-
Crisis politicas impulsan a Platon a buscar formas de integrar a las personas a la sociedad
-
Intenta integrar a los individuos a la sociedad
-
Llega a la conclusion de que, en una sociedad debe de existir algun contrato que mantenga a las personas satisfechas
-
Rousseau postula la necesidad de un contrato social que haga uso de razón y que sea consciente para prevenir la corrupción de la sociedad
-
Cambia totalmente el orden social occidental. Trayendo grandes grupos de personas en miseria, alterando costumbres y hábitos totalmente. Llegando al punto en que se pone en duda la cohesión misma de la sociedad existente hasta entonces. Este cambio impulso a dar mas importancia a la psicologia social
-
Comienza a tomar importancia la idea de la evoluón de las especies
-
Lazarus publica en Die Sittliche Berechtigung Preussens in Deutschland su artículo Volksgeist (Psicología de los pueblos).
-
Surgimiento de la Psicología Social Moderna.
-
Poco antes de 19000 El proceso de industrialización capitalista trae una crisis social europea
-
A principios de 1900 USA se enfrenta a la creciente integración de inmigrantes a su población mientras que el capitalismo industrial exige bastante del país. Encontrándose con el mayor de sus problemas: Integrar a los inmigrantes al sistema establecido, intentando adaptarles a la cultura para poder mantener una relación satisfactoria con ellos. Con esto las necesidades de USA determinan el enfoque y desarrollo de la psicología social de la época.
-
A principios de 1900 John B. Watson manifiesta que la psicología debe deshacerse de toda la influencia filosófica y metafísica que contiene para comenzar a centrarse en métodos científicos, con lo que se reduce la psicología al estudio de los efectos físico-químicos de la actividad psicológica y al estudio de la conducta observable, marcando como “inservibles” para la ciencia a todas las áreas individuales de las personas. Buscando una vision más objetiva
-
Se resalta la importancia de la influencia que tiene la sociedad en los productos mentales de los individuos gracias a Wilhelm Wundt da al dar a conocer su obra “Psicología de los Pueblos” que.
-
Max Weber se centra en la naturaleza psicológica que mantiene unida a la sociedad, haciendo énfasis en la forma en que la ideología influye en los individuos.
-
Aparecen los primeros libros de Psicología Social propiamente dicha. A manos de William McDougall y Edmund A. Ross.
-
W.I. Thomas y F. Znaniecki comienzan a interesarse por un área en cuanto a las actitudes que tienen los individuos.
-
Refiere que el elemento mas importante en cuanto a la cohesion social son los lazos afectivos entre los individuos
-
Considerado el padre de la psicología social experimental, traslada el enfoque conductista de Watson a la psicología social, poniendo mayor peso en el área experimental de la psicología social e individual. Postula que la psicología social no es más que la suma de la psicología individual de todos los individuos que forman la sociedad, diferenciándola solamente por el hecho de que la psicología social se encarga de estudiar el comportamiento de los individuos ante los estímulos de otros.
-
Introduce el uso de la sociometria para demostrar la complejidad de las estructuras afectivas de los individuos en una cohesión social.
-
Se publica en la Journal of Social Psychology la definición de la Psicología Social.
-
Publica “Una teoría dinámica de la personalidad”
-
Pone en manifiesto la forma en que tienen origen las normas sociales no dichas que Durkheim había postulado anteriormente.
-
Se funda la sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI en inglés)
-
Le permite a la psicología social experimental que despliegue su potencial, dando un gran paso al análisis psicológico de los grupos pequeños y el comportamiento del individuo en estos mismos, los cambios de actitudes y la forma en que se reflejan los cambios existentes en una sociedad.
-
Inicia un programa de investigación sobre la dinámica de grupos pequeños, generando una aportación bastante importante de conceptos, principios, datos empíricos además de un creciente interés por parte de sus discípulos para seguir la línea de este estudio después de él.
-
Presenta su estudio sobre los problemas del individuo en interior del ejército, adaptación, eficiencia, motivaciones y frustraciones.
-
Se presenta el mayor apogeo de la influencia de la “Dinámica de Grupos” así como el surgimiento de las mayores limitaciones: La reducción del estudio de la psicología social a los grupos pequeños mencionando que los grupos grandes son simplemente una amplificación de los pequeños y la forma en que el estudio de la psicología social se centraba solamente en la forma en que los individuos se convertían en parte de un grupo y se adaptaban al mismo sin ver los cambios.
-
El estudio de la psicología social vuelve al campo de las actitudes y la manera en que estas cambian, a manos de Carl Hovland, basándose en la teoría de la forma y el aprendizaje propuestos por Hull. Con esto se logra vislumbrar la dificultad que existe al prever las actitudes de los individuos y la forma en que se ha dejado de lado la implicación de estas actitudes en las áreas macrosociales de la psicología social.
-
T.W. Adorno hace un análisis de la personalidad autoritaria así como de la influencia que tienen los individuos dentro de una sociedad. Con esto marca la existencia de una relación estrecha entre los regímenes políticos y las categorías psicológicas.
-
Comienza a existir un estudio que abarca tanto la realidad objetiva como la subjetiva de la sociedad teniendo como premisa que los individuos son creados por su sociedad pero la sociedad es creada por las acciones de los grupos que la conforman. Este estudio está a manos de Peter Berger y Thomas Luckmann.
-
Comienza a existir descontento con respecto a la influencia que el orden social impone sobre el estudio de la psicología social y comienza a cuestionarse más sobre la forma en que el individuo puede cambiar la sociedad. Dicho enfoque no logra desplazar los primeros dos pero logra generar tres nuevos caminos de estudio: La Sociedad como un un constructo, el estudio de los confictos de la sociedad y el estudio de la influencia política en la psicología social.
-
Comienza a tomar fuerza la antipsiquiatría, que asegura que las instituciones psiquiátricas que están en las manos del sistema político rigente, comienzan a hacer de cárceles en las que se genera el mal que supuestamente curan para mantener a raya a las personas.
-
Se genera la etnometodología, que maneja el concepto de la sociedad creada a base de la actividad rutinaria de sus miembros. Con esto se le brinda importancia, más que a las grandes implicaciones de los individuos de una sociedad, a las decisiones y acciones que toman cotidianamente y que tienen peso sobre la sociedad de la que forman parte. Con esto se logra desvanecer el carácter absoluto que se conocía de la sociedad.
-
A partir de 1980 La psicología social comienza a ver a la sociedad como una imposición de una fuerza sobre otra, una compleja confrontación entre grupos por sus intereses distintos. Es desde este momento que el punto central de la psicología social podría dejar de ser el individuo dentro de un grupo, dándole paso a la importancia de las relaciones que existen entre los distintos grupos que forman una sociedad.
-
Se genera la etnometodología, que maneja el concepto de la sociedad creada a base de la actividad rutinaria de sus miembros. Con esto se le brinda importancia, más que a las grandes implicaciones de los individuos de una sociedad, a las decisiones y acciones que toman cotidianamente y que tienen peso sobre la sociedad de la que forman parte. Con esto se logra desvanecer el carácter absoluto que se conocía de la sociedad.
-
Se funda la Asociación Europea de Psicología Social Experimental
-
Aparece la Sociedad Asiática de Psicología Social