-
-
Filosofía (vista idealista)
Aporte:Para el los seres humanos tenían ideas innatas. -
Filosofía (vista empirista)
Aportes: sostenía que los seres humanos carecían de ideas innatas; que el aprendizaje era posible por los procedimientos de conocimiento por los sentidos y las motivaciones -
Teología
Aportes: El alma es la realidad primera y viene dada de Dios y se nos muestra en la capacidad de dudar, recordar, comprender, querer y pensar.
Estudio de sus emociones como forma de usar la razón para modificar los estados de ánimo.
Sentó las bases de la teoría psicodinámica moderna -
-
Aproximadamente inicia en el 1300 y Aproximadamente termina en el 1600
-
-
Humanismo. La razón
Aportes: Postulo la doctrina del interaccionismo
hay tres cosas que no podemos dudar: del Yo o del pensamiento, del mundo por su extensión y de Dios por su infinitud.
Para Descartes lo psíquico es lo consiente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia. Sostuvo que cualquier idea que se presente en la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera. -
Positivismo. Empirismo
Aportes: Concluye que la mente es una “hoja en blanco”. Sin embargo, considera que existen facultades innatas, como la facultad de razonar.
Según el, todas las ideas que tenemos se basan en dos procesos: sensación y reflexión. De las ideas simples, que proviene de la experiencia, los seres humanos, mediante la reflexión, construimos ideas complejas, que incluyen varias ideas simples. -
Positivismo
Aportes: Señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. -
-
Positivismo. Evolucionismo
Aportes: Para él, un entorno determinado hace evolucionar de forma diferente, es decir, en condiciones y circunstancias distintas, seriamos diferentes y siempre producto de la evolución. -
Materialismo
Aportes: Desarrollo un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad llamado método dialéctico. Una característica de este es: método de razonamiento critico que señala las limitaciones esenciales de lo dado y las posibilidades de superarlas. -
Positivismo
Aportes: La percepción: Diferentes percepciones individuales. -
Positivismo
Aportes: Separa a la psicología de la fisiología al investigar los sentimientos, las emociones y la voluntad a través de la autobservación pudo conocer los estados de conciencia. -
Positivismo
Aportes: Construyo un instrumento que puede evaluar la inteligencia de las personas. -
Aportes: Definió la sociología como la ciencia que trata de comprender interpretando la acción social.
Trato de acercar la sociología a la psicología y definió como objeto de estudio de la sociología la acción social (la cual definió). -
Positivismo
Aporte: Asociacionismo experimental -
Positivismo. Conductismo
Aportes: Siguiendo las ideas positivas de la época, estudio lo único observable de la conciencia humana, la conducta. -
Aportes: A base de su descubrimiento científico de la teoría de la relatividad general y el reconocimiento de la ciencia como tal hace que la ciencia de la psicología busque ser reconocida y tener ese fundamento experimental.
-
Romanticismo alemán
Aportes: Cognición y conducta -
Romanticismo alemán
Aportes: Cognición y conducta -
Romanticismo alemán
Aportes: Cognición y conducta -
Gestalt
Aportes: Campo vital psicológico -
Estructuralismo
Aportes: Investigó sobre el pasaje de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento y lo hace mediante la historia de las ciencias y del desarrollo humano. Así, construye una teoría acera de las estructuras del pensamiento. -
Pensamiento dialéctico
Aportes: Estaba sumamente preocupado por la promoción social, buscaba que la educación pueda llegar a todos y teorizaba acerca de las diferencias entre campesinos y gente de ciudad en la adquisición de los procesos psicológicos superiores. -
Neo Conductismo
Aportes: Conducta -
Estructuralismo
Aporte: Vivencia y significación -
Cibernética. Teorías de la comunicación.
Aportes: Conocimiento. Cognitivismo.