-
yolima Ramirez
Rocío Madero
Maicol
-Psicología
-tercer semestre
-Corporación Universitaria Minuto de Dios -
es un término latino que procede de un vocablo griego y que se utiliza para nombrar al conjunto de todas las cosas creadas. El concepto puede utilizarse para referirse a un sistema ordenado, oponiéndose a la noción del caos.
-
Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.
-
Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens.
-
Conocer lo humano no es separarlo del universo, si no situarlo en el.
El mundo físico del que hemos surgido se ve arrastrado por un juego entre orden, desorden interacciones y organización -
Es un hiperviviente que ha desarrollado los potenciales de la vida.
El humano es inferior en muchas capacidades de ejecución respecto a otras especies, pero las ha superado debido a su técnica de dominio -
por sostener una concepción del ser humano, de índole filosófica, desde la cual se abordan temas como la autonomía de decisión, la búsqueda de sentido.
-
Aparece originalmente en la teoría motivaciónal de Maslow
-
Condiciones facilitadores:
El Enfoque Centrado en la Persona o la psicoterapia auto dirigida, se basa en la obra de Carl Rogers el cual resalta el empeño en el camino de la libertad y de la liberación de las fuerzas del ser humano -
Propone una serie de " deberías" para que la psicología sea mas humanista, si quiere madurar como ciencia debería interesarse por los problemas humanos en general, fijar su atención en las cuestiones filosóficos, estéticas, éticas y preocuparse mas por los problemas reales de las personas y no por los métodos.
Ser mas positiva y menos negativa ( Abraham Maslow) -
Numerosas excavaciones distintas revelaron la presencia de australopitecus acompañados de útiles en regiones secas. (olduvai)
-
enfocada en poder estudiar al hombre de una manera total y no dividirlo en partes, donde la mente se ve involucrada con la conducta, Riveros (2014) dice que era ver al ser humano en su totalidad en función con el ambiente; observarlo y estudiarlo desde una perspectiva en la cual incluimos al hombre como espiritual pero sin dejar al lado su parte biológica. teniendo como objetivo la psicología humanista ver al hombre libre, sin fragmentarlo; verlo en su totalidad como un solo mecanismo
-
R. En la década, Steven J. Gould y Niles Eldredge, criticaron la teoría sintética por apoyar una infundada visión "gradualista" del cambio evolutivo: el gradualismo establece que las especies evolucionan de forma gradual mediante cambios progresivos apenas apreciables
-
- Morin, E., 2003, EL MÉTODO, la humanidad de la humanidad, la identidad Humana. Madrid-España, Ediciones cátedra (grupo Anaya S.A)
- Lewin, R.:"Evolución Humana".(1993)
- Recuperado de: https://definicion.de/?s=BIOLOGIA
- Recuperado de: https://definicion.de/?s=HUMANO
- Recuperado de: https://definicion.de/?s=COSMOS