-
Se responsabilizaban del cuidado de sus territorios desde que han coexistido (Wayú, kogui, arhuaco, chimila, arzario, yuco yukpa, zenú, motilón barí, tulé, emberá chami, emberá katío, wuonaan, coyaima, entre otras)
-
Desaparición de la biodiversidad de los países involucrados, preocupación por los ecosistemas.
-
Se crea el INDERENA con el objetivo de ordenar el manejo de los recursos naturales.
-
Se crearon los organismos mundiales encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación de los recursos naturales. El Tercer Mundo empezó a analizar la problemática ambiental, lo que derivó en la creación de organismos gubernamentales encargados de estos asuntos, así como en leyes protectoras de los recursos naturales y que regularon su manejo y explotación.
-
Objetivo: Establecer mecanismos de control y protección del medio ambiente, normatividad vigente en Colombia.
-
Se expide el Código Nacional de los Recursos Naturales, con el fin de prevenir y controlar la contaminación.
-
Contribuir a la conservación de la diversidad biológica de Colombia y a la búsqueda de alternativas de uso sostenible de los recursos naturales.
-
Se tiene en cuenta la relación de la sociedad con la naturaleza, incluyen 50 art. jurídicos (Art. 8, 49, 58, 66, 67, 79, 80, 81, 82, 88, 95, entre otros).
Características: Fomenta la participación ciudadana y el desarrollo sostenible, creación del medio ambiente y responsabiliza al Estado de la protección de este. -
Que consagra el concepto de desarrollo sostenible y garantizar la supervivencia del planeta.
-
Creación del Ministerio del Medio Ambiente mediante la Ley 99 de 1993.
-
Por la cual se fusionan unas dependencias en el Ministerio del Medio Ambiente.
-
Por la cual se Modifica la estructura del Ministerio y la Planta de Personal del Ministerio del Medio Ambiente".
-
Entre el 2002 y el 2008 el gobierno solicita a la Corporación Autónoma Regional (CAR), invertir recursos económicos en agua potable y saneamiento básico, proporcionando este fenómeno disminuyendo la gestión ambiental.
-
Se especializa en talleres huertas urbanas, residuos pos consumo, separación en la fuente, cambio climático, ODS. Énfasis: Siembra tu alimento – Talleres de huertas urbanas para todas las edades, juntos podemos composta – taller de manejo de residuos orgánicos en casa, Cerrar el ciclo – Talleres de economía circular basado en las 9R con énfasis en los residuos especiales y pos consumo y Oro, Diamante y Sal – Metáfora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
2012- 2022: Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas. Conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país. Mejorar la calidad y minimizar la contaminación del recurso hídrico.
-
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
-
La misión de esta fundación es reforestar todas las zonas afectadas por riesgos o actividades humanas que han transformado el paisaje. Inician su tarea por las zonas aledañas a la ciudad de Bogotá. Puedes colaborar con Red de Árboles donando o participando como voluntario en las siembras.
-
- Áreas protegidas: Públicas y privadas
- Incentivos y herramientas privadas
- Restauración ecológica
- Cambio climático
- Buenas practicas
- Ordenamiento territorial
- Reservas y centros
-
Nueva norma de calidad del aire, en la que se decreta los niveles máximos permisibles de contaminantes en el aire
-
Promueve la sostenibilidad de las comunidades con programas y servicios para el desarrollo de personas, ecosistemas, empresas y alianzas. Además, brinda herramientas informativas, técnicas, tecnológicas, normativas, legales, pedagógicas y de organización comunitaria.