-
Escribió sobre las ventajas de la escolaridad y la influencia del hogar en el aprendizaje.
-
Discutieron contenidos de la psicología educativa: fines de la educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación moral, relaciones profesor alumno, o métodos de enseñanza- aprendizaje.
-
Defendió la educación pública frente a la privada para preservar los ideales democráticos, condeno la fuerza física como método disciplinar y aconsejo a los profesores considerar las diferencias individuales.
-
Advirtió que lo que se tiene que aprender se debe practicar, escribió sobre las diferencias individuales exclusivamente de los que tienen necesidades especiales y fue precursor de la meta-cognición.
-
Defendió el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
-
Influyo en el pensamiento psicoeducativo y apunto al uso de ayudas visuales para la instrucción, recomendó que la instrucción empezara de lo general a lo particular y puntualizo que el objetivo de la instrucción no era la memoria sino la comprensión.
-
Apela a las impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia.
-
Imprimió el cambio profundo de la información del profesorado al interpretar la educación como un desenvolvimiento interior
Atiende 4 principios:
1. La importancia de la afectividad en el desarrollo del niño.
2. La educación sin discriminación por razón de género.
3. La organización de experiencias y actividades mediante el juego.
4. Priorizar el desarrollo del lenguaje correcto mediante el recurso de la conversación sencilla, dejando para después el aprendizaje de la lectura. -
Destaco el papel de interés en los procesos de aprendizaje y concebía la personalidad humana como un sistema de fuerza estructurado, dinámica e individualmente .*Fue el primero en formular una interpretación de la educación basada directamente en la psicología.Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados.
-
Profundizo en el estudio de la conciencia atravez de la fisiología experimental.
-
Indicaba que el aprendizaje se realizaba a través de: ."Aprender haciendo". Técnicas centradas en la enseñanza del niño
Movimiento de educación activa *Planteaba que el aprendizaje, tanto de niños como de adultos, se lograba a partir de la confrontación con situaciones problemáticas. *Dewey afirmaba que el docente debía encargarse de generar entornos estimulantes para el alumno. -
Introdujo el término test mental y se dedicó al diseño y aplicación de diversas pruebas de tiempos de reacción, discriminación sensorial, presión dinamométrica y memoria para las letras, no creía en la introspección como método de estudio sólo se basaba en datos visibles.Impulsó el establecimiento de la psicología como profesión.
-
Etapa de fundacióno constitución formal de la psicología educativa. Nace en el año 1892 cuando Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas paraorganizar la American Psychological Association (APA). Entonces, toda la APA era psicología educativa. Hubo 6 presidentes en esta etapa: Cattell, Dewey, Hall, Judd, Seashore y Thorndike.
-
Etapa de la fundación o constitución formal de la psicología educativa, cuando Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas paraorganizar la American Psychological Association (APA). Entonces, toda la APA era psicología educativa.
-
Fue uno de los primeros psicólogos en defender que en la adolescencia la sexualidad se convierte en un aspecto central de la vida.Opinaba que la educación primaria y secundaria debían ser una preparación para la vida en sociedad y no centrarse en materias tradicionales como las matemáticas. Decía que desde que nacen los niños hasta los 6 o 7 años, perciben el mundo a través de los sentidos; el razonamiento todavía es muy inmaduro.
-
*Psicoanálisis, estructura psíquica, consciente, yo ello, super yo, desarrollo psicosexual, conocedor de la relación niño/adulto e integrador de la personalidad de los alumnos.
-
fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros utilizando la comida y posteriormente una campana como estímulo, las ideas de Pávlov dejan de lado los procesos mentales para darle especial importancia a la conducta observable y medible.
-
Se le conoce como el padre de la psicología educativa, fortaleció el paradigma educativo instruccional centrado en el profesor y en su enseñanza. investigo sobre las diferencias individuales e ideó diferentes tipos de tests para medir la capacidad intelectual y las aptitudes. La "ley del efecto" llego a convertirse en la guía de la instrucción premiando las acciones correctas y debilitando las incorrectas.
