-
Los trabajadores piden una rebaja de salario. El dueño quiere contratar trabajadores uruguayos que acepten salarios más bajos, pero ellos se rehúsan en solidaridad a los obreros de la Argentina. Es por esto que a los dueños no les queda otra opción que negociar. Vuelven a los salarios antes de la baja y reducen la jornada laboral a 10 horas en invierno y 12 horas en verano
-
Acción directa de la Unión Cívica. El presidente Juarez Celman le tiene que pedir ayuda a Roca para poder triunfar.
-
Inmigración en el área rural
Partido Autonomista Nacional controla el poder político a través del fraude
Unión Cívica es la oposición al gobierno compuesta por gente de distintos sectores de la sociedad, entre ellos militares, por lo que tenían acceso a las armas
Modelo agroexportador -
Mitre hace un acuerdo con el PAN para las siguientes elecciones. Aquellos que apoyan el pacto conforman la Unión Cívica Nacional, dirigida por el mismo Mitre. Los que no están a favor, liderados por Alem, crean la Unión Cívica Radical.
-
-
-
Se hace con el objetivo de llevar al Congreso los reclamos de los obreros.
-
La FOA (Federación Obrera Argentina), luego llamada FORA (Federación Obrera Regional Argentina), tenía ideales anarquistas, lo que quiere decir que nadie tenía más poder que otro.
-
Esta ley permite deportar sin juicio previo a los trabajadores inmigrantes que el gobierno desee.
-
En respuesta a la sanción de la Ley de Residencia, se realiza la primera huelga general que tiene como respuesta del gobierno una fuerte represión y la declaración del estado de sitio. Como los socialistas no están de acuerdo con esta medida, crean la UGT (Unión General de los Trabajadores)
-
Su nombre es Alfredo Palacios y fue elegido por el barrio de La Boca.
-
-
- Piden precios más accesibles
- Las mujeres son protagonistas porque no solo reclaman lo mismo que todos, sino también igualdad de géneros
- Los alquileres suben porque al haber más inmigración la demanda creec
- No pagaban
- Resistían a los desalojos
- 3 meses de conflicto
- A grandes rasgos fue efectiva
-
Atentado anarquista contra el líder de la penitenciaria, Ramón Falcón, quien había reprimido en actos de la FORA y en la huelga de inquilinos
-
-
¿A quién le conviene?
-ROCK: plan para apaciguar las aguas y dividir el movimiento obrero entre argentinos e inmigrantes / anarquistas y socialistas
-FELIX LUNA: más seguidores
-BOTANA: fortalece al país, en especial al ejército porque para estar empadronado debías pertenecer al mismo
-ROMERO: crea un espacio donde la confrontación se de en el Congreso y en respuesta al descontento de la elite
-HALPERIN DONGHI: como el final de un proceso que comenzó en 1853 y para ganar una base sólida -
Huelga en el campo por los animales domésticos, baja en los alquileres de tierras y aumento de los precios de su producción.
-
Su asunción estuvo llena de entusiasmo y fue multitudinaria. Se consideró un hecho histórico porque fue el primer presidente radical.
Aspecto político:
- Crisis política porque la mayoría del Senado era del PAN
- Intervenciones federales (muy criticadas)
- Paternalismo (repartía empleos públicos a cambio de apoyo)
- Apertura de comités radicales
Aspecto económico: dos etapas --> -
A pesar de que la guerra finalizó en 1918, sus consecuencias políticas se extendieron más.
Se frenó parcialmente el comercio exterior, tanto la importación como la exportación. Para que esto no suceda de forma completa, Argentina se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial.
El país tiene la necesidad de desarrollar la industria nacional para abastecer de productos manufacturados a la población, pero lo hace solo momentáneamente hasta que puede volver a importar. -
-
LA FORESTAL: demanda mediante el control de ferrocarriles e inmuebles. El gobierno envía a gendarmería volante, crean listas negras, incendian lugares y deportan personas. Los dueños despiden a los que se adhieren.
SEMANA TRÁGICA: se manifiestan a través de la huelga. El gobierno responde con fuerte represión, en gran parte por la presión de los dueños, quienes, además, crean la Liga Patriótica Argentina, como grupo paramilitar para reprimir a los obreros. -
Exigen, a través de la huelga, el aumento de salarios. Además, toman rehenes y saquean y queman estancias. El gobierno envía al teniente coronel Varela en dos ocasiones distintas y ocurren represiones policiales y fusilamientos. En un momento los terratenientes piden que se frene la represión para no quedarse sin trabajadores.
-
Europa se recupera, por lo que vuelven las exportaciones e importaciones, finalizando con la industrialización. Se crea un triángulo de comercio con Estados Unidos, proveedor de productos manufacturados, donde teníamos déficit, y con Europa, comprador de materia prima, con quien teníamos superávit.
-
Marcelo T. de Alvear es designado candidato a presidente por Yrigoyen, pero finalmente crea una base de poder propia. Su vice-presidente es el jefe militar y policial Elpidio Gonzalez.
Continuidad: desarrollo del petroleo. Se crea la primera refinería en La Plata.
