-
Period: 471 BCE to
ETAPA PRE-CIENTÍFICA O FILOSÓFICA
En la antigüedad, los filósofos griegos fueron los que comenzaron a preguntarse sobre absolutamente todo, dando paso a que a lo largo de los años, los científicos se enfocaran en resolver las premisas que los griegos se planteaban.
Esta etapa comienza en la Grecia, durante los siglos VII a.C. y V d.C.
La consideración de la existencia de un alma como un elemento que constituía al ser humano, es considerada la característica más importante de esta etapa.
Destaca el Dualismo mente-cuerpo. -
470 BCE
Sócrates
(470-399 A.C.) Considerado como el Padre de la Filosofía.
Introducción del método de la Mayéutica, que consiste en la afirmación replicada con una pregunta.
Consideraba que el objetivo principal de la existencia del hombre era vivir del "bien". -
428 BCE
Platón
(428-348 A. C.)
Dualismo entre alma y cuerpo.
Consideraba la existencia del alma, la cual es inmortal y es dividida en tres: Alma Racional, Alma Impulsiva, y Alma Pasional, y que el hombre es el alma.
Primera persona en considerar que todo el conocimiento es innato.
Orientación Espiritualista. -
384 BCE
Aristóteles
(384 A. C. - 322 A. C.)
El hombre es sometido a las leyes de la naturaleza.
Creador del primer sistema lógico que permite analizar la validez de un razonamiento.
Realizó diversos aportes que han destacado en distintas áreas como la biología, psicología, ética, física, lógica, entre otras.
Orientación naturalista. -
1225
Santo Tomás de Aquino
(1225-1274 D.C.)
El hombre está compuesto por dos elementos: el alma y el cuerpo, los cuales no pueden ser separados ya que se complementan mutuamente.
Tipos de Alma: Vegetativa, Sensitiva, Intelectiva. -
1561
Francis Bacon
(1561-1626).
Su aportación más importante fue el Método Inductivo, considerándolo como el Padre del Empirismo.
Posibilitó que el conocimiento científico fuera basado solamente en el razonamiento inductivo y en la observación de lo que sucedía en la naturaleza. -
René Descartes
(1596-1650)
Padre de la filosofía moderna.
Personaje del Movimiento filosófico moderno europeo.
Racionalismo como el descubrimiento de la razón mediante las verdades que son obvias.
Consideraba que el cuerpo y el alma eran dos sustancias diferentes pero que influyen entre sí. la primera tiene una esencia espacial, tiene la posibilidad de realizar acciones sin necesidad de la segunda. Por otro lado el alma se refiere al pensamiento, que no siempre tiene la posibilidad de regular el cuerpo. -
John Locke
(1632-1704).
Personaje principal del Empirismo.
El conocimiento humano parte de la experiencia.
El ser humano percibe al mundo de manera dependiente de lo que sus sentidos capten.
Implementación de ideas sobre los orígenes del entendimiento humano. -
Christian Von Wolff
(1679-1754).
Desarrolla la Teoría del Conocimiento, empleando al Racionalismo como el conocimiento basado en la razón.
Introduce la Psicología Empírica y la Psicología Racional. -
Augusto Comte
(1798-1857)
Define el Positivismo, se refiere al conocimiento positivo el cual es basado en lo real, en hechos observables y que pueden ser experimentados.
El positivismo inicia su influencia en la psicología debido a John Watson, con los inicios del conductismo, el cual se enfoca en el estudio de la conducta, basándose en fenómenos observables y verificables, en lugar de la mente o de la conciencia humana. -
Gustav Fechner y Ernst Heinrich Weber
Gustav Fechner: (1801-1887)
Ernst Heinrich Weber: (1795-1878) Creación de la Psicofísica, en la que se desarrolla la "Ley de Weber-Fechner", la cual se refiere a que el acto humano es explicado mediante los estímulos físicos y las sensaciones producidas por estos.
Uso del método científico en el desarrollo de la investigación de los procesos mentales. -
William James
(1842-1910)
Creación de un laboratorio para la demostración y la enseñanza de la manera en la que los factores fisiológicos tienen sus influencias en la Psicología. -
Wilhelm Wundt
(1832.1920)
Creador del primer laboratorio de la Psicología Experimental. El estudio de esta es la "experiencia inmediata de conciencia".
enfocándose en la observación experimental, en lugar de la estática.
