-
Los primeros españoles que vieron las costas de Colombia fueron Alonso de Ojeda (1499-1500),Colón, Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
-
La encomienda - La mita -Los resguardos - la Esclavitud
-
Colonizacion
-
Inicio del capitalismo en América Latina
-
Llega el capitalismo a Latino américa.
-
Dependencia Económica de EE.UU. Guerra de los Mil días. Compra Canal de Panamá.
-
1905 y 1930 fue marcado por la expansión en la producción del café.
-
La expansión Económica desencadeno el desarrollo de la actividad portuaria y el transporte, el crecimiento económico de la época fue sostenido.
-
El aumento de los precios en los alimentos, en los salarios, y en el conflicto laboral, con el fin de mitigar las situaciones, el estado utilizo reformas con las que pudiese manejar la economía, entre ellas la organización del Banco de la República, la superintendencia Bancaria, la controlaría general de la República, y las direcciones de Presupuesto y crédito Público del ministerio de Hacienda.
-
La creación de la Federación Nacional de Cafeteros marcaría la historia del manejo económico nacional e internacional del país
-
la crisis mundial del 29, la caída de los precios internacionales del café y el cierre al crédito externo.
-
Para 1940 se había firmado el primer pacto de cuotas cafeteras entre los países productores de América.
-
se crea la Andi , esta asociación seria decisiva para la formulación económica del país rápidamente comenzó a generar participación y obtener poder frente el gobierno Nacional.
-
La reforma arancelaria y financiera (1950-1951) que tenían como fin promover el desarrollo de la industria y la agricultura comercial.
-
En los años de 1986 -1990, en donde las reformas económicas comienzan a presentar grandes alteraciones, enmarcados en temas como el comercio exterior, los cambios internacionales, la tributación, asuntos laborales, la administración de los puertos, la reforma de la salud y los servicios públicos, y la atracción de la inversión extranjera.
-
La caída de los precios del café tras la terminación de los acuerdos internacionales de café en el 89 genero no solo la perdida de la estabilidad económica presente sino que además la participación política y de tipo decisivo en el gobierno por parte de la FNC perdió protagonismo.
-
Los intentos por diversificar la economía se estancaron y se volvió a recaer en la dependencia, esta vez seria a manos del petróleo y el carbón, el auge que trajo este producto volvió a elevar la economía Entre 1986 y 1999 la producción nacional de petróleo pasó de menos de 200 mil a 815 mil barriles diarios.
-
A través de la Política monetaria la independencia del Banco de la República a quien se le encargo la estabilidad de los precios y el control de la inflación, así como se le atribuyo la función de autoridad monetaria, cambiaría y crediticia, para 1994 se introdujo el régimen cambiaro a través de las bandas cambiarías, refuerzo a la regulación económica, y el establecimiento de mecanismos que pudieran defender la libre competencia.
-
La dependencia en el producto ocasiona fuertes variaciones en la economía Colombiana.