas sociales como estereotipos y relaciones interpersonales.
  • Thomas Hobbes (1588-1679)

    Thomas Hobbes (1588-1679)
    Define una perspectiva psicológica, basándose en características individuales dando explicación a los fenómenos sociales.
  • Period: to

    Los inicios del positivismo con Augusto Compte

    • Uso del método científico en la sociología (a la que llama nueva ciencia positivista), para buscar la solución de los problemas sociales de su época producto de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
  • Surgimiento

    Surgen los primeros psicólogos interesados en la conducta social del ser humano.
  • Primer Periodo según Bhrem y Kassin

    Norman Triplett (quien postulo la facilitacion social), y Max Ringlemann (quien postulo la desidia social) se consideran los fundadores de la psicologia Social.
  • Wilhelm Dilthey

    Wilhelm Dilthey
    Hizo una profunda distinción entre las ciencias del espíritu, la psicología y las disciplinas histórico-sociales y las ciencias de la naturaleza.
  • Émile Durkheim

    Émile Durkheim
    Lo social solo se explica por lo social, pasa por dos épocas, el positivismo experimental y de positivismo idealista. La sociedad es algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral.
  • William McDougall

    William McDougall
    En el año 1908 publico su obra "Introducción a la Psicología Social", en la que formula su teoría de los instintos. Expresa que el objetivo de la psicología social es analizar las bases instintivas del comportamiento.
  • Journal of Social Psychology

    Journal of Social Psychology
    Se funda la primer revista exclusivamente de psicología social "Journal of Social Psychology" a cargo de Carl Murchinson y Jhon Dewey,
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    La Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del comportamiento, ms que como estudio de fenómenos independientes e inconexos.
  • Lewin, Lippit y White

    Pone de manifiesto las características de los tipos de grupos.
  • George Herbert Mead

    George Herbert Mead
    Desarrollo de los conceptos del "Rol" y el "Si mismo" de suma importancia para la explicación de la evolución de la persona como ser social.
  • Theodor Adorno

    Theodor Adorno
    Postularon el modelo de la personalidad autoritaria: problemas de relación entre las estructuras sociales y la personalidad.
  • Enfoque de etnometodología

    Enfoque de etnometodología
    Tuner le dio a la psicología social este enfoque , que sostiene que los individuos aprendan construir una estructura social de valores y normas a través de un proceso rutinario.
  • Era del Pluralismo

    Los estudios realizados en el campo y en el laboratorio condujeron a una investigación más rigurosa y convencional.
  • Se presentan 3 constantes: Individualismo, Psicologismo y perspectiva desde el poder establecido.

    Se presentan 3 constantes: Individualismo, Psicologismo y perspectiva desde el poder establecido.
    -Nuevo interés de la investigación en la cognición social.
    -Nuevos adelantos en la metodología: Metaanálisis, Psicofisiológica.
  • John Cacioppo

    John Cacioppo
    Considerado el pionero de la disciplina científica denominada neurociencia social y junto a sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.
  • Marín

    Marín
    Expresa que resulta ineludible señalar a la interacción como el núcleo central del objeto de estudio de esta disciplina. El objeto de estudio de la psicología social es la interacción de los individuos entre si. Su punto de vista es el del científico que investiga las formas en que el funcionamiento de los organismos sufre modificaciones para ser miembros de la sociedad.