-
Última convocación de las cortes previa a la de Luis XVI, con más de siglo y medio de diferencia.
-
-
Boston 1773
Precedente revolución americana: un grupo de colonos disfrazados de indios arroja al mar la carga de té de 3 buques británicos en protesta de la subida de impuestos, que tuvieron una con posterior retirada exceptuando el té, de ahí el nombre del motín. -
Los representantes de las Trece Colonias se reunieron allí en secreto, iniciando los primeros movimientos de armas y proclamando la Declaración de Derechos.
-
Se firma la declaración y base de los EEUU en la que Thomas Jefferson redacta y enuncia los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio, por los que se forma una nueva república con presidente y asamblea.
-
Texto legistaltivo de la asamblea constituyente que reconoce la monarquía parlamentaria como régimen político, la soberanía nacional, Derechos de los ciudadanos, División de poderes y Sufragio censitario
-
Austria y Prusia declaraaron la guerra a Francia ante el temor de que la revolución se extienda, y la respuesta popular fue el asalto a la residencia de los reyes.
-
Tras la derrota en la batalla de Yorktown, Gran Bretaña reconoce la independencia de los EEUU firmando la paz de Versalles.
-
Primera Constitución de la Historia, bajo el gobierno de George Washington. Asegura 13 estados con capacidad de autogobierno, división de poderes y Declaración de Derechos y Libertades.
-
En medio de la crisis, el rey convoca una asamblea para convencer a los privilegiados de que debían pagar impuestos, pero estos se niegan, declarando bancarrota.
-
Ante el aumento del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienes asaltan esta antigua cárcel política de Luís XVI (símbolo del absolutismo) y comienza la revolución popular.
-
Ante la negación de los privilegiados a pagar impuestos y la declaración de bancarrota, Luis XVI no tiene más remedio que convocarlos en Versalles tras siglo y medio.
-
-
Se redactan nuevas leyes, los privilegiados emigran y conspiran en contra, y se declarará la II República.
-
Luis XVI, acusado de traición es ejecutado, y los jacobinos al frente de Robespierre liderarán la Dictadura del Terror hasta un golpe de Estado.
-
Fin de la dictadura del terror de Robespierre, quien será juzgado y ejecutado.
-
Se reconoce la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
Fase moderada con el poder ejecutivo al mando de 5 miembros o directores, hasta un golpe de Estado de Napoleón
-
Napoleón Bonaparte, apoyado por la burguesía, decide poner fin al sistema, y dará lugar al Periodo Napoleónico.
-
Gobierno personalista y autoritario, crea constitución 1800. y al adquirir más poder se proclama cónsul vitalicio.
-
Durante el Consulado, adquiere más poder, y se proclama vitalicio.
-
Se proclama emperador.
-
Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independientes.
-
En el Trienio Liberal consiguen que el rey jure la Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa"
-
Tras este fracaso, Napoleón será desterrado a la isla de Elba.
-
Con el propósito de defender y restaurar el absolutismo tras la derrota de Napoleón, potencias como Prusia, Rusia, Austria y Francia se unen en 1814. Esto derivará cambios en el mapa de Europa y nuevos principios ideológicos
-
Potencias como Rusia, Prusia y Austria se comprometen a intervenir en defensa del absolutismo, y defendiendo también la alianza entre trono y altar.
Septiembre 1815→ Santa Alianza
Noviembre 1815→ Cuadruple Alianza (+Reino Unido)
Noviembre 1818→ Quintuple Alianza (+Francia) -
Bélgica queda unida a Holanda hasta su independencia en 1830.
-
Tras escapar de Elba y el Imperio de los Cien días, Napoleón será de nuevo derrotado, y enviado a Santa Elena.
-
El comandante Riego se pronuncia en contra de la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal.
-
Oleada revolucionaria que afecta fundamentalmente a España, Nápoles y Grecia
-
Tras ser desterrado a Santa Elena, esta vez no podrá escapar, y muere allí 6 años más tarde.
-
En 1822 Grecia quiere independizarse, mas el Imperio Otomano se niega. No será hasta 1829 que lo reconozca como estado independiente, y mientras tanto ambos estarán en guerra.
-
Intervención de la Santa Alianza ante el movimiento liberalista que termina restaurando el absolutismo en España.
-
Tras una larga guerra contra el Imperio Turco, y siendo apoyada por Gran Bretaña y Francia, Turquía reconoce la independencia del nuevo Estado.
-
Carlos X de Borbón se ve obligado a abdicar tras las revueltas.
Este instaura un régimen político liberal con sufragio censitario.
1830-1848 -
Siendo un Estado Tapón unido a Holanda desde 1815,consigue su independencia, y forma un nuevo estado basado en una monarquía consitucional por Leopoldo I
-
Entremezclan reivindicaciones nacionalistas (Alemania, Bélgica, Italia y Polonia) con burgueses minoritarios y obreros.
-
Prusia potencia esta unión aduanera que agrupa a gran parte de los Estados alemanes como iniciativa para la unificación de Alemania.
-
Se aprueba la constitución de 1848, y se nombra presidente al sobrino de Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte.
-
Extensión en diversos países, sumando un carácter social y obrero a las ya revoluciones nacionalistas y liberalistas.
Inicia y se desarrolla principalmente en Francia. -
Se proclama emperador e inaugura el Segundo Imperio Francés.
-
El jefe de gobierno piamontés inicia una guerra contra Austria para anexionar Lombardía y unificar Italia.
-
A la vez que Cavour con Lombardía, Garibaldi derroca a los monarcas de los Estados del centro y sur de Italia con el mismo objetivo.
-
Primer Parlamento Italiano proclama rey a Victor Manuel II de Saboya.
-
Accede al trono prusiano y nombra canciller a Otto von Bismarck.
-
Declara la guerra a Dinamarca con el propósito de la unificación alemana.
-
Declara la guerra a Austria con el propósito de la unificación alemana.
-
Los austriacos abandonan Véneto en 1866, y en 1870 se anexionan los Estados Pontificios, unificando Italia con Roma como capital
-
Declara la guerra a Francia con el propósito de la unificación alemana.
-
La victoria de las guerras por anexionar territorios y la última batalla del Sedán permitió unir todos los estados bajo el rey de Prusia, proclamando el II Imperio alemán, y nombrando a Guillermo I como káiser.
-
Ante la Declaración de Bancarrota y la negación de los privilegiados a pagar impuestos, a Luis XVI no le queda otra que convocarlos.