Es considerado el Fundador de la Psicología Científica.
Diseño de la herramienta "Introspección Analítica" -
Period: to
ETAPA CIENTÍFICA
Tiene sus inicios en 1879 en Alemania, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental. -
Francis Galton
(1822-1911)
Padre de la Psicometría (Estadística Psicológica) y la Antropometría.
Enfoque en el análisis de las diferencias individuales de la personalidad, así como la influencia de los factores biológicos y ambientales.
Desarrollo de la Teoría de la Inteligencia y de la Medición de esta, mediante distintas técnicas como los test mentales, cuestionarios estandarizados, entre otros. -
John Watson
(1878-1958)
Fundador del Conductismo, ya que consideraba que la psicología, en lugar de basarse en la introspección, debía de hacer uso de métodos observables, objetivos, en este caso, la conducta es un elemento observable, la cual se puede predecir y a su vez, controlar.
Dos elementos predominan en este enfoque de la Psicología: Estímulo (eventos ambientales) y Respuesta (Conductas observables).
Considera que el aprendizaje se da mediante la experiencia, que influye mucho en la conducta. -
Max Wertheimer
(1880-1943).
Padre de la Gestalt, también conocida como Psicología de la forma.
Su estudio se clasifica a la percepción como un todo.
Estudio de los proceso del pensamiento desde la Psicología Gestalt.
Definición de dos tipos de pensamiento: Reproductivo, que se enfoca en la repetición de la información que ya se encuentra en el cerebro; y el Productivo, que es poseer la capacidad mental para la generación de nuevas ideas y conocimientos. -
Viktor Frankl
(1905-1997)
Padre de la Psicología Existencialista.
Creación de la Logoterapia, en donde concibe al ser humano como un ser bio-psico-socio-espiritual. -
Sigmund Freud
(1856-1939)
Padre del Psicoanálisis.
Desarrollo de la Teoría del Inconsciente y la Interpretación de los sueño. Hacer lo inconsciente consciente permite estudiar los tipos de personalidad y así atender los trastornos mentales. -
Arnold Gesell
(1880-1961)
Su principal aportación fue la Teoría del Desarrollo, en la que se definieron etapas del desarrollo infantil, las cuales repercutirán en la conducta. -
Eric Berne
(1910-1970).
Desarrollo del Análisis Transaccional, el cual consiste en la implementación de un Modelo de la personalidad que posibilita el entender la relación del ser humano con la sociedad, considerando tres aspectos: Conciencia, Espontaneidad, e Intimidad. -
Jean Piaget
(1896-1980)
Teoría del Desarrollo Cognitivo, en donde se desenvuelven las Etapas del Desarrollo Cognoscitivo.
Modelo explicativo sobre el aprendizaje mediante la experiencia.
Realizó diversos estudios de la inteligencia y el desarrollo de esta. -
B. F. Skinner
(1904-1990)
Desarrollo de la Teoría del Reforzamiento, basada en la observación del comportamiento humano y las reacciones que este tiene frente a estímulos externos.
La característica más importante de esta teoría es el reforzamiento de la conducta mediante las consecuencias de un estímulo para que esta sea repetida o eliminada. -
David Ausubel
(1918-2008)
Desarrollo de un Modelo de Enseñanza/Aprendizaje basado en el descubrimiento. Asimismo, se desarrolla la propuesta del Cognoscitivismo, en donde el elemento principal es el Aprendizaje Significativo. -
Abraham Maslow
(1908-1970)
Creador de la Psicología Humanista, la cual se enfoca en la interpretación del ser humano de una manera subjetiva, pero a su vez haciendo uso de técnicas introspectivas y objetivas. -
Psicología Cognoscitiva
El modelo conductista es rechazado ya que se trataba de entender las operaciones de la mente, por lo que se crea este modelo.
Su enfoque se centra en el estudio de las estructuras, funciones y procesos mentales, utilizando métodos y técnicas objetivas.