-
Elaboraron el primer test de inteligencia moderno en la historia del cociente intelectual;una prueba para medir el grado de madurez intelectual de una persona.
-
Se resaltan en su linea de trabajo grandes cuatro áreas:
1. análisis de la lectura.
2. La formalización y la discusión de problemas psicológicos que surgen en la enseñanza
3. El trabajo experimental sobre el número.
4. La psicología social. Le brinda prioridad a los problemas educativos, y habla por primera vez de: Curriculum y la organización escolar. -
La consolidación, en estos años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base empírica centrándose: habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias individuales y medida psicológica.
-
La teoría cognitivo-evolutiva en la cual expondrá los diferentes estadios de desarrollo y la teoría constructivista, 4 etapas:etapa sensoriomotora de los 0 a las 2 años. ,preoperacional de los 2-7 años,operaciones concretas entre 7-12 años, operaciones formales de lo 11 años en adelante.
Procesos de asimilación y acomodación y es considerado el padre de la psicología evolutiva. -
*Condicionamiento de las emociones. Proponía que en el momento del nacimiento hay sólo tres reacciones emocionales no aprendidas: miedo, ira y amor.*condicionamiento de las fobias (ratas blancas). *Fundador del conductismo.
-
Los tres pilares básicos de la terapia Gestalt son: El darse cuenta o toma de conciencia, el vivir el presente y la responsabilidad. Toma de conciencia para saber en cada momento que siento, que pienso, que hago y que me pasa. Presencia para vivir en el aquí y ahora, y esta presencia lleva a la entrega, si no estoy presente, no puedo entregarme.
-
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.Introduce el concepto de "zona de desarrollo próximo" que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.*Padre del constructivismo social.
* Relación entre pensamiento y lenguaje, construcción del lenguaje escrito. -
- Considerado uno de los autores más importantes de la psicología infantil. Concibió el desarrollo mental de los niños como una sucesión de estadios analizando los aspectos: cognitivos, biológicos, afectivos y sociales. Fundador de la psicología genética.
-
Pionero de la psicología humanista, altamente interesado en el desarrollo personal y en la posibilidad de la propia persona de regir su vida y evolucionar. Además de ello destaca la concepción de la terapia centrada en el cliente, la importancia dada a la interacción entre terapeuta y paciente y el hecho de proponer una terapia no directiva, que supusieron una revolución en su época.
-
Psicoanalista Estadounidense, propone la teoría de las ocho edades del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva
-
*Teoría del desarrollo moral en las personas. Con estos estudios trabajó un instrumento llamado entrevista semiestructurada y logró definir ciertas etapas del desarrollo moral con las que estableció tres niveles del razonamiento moral del ser humano, la pre convencional, convencional y post convencional.
-
La tercera División de la APA en número de afiliados, sólo superada por la 8, Personalidad y Psicología Social y la 12, Psicología Clínica. Desde entoces ha iniciado un poderoso despegue ocupando una posición avanzada en el cuadro de las ciencias.
-
Teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico.El objetivo final de este es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. De hecho, el material proporcionado por el profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje.
-
Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social.
-
Teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos.
-
El hombre procesa, almacena y recupera la información. Reconociendo aspectos emotivos y experiencias que influyen en el procesamiento de datos
-
Teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo positivo o negativo conlleve.
* La caja del condicionamiento operante con animales.
*Principios: reforzador,extinción, aprendizaje por discriminación, castigo y generalización. -
Impulsó la llamada ética del cuidado en contraste con la ética de la justicia.
-
La revista Educational Psychologist, el órgano de expresión de los psicólogos educativos (APA) publica una serie de artículos en los que se hace un chequeo a la psicología educativa y se pide redefinir o, al menos, afinar, aclarar, su verdadera misión en el campo educativo.
-
La revista Educational Psychologist publica otra serie de artículos revisando de nuevo el status de la psicología educativa. Publica un artículo famoso en el que anuncia su caida y su posiblew recuperación
-
Pide la colaboración de expertos para mostrar las contribuciones de la psicolgía educativa en general escribiendo el libro titulado "un siglo de contribuciones"