-
El primer tratamiento de un trastorno mental del que tenemos noticia se practicó en la Edad de Piedra hace medio
millón de años. Los primeros brujos de la tribu trataban
ciertos tipos de trastornos mentales (probablemente fuertes
dolores de cabeza acompañados de ataques convulsivos)
mediante una operación que conocemos como trepanación. -
Tras la caída de Roma hacia el final del siglo V, las
perspectivas supersticiosas dominaron la
concepción de los trastornos mentales durante
unos 1 000 años. En los siglos XV y XVI, todavía se
aceptaba ampliamente, incluso por los eruditos,
que algunas personas con trastornos mentales
estaban poseídas por el diablo. -
Un médico griego que estaba convencido de que la enfermedad mental era el resultado de causas naturales y patologías cerebrales, y no de demonios o dioses.
Clasificó los trastornos mentales en tres
categorías generales —manía, melancolía, y frenitis (fiebre cerebral)— y ofreció descripciones clínicas muy detalladas de alguno de los trastornos incluidos en cada categoría. -
Llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y apetitiva)
Para Platón el alma era separable del cuerpo e inmortal, -
Un filósofo griego y discípulo de Platón, seguidor de la teoría de Hipócrates de que las causas de los trastornos mentales eran diversos humores del cuerpo que estaban desequilibrados. Aristóteles rechazó la idea de que los factores psicológicos pudieran ser la causa de los trastornos mentales.
-
Médico griego y seguidor de la tradición de Hipócrates, que contribuyó en gran medida a la comprensión del sistema nervioso. Dividió las causas de los trastornos mentales en dos categorías, una física y otra mental.
Escribio uno de los tratados más antiguos que se conoce sobre el uso de drogas para tratar trastornos mentales. -
Conocido como el Hipócrates de China, escribió dos
famosas obras de medicina alrededor del año 200 d.C. Al igual que Hipócrates, basaba sus veredictos sobre los trastornos físicos y mentales en ensayos clínicos, añadiendo que las patologías orgánicas eran el principal
origen. -
El primer hospital mental que conocemos se fundó en Bagdad, y en seguida se construyeron otros en Damasco y Alepo.
En estos hospitales las personas con trastornos mentales recibían un tratamiento humanitario -
Médico suizo que rechazó la posesión diabólica como causa de la conducta anormal. Estaba convencido de que la enfermedad mental se debía a causas físicas.
-
Monja de la Edad Media, realizó contribuciones muy significativas a la comprensión de la melancolia como trastorno mental.
Escribió un tratado sobre las causas y la manera de curar la melancolía, que se basaba en las ideas de los antiguos griegos, y donde señalaba, entre otras cosas, que esta enfermedad adopta formas diferentes en los hombres y en las mujeres -
El de San Hipólito, fundado en México por el filántropo Bernardino Álvarez, fue el primero que se fundó en América
-
Médico inglés que fue pionero en el uso de la organización moral en los hospitales La
Bicête y La Salpêtrière de Francia, donde se trataba a los pacientes con enfermedad mental de una manera humanitaria. -
Médico americano y fundador de la psiquiatría en América, que utilizaba la organización moral, basada en los métodos humanitarios de Pinel, para tratar a los enfermos mentales.
Impulsó el tratamiento humanitario de los enfermos mentales; escribió el primer tratado sistemático de psiquiatría en América, Exámenes y observaciones médicas sobre las enfermedades de la mente (1812); y fue el primer americano que organizó un curso de psiquiatría -
Obra escrita por Albrecht von Haller (1708-1777), en la cual destacó la importancia del cerebro para el funcionamiento psicológico, y abogó por la necesidad de realizar disecciones postmortem para estudiar el cerebro de las personas con trastornos mentales.
-
El hospital público de Williamsburg, en Virginia, fue el primer hospital de los Estados Unidos dedicado exclusivamente a pacientes mentales.
-
Maestra americana que fundó el movimiento de higiene mental en los Estados Unidos, orientado hacia el bienestar físico de los pacientes mentales hospitalizados.
Llegó a convertirse posteriormente en una impulsora del tratamiento humanitario para los pacientes psiquiátricos. -
Científico alemán que fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, y ejerció una gran influencia sobre el estudio empírico de la conducta patológica.
-
El debate sobre si los trastornos mentales tienen causas biológicas o psicológicas.
Representa, un paso gigantesco para la psicología.
Estaba claro que los trastornos mentales podían tener causas biológicas o psicológicas, o incluso ambas a la vez. -
El psiquiatra alemán Wilhem Griesinger (1817-1868).