Los cambios que se encuentran son:
-economía estable
-mejor relación con los conservadores
-más dinero al ejército
-jubilación a primarios
-jornada laboral de 8 horas
- - déficit
-elimina el paternalismo
- - intervenciones federales -
Entre personalistas (que apoyan a Yrigoyen) y anti-personalistas (con líderes como Alvear y Lencinas - radical cordobés que fue asesinado - )
-
Esta compuesto por aquellos socialistas que se unen con una parte de los conservadores para oponerse a la figura de Yrigoyen.
No se presentan a las elecciones de 1928 porque no tienen una base política consolidada -
-
-Crisis más grande del mundo
Devaluación
-Los países centrales adoptan medidas proteccionistas y Argentina se tiene que adaptar. Por eso se desarrolla la industria que reemplaza a los productos manufacturados que provenían del exterior y al capital de las exportaclones que había dejado de entrar al país.
-Impacta a todos los sectores sociales
-Los productores rurales transportan algunos capitales a la industria para diversificar sus inversiones. También generan focos de empleo. -
(Confederación General de los Trabajadores)
En respuesta a la represión gubernamental y a la ofensiva capitalista -
Liderada por Uriburu y Agustín P. Justo (ministro de guerra de Alvear).
Las diferencias entre ellos eran que Uriburu era un militar fascista nacionalista que quiere un Estado muy autoritario, mientras que Justo quiere derrocar a Yrigoyen pero que siga habiendo democracia.
- oposición de los diarios --> expanden las ideas de la élite
- opopinión del ejército porque Alvear les había dado más plata que Yrigoyen
- situación económica mala por la crisis del '30
- partidos políticos opositores -
Plan económico:
- Control de cambio --> cepo cambiarlo para que no salga oro del país
- Deuda externa --> sigue pagando aunque otros en la misma situación no
- Nuevos impuestos --> para recaudar más dinero
- Reduce el empleo público
- Cancela obras públicas
- Da créditos a productores de maíz para que te retengan sus cosechas -
-proscripción de la UCR
-fraude patriótico
-democracia tutelada por el ejército
-opositores
--> Partido Socialista (democracia)
--> Partido Demócrata Progresista (denuncia ilícitos)
--> FORJA
-crecimiento del nacionalismo
--> popular o revolucionario (propio de América Latina, con ideas marxistas y anti-imperialistas)
--> conservador o corporativo (parecido a Europa) (como un cuerpo, el Estado - cabeza - da ordenes y el resto obedece) -
-
- quieren un cambio en la democracia
- ven venir la crisis
- no quieren dictadura
-
Yrigoyen cree que así la gente se va a calmar más, pero no se da cuenta de lo que está por venir.
A Justo no logran arrestarlo porque se mantiene en la clandestinidad. -
Muchos muertos.
Yrigoyen organiza más actos en su apoyo el 6 y 25 de septiembre. -
-
-
-
- Delepiane (ministro de guerra) renuncia y advierte sobre el golpe
- La prensa se manifiesta en contra del presidente y presionan para que renuncie
-
- La Federación Universitaria de Buenos Aires hace manifestaciones en contra del presidente causando enfrentamientos con la policía.
- Uriburu se compromete con Justo a mantener la República.
- El presidente debe dejaele su cargo al vice Enrique Martinez hasta su recuperación
- Natalio Botana quiere hablar sobre el golpe en su diario pero no lo dejan. Igual el diario nunca sale
-
- Civiles también involucrados
- el vice-presidente no prepara una contra ofensiva, pero algunos radicales intentan frenar las tropas --> Martinez iza una bandera blanca paraisberg dialogar --> le piden que renuncie --> renuncia --> Yrigoyen intenta ordenar las tropas, pero es muy tarde y es detenido
-
Funciona como prueba para ver cuanto poder tiene la UCR personalista. Como gana deciden prohibirla
-
Partido político compuesto por conservadores, antipersonalistas y el Partido Socialista Independiente. Representaba el sector más poderoso de la burguesía agraria
-
Un grupo paramilitar declarado como apolítico encargado de la represión a opositores políticos de Uriburu
-
Democracia tutelada por el ejército y restringida
-
-
El gobierno argentino debe negociar con Inglaterra porque pierde mucha plata debido a que no les compran carne. Sin embargo, tenía muchas trampas, como por ejemplo:
- les compran poca cantidad de carne
- las importaclones inglesas no pagan impuestos
- Inglaterra se hace responsable de los FFCC de la Ciudad de Buenos Aires
- de los productores va a frigoríficos ingleses en Argentina, que también ganan playa, y después viaja a Inglaterra
Es por estas razones que es denunciado en el Congreso. -
-
-
(Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina)
- nacionalismo popular y revolucionario
- creen que primero hay que librarse de los imperios extranjeros que los dominan por el neocplonialismo (dependencia economica) para después hacer una Revolución
- desprendimiento de la UCR personalista
- uno de sus líderes era Arturo Jauretche -
Impulso obras públicas
- monumentales para mostrar el poder del Estado
- genera trabajo para tener orden y control, disminuir el hambre y reactivar la economía nacional
- que adhieren a la Iglesia Católica --> cementerios con figuras de Jesús
- mataceros para marcar la importancia de la carne en la economía argentina -