Psicologia social 1132x670

Psicología

  • Rene Descarte (1596-1650)

    Rene Descarte (1596-1650)

    Filosofo, matemático y físico francés que influyó decisivamente por su reformulación del racionalismo, y su inclusión en un sistema mecanicista, descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones(axioma empirista), e incluso de la existencia de su cuerpo. Creía que un método correcto de razonamiento puede descubrir y probar lo que es verdad.Gracias a Descartes la filosofía es cada vez más psicológica, buscando conocer la mente a través de la introspección.
  • Period: to

    Historia de la psicología

  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)

    John Locke fue un pensador británico reconocido por haber sido uno de los filósofos más importantes del Empirismo, desarrolló su propia teoría sobre el conocimiento y en una de sus obras más reconocidas, titulada “Ensayo sobre el entendimiento humano”, retoma de manera profunda el pensamiento filosófico. Cabe mencionar que también es considerado el padre del liberalismo inglés (El Liberalismo es una filosofía política o visión del mundo fundada en las ideas de libertad e igualdad).
  • Baruch Spinoza (1632-1677)

    Baruch Spinoza (1632-1677)

    Fue un racionalista, miembro de la corriente filosófica, es de los principales representantes del racionalismo. Profundizó en las emociones del hombre. Alma y cuerpo o cuerpo y mente, esto explicaría que una emoción puede enfermarnos, tanto física como psíquicamente. Habla de la casualidad psicológica y el papel de las emociones, ideas y los deseos en la vida del hombre. Los procesos psicológicos, que no pueden ser observados, son tan importantes como los procesos materiales del mundo.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

    Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

    Leibniz fue el primer filósofo en lanzar el tema del fondo inconsciente del alma. El rigor en pensar la vida psíquica le llevó a disociar la percepción de la con-ciencia, rompiendo con la tradición filosófica. Desarrolló un punto de vista muy holístico en el tema del conocimiento, respecto a la totalidad de funciones, imaginativas y racionales, de la mente humana reconocío que ni la percepción ni la reflexión son posibles sin las pequeñas percepciones.
  • George Berkeley (1685-1753)

    George Berkeley (1685-1753)

    Nació en Dysert (Irlanda), desarrolló su propio pensamiento: la filosofía inmaterialista o idealista. Obras de gran relevancia como el “Tratado sobre los principios del conocimiento”.
    En 1744 desarrolló importantes obras como El Alciforme, La teoría de la visión o Siris, etc.
    Generó impacto en la psicología, por sus posturas como el estructuralismo y la psicología cognitiva tienen, al menos, alguno de sus antecedentes en las ideas de Berkeley.
  • Immanuel Kant (1724-1804

    Immanuel Kant (1724-1804

    Se consideró uno de los pensadores con mayor influencia en la civilización occidental, demostró que la psicología no puede controlar su fenómeno, hizo hincapié en la baja calidad de datos que dispone la psicología: 1)La introspección arrojaría una unidad compleja, 2)La observación y 3)La necesidad de tener un observador y un sujeto observable. Propusó que: la psicología tiene un propósito, reunir datos acerca del comportamiento de un individuo para que este pueda tomar mejores decisiones.
  • Pierre Jean Georges Cabanis (1757-1808)

    Pierre Jean Georges Cabanis (1757-1808)

    Filósofo materialista francés, hombre de la Ilustración, médico; contemporáneo de la Revolución Francesa. Pertenecía a la escuela del materialismo francés adscrita a la física de Descartes, en contraposición a la metafísica del mismo. El tema básico de sus investigaciones filosóficas era la fisiología, tendía al materialismo vulgar, creía que el cerebro produce el pensamiento como el hígado segrega bilis.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

    Hegel nació en 1770 en la ciudad alemana de Stuttgart. Considerado el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal
    La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior.