-
1830-1835
- En el año de 1832 incorporo las Islas Galápagos al Ecuador.
- Se firmó el tratado de Pasto con Colombia.
- Inicio de las vías ferroviarias
-Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa. -
1835-1839
- Organizó la Administración Pública.
- Promulgó el primer Código Penal Ecuatoriano que rigió hasta 1872
- Abolió los tributos de indígenas en varios sectores del país.
- Concedió el derecho de ciudadanía a los 18 años. -
Esta fue impuesta por el presidente Juan José Flores, quien se encontraba en su segundo periodo presidencial.
Fue muy polémica en el pueblo, que aseguraba que la legislación buscaba consagrar el gobierno personalista de Flores y otorgarle al mismo tiempo, poderes dictatoriales, destacando la separación de la Iglesia y el Estado. -
1845-1849
- Enfrento el peligro de las invasiones de Flores
- Construcción del Palacio de Gobierno
- Impulsó a las escuelas dominicales
- Construcción de la Casa de la Gobernación de Cuenca.
- Establecimiento de una mecánica de fundición en Guayaquil. -
1849-1850
- Intento vender las Islas Galápagos a Inglaterra para saldar la deuda que el país tenía con Gran Bretaña.
- Dio albergue e a jesuitas que fueron desterrados de Colombia, aspecto que provocó que fuera expulsado de Ecuador.
- Otros grandes avances fueron la entrada de muchos ingresos fiscales para el país durante su gobierno. -
1852-1856
- Creó un ejército Nacional de personas de color.
- La liberación de los esclavos.
- Expulsión de los jesuitas del Ecuador .
- Orientó la economía del país. -
1860-875
- Provincializó el Ecuador
- Hizo poner escuelas parroquiales
- Creó colegios para varones y colegios para mujeres
- Escuelas bilingues (Español - Quichua)
- Trajo comunidades religiosas desde Europa
- Abrió la Universidad Central -
- No pudieron mantener el régimen autoritario y fueron obligados a renunciar.
- A Espinosa lo derroco el propio Garcia Moreno.
-
Fue su segunda administración.
Aprobación de una constitución que establecía que para ser ciudadano se debía ser católico,los opositores la llamaron Carta Negra. -
Fracaso en la búsqueda de una salida para sustituir la Carta Negra.
-
1876-1883
- Construcción de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo, la - Construcción del Teatro Nacional Sucre
- El restablecimiento de la Universidad Central. -
1884-1888
-Tendió 350 kilómetros de línea telegráfico, inauguró el telégrafo entre Quito y Guayaquil.
- Empezó a gestionar el cumplimiento de la sustitución del diezmo por un impuesto a la propiedad. -
1888-1892
- Reforma del régimen bancario,sustitución del diezmo,renegociacion de la deuda externa,contratos ferrocarrileros.
- Se inauguro el servicio de telégrafo. -
1892-1895
- El 5 de junio de 1895 se proclamo en Guayaquil la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro,dando inicio a la Revolución Liberal.