-
Pintores y escultores dibujaban niños como adultos contraídos.
-
Los artistas representaban niños que realmente parecían niños
-
Primeros libros de consejos para los padres, escritos por medicos.
-
El concepto de niñez llego a ser exaltado tanto en el arte como en la vida.
-
Locke estuvo influido por el denominado realismo sensorial, donde el conocimiento se adquiere por la percepción de los objetos, hechos y fenómenos del mundo, más que por la acción de la memoria. La observación, y la experimentación conducen al conocimiento ¨verdadero¨.
-
Postuló que los niños deberían expresar sus energías para su desarrollo.
Promotor de la reivindicación de la infancia. Naturalismo (El emilio) -
Dio un impulso al estudio científico del desarrollo infantil.
Sostiene que todas las especies se desarrollan a través de la selección natural -la reproducción de los individuos más aptos para sobrevivir por medio de la adaptación al ambiente. -
Psicólogo estadounidense que ayudó a organizar a la psicología como una ciencia. Estableció revistas científicas y departamentos universitarios de psicología.
Enfatizó la interacción entre la naturaleza y crianza. -
Psicólogo Lewis Terman introdujo test de Stanford Bined (Desarrollo intelectual del niño)
-
Modelo psicodinamico postula que el desarrollo inicia desde el primer año de vida del menor y termina en la edad adulta, Freud menciona que el desarrollo psicológico es una necesidad vital que debe ser satisfecha, de lo contrario se crean psicopatologias en cada una de las etapas del mismo.
-
Psicólogo estadounidense, llamado "el padre del movimiento del estudio infantil". Escribió el primer libro acerca de la adolescencia.
-
Médico y educadora italiana. Creó un método para la educación infantil temprana, basado en actividades elegidas por el propio niño, en un ambiente cuidadosamente preparado que motiva el progreso ordenado de las tareas simples a las complejas.
-
Precursor del condicionamiento clásico, postulaba que existían reflejos incondicionados que podían convertirse en condicionados.
-
Para la teoría del estimulo-respuesta el desarrollo depende fundamentalmente de estímulos externos.
-
Realizó estudios sobre etapas normativas en el desarrollo.
-
Skiner afirma que "el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla", puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta.
-
Estudia el comportamiento en contextos cotidianos, describe múltiples niveles del contexto, cuestiona la idea de existencia de características universales humanas.
-
Estudia la génesis y el desarrollo del conocimiento a partir de la estructura, desde una epistemología constructivista, estructuralista y funcionalista.
-
El desarrollo cognitivo es una reorganización de los procesos mentales que se da a partir de la maduración.
-
La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos.
La conducta humana es aprendida por observación social. -
FASE DE:
*Las observaciones aisladas
*Las biografías
*Los test mentales estandarizados, que proporcionó
conocimientos cuantitativos
*Los estudios clínicos, que desarrolló conocimientos sobre
los contextos de vida, la actividad, la maduración del sistema
nervioso, además de destacar la influencia del factor
social y educativo
*Las investigaciones acerca de la construcción de estructuras del comportamiento, en diversos órdenes, tales como el pensamiento, la representación social y el juicio moral. -
Expone que la psicología del desarrollo tiene un amplio pasado como conocimiento práctico, pero una corta historia como ciencia propiamente dicha; en términos de dicho conocimiento de sentido
común, para el mundo occidental y hasta el Renacimiento, los niños fueron considerados como adultos en miniatura; en este sentido la psicología del desarrollo hunde sus raíces históricamente sobre los avances de la medicina, la pedagogía y las prácticas familiares y
culturales. -
a) “el período de las observaciones esporádicas”
b) “la aparición de las primeras observaciones sistemáticas”
c) “la constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente”
d) “la consolidación de la disciplina y los primeros atisbos de una psicología evolutiva”
e) “el desarrollo sistemático; la pugna entre acumulación de datos y teorías”
f) “la convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental”. -
La mente se conforma de un conjunto innato de módulos, cada cual se especializa en recibir y procesar información de diferente tipo, estos módulos están pre-programados para responder a las entradas de información correspondientes.La experiencia es poco relevante.
-
El pensamiento y la conciencia están determinados por la interacción con otras personas en un entorno determinado, la cooperación social se realiza mediante instrumentos, y es a través de la interiorización progresiva de estos como se construye el pensamiento conciente.
-
El desarrollo cognitivo como cambios relacionados con la edad, que ocurren en el cerebro y en el sistema nervioso central.
-
Los niños tienen la capacidad de construir teorías para explicar el mundo en un dominio particular, estas teorías son coherentes, consistentes y reestructuran temporalmente.
Es una teoría de dominio especifico. -
El desarrollo incluye un proceso gradual de modularización y de redescripción representacional.
se encuentra dentro de las teorías de dominio especifico; tiene en cuenta los procesos y estructuras innatas a la vez que el rol que desempeña el ambiente físico y social. -
Se puede entender el desarrollo únicamente como las múltiples, mutuas y continuas interacciones de todos los niveles del desarrollo.
-
Permite acercarse a los cambios en el desarrollo y los procesos cognoscitivos; y la relación entre diferentes procesos cognitivos.