Publico este libro de texto , en el cual insistía en que todos los trastornos mentales podían explicarse en términos de una patología cerebral. -
La investigación científica de la conducta humana
comenzó a avanzar a grandes pasos durante la
última parte del siglo XIX.
El final de ese siglo y el principio del siglo XX asistieron a una evolución de la psicología experimental hacia la psicología
clínica, a medida que se creaban clínicas que
permitían estudiar e intervenir sobre la conducta
patológica. -
Médico alemán que elaboró el primer sistema diagnóstico.
Ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la perspectiva biológica. -
Fundador de una escuela de terapia psicológica conocida como psicoanálisis.
Durante cinco décadas de observación, terapias y escritos, desarrollo una teoría global de la psicopatología que ponía el acento en la dinámica interna de los motivos inconscientes (lo que a menudo se denomina psicodinámica) que supone el núcleo de la perspectiva psicoanalítica.
Asimismo, los métodos que utilizaba para estudiar y tratar a sus pacientes se denominaron psicoanálisis. -
Psicólogo norteamericano que fundó el instituto de psicopatología juvenil de Chicago, y avanzó la idea de que la enfermedad mental estaba causada por factores ambientales o socioculturales.
-
Psicólogo norteamericano que fundó la primera clínica psicológica de los Estados Unidos, centrada en problemas de los niños con deficiencias.
Combinó la investigación con la aplicación y fundó la primera clínica
psicológica americana en la universidad de Pennsylvania.
Witmer se centró en los niños con deficiencia mental, tanto desde un punto de vista clínico como investigador.
Considerado el fundador de la psicología clínica. -
Realizó las primeras investigaciones sobre los principios del aprendizaje, y ha llegado a ser conocido como el padre del conductismo.
-
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leizpig.
Mientras estudiaba los factores psicológicos implicados en la memoria y la sensación, Wundt y sus colegas diseñaron muchos métodos y estrategias experimentales básicas.
También los primeros autores que contribuyeron al estudio empírico de la conducta patológica estaban directamente influidos por Wundt. -
Libro de texto publicado por Kraepelin, en el cual destaca la importancia de la patología del cerebro en los trastornos mentales, sino que también realiza algunas contribuciones que han fortalecido esa perspectiva.
La más importante de ellas fue su sistema de clasificación de los trastornos mentales, que se convirtió en el predecesor de lo que hoy conocemos como el DSM-4-TR. -
Freud y Breuer publicaron un artículo conjunto, que constituye uno de los grandes hitos en el estudio de la dinámica del consciente y el inconsciente.
-
Fundada por Morton Prince.
Fue un publicacion de suma importancia en el campo de la psicología patológica -
Fue el instituto juvenil psicopático de Chicago, fundado por William Healy.
Healy fue el primero en considerar la delincuencia juvenil como un síntoma de la vida en la ciudad, y no como resultado de problemas psicológicos internos.
De esta manera fue de los primeros en reconocer la presencia de una nueva fuente de causalidad: los factores ambientales o socioculturales. -
El origen de la perspectiva conductual sobre la conducta patológica y su tratamiento está vinculado al trabajo experimental sobre un tipo de aprendizaje, que se conoce como condicionamiento clásico.
Este trabajo comenzó con el descubrimiento del reflejo condicionado por el fisiólogo ruso Iván Pavlov -
Thorndike (1874-1949) y posteriormente Skinner (1904-1990), exploraban un tipo de condicionamiento diferente, en el
que son las consecuencias de la conducta las que influyen
sobre la propia conducta.
La conducta que opera sobre el entorno produce determinado tipo de resultados, y tales resultados, a su vez, determinan la probabilidad de que esa conducta se repita en ocasiones similares. -
Se fue convirtiendo progresivamente en un importante modelo explicativo para la psicología clínica.
La perspectiva conductual está organizada alrededor de un tema central: que el aprendizaje desempeña un papel esencial en la conducta humana. -
Se creó para apoyar activamente la investigación y la formación de los profesionales mediante residencias psiquiátricas y programas de formación en psicología clínica.
-
Etapa más reciente en el desarrollo de la medicina psicotrópica.
-
Su impacto sobre la hospitalización psiquiátrica comenzó a ser considerable.
La proporción de ingresos en hospitales psiquiátricos
disminuyó desde 560 000 a 490 000 en 1964, y hasta
300 000 en 1971. -
Otro factor que puede influir sobre la calidad de la información histórica es que nuestra perspectiva de la historia y nuestra interpretación de los acontecimientos suele estar abierta a la reinterpretación.
Segun Schudson, «la memoria colectiva, más que la individual, al menos en sociedades liberales y plurales, es provisional.