-
En el siglo XXI, las monarquías europeas tuvieron que transformarse gradualmente para poder resolver los problemas cada vez más complejos de sus estados. En los siglos XIII y XVIII, los monarcas dedicaron enormes recursos a la formación de ejércitos para aportar las constantes amenazas entre los Estados vecinos y defender sus fronteras. Las monarquías se fueron transformando en absolutas, pues el poder se concentró en la figura del Rey.
-
La competencia privada era mucho mejor que los mercados controlados por los gobiernos. El estado no debía intervenir en la economía ni en la vida social, sino limitarse a resolver lo necesario, cómo construir caminos o puertos, para que el comercio fuera posible. El pensamiento liberal tenía mucho sentido para la burguesia, una clase social que iba en ascenso y demandaba libertad para su crecimiento.
-
En la rendición de Breda o Las Lanzas el pintor español Diego Velázquez represento una escena de una guerra entre Holanda y España. En ella los holandeses se rinden ante los españoles y entregan, de manera simbólica las llaves de la ciudad de Breda.
-
De 1640 a 1649 la cual tuvo un burguesa y se redujo el poder del rey. Oliver Cromwell tomo el liderazgo del gobierno y dictó reformas favoreciendo a los comerciantes.
-
La ilustración fue un movimiento basado en la razón, que modificó la forma de entender el mundo. Los pensadores ilustrados sostenían que el uso de la razón llevaría al progreso y este a la modernidad. La burguesía, influenciada por las ideas ilustradas, fue la que impulsó el cambio en las sociedades tradicionales.
-
El movimiento neoclásico busco recuperar las ideas del arte de la cultura grecorromana, especialmente la sencillez, simetría y belleza. Se desarrolló entre la revolución francesa y el imperio napoleonico, y convirtió el mundo clásico en la fuente de inspiración de arquitectos, escultores y pintores.
-
La introducción de las máquinas provocó grandes cambios en el mundo. Por ejemplo, Inglaterra fue el primer reino donde se llevó a cabo un proceso de cambio y agilización de la producción textil. Al inventarse en 1733 la lanzadera volante la cual ya no necesitaba ser controlada totalmente por el ser humano.Como consecuencia de que los obreros trabajaban en condiciones muy lamentables, se organizaron para reclamar mejores condiciones laborales, mayor representación política y el voto universal
-
El el siglo XVIII principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania ,y teniendo como marco la simbólico la revolución francesa ocurrió una gran agitación intelectual y científica, y se le denominó siglo de las luces en alusión al poder de la razón que ilumina o explica cómo funcionan las cosas.
-
La causa del conflicto fue el control marítimo y comercial y el dominio territorial de algunas regiones de Europa, América y Asia. La guerra fue en Europa, América del norte, India, y el Caribe
-
Fue un movimiento artístico que represento un reacción contra las explicaciones cientificas y racionales de la ilustración. Además, ayudo a formar una identidad nacional después de las revoluciones burguesas. El romanticismo buscaba romper con la tradición del arte de la a tigua Grecia y Roma.
-
El 4 de julio de 1776 las trece colonias que Inglaterra tenía en América del norte desafiaron a la monarquía declarando su independencia, después de varios años de guerra, Inglaterra la reconocio y los nuevos estados se unieron en una confederación que proclamó en 1787 la primera Constitución de ese país.
-
Luis XVI fue coronado cómo rey de Francia en 1774 y gobernó como déspota ilustrado en una sociedad caracterizada por su desigualdad. Después se convocó a una reunión de representantes de los tres estamentos. Los miembros del tercer estado, tradicionalmente excluidos de las decisiones políticas, sintieron que tenían oportunidad para expresar lo que pensaban del gobierno. La esperanza de libertad e igualdad impulso al pueblo a levantarse en armas.
-
Combates entre centralistas y federalistas en México o en Argentina tuvieron lugar porque cada grupo quería imponer la opción política que consideraba más adecuada
-
Para asegurar el dominio de las monarquías absolutas y frenar las aspiraciones de la burguesia, las potencias vencedoras crearon la santa alianza que tenía comi fin defender la religión , la paz la justicia intervenir militarmente en cualquier tipo de movimiento y defender las monarquías.
-
Proclamaba la desaparición de de la propiedad privada para establecer la propiedad comunal. En este contexto se desarrollaron dos tipos de de socialismo: el utopico, con Robert Owen y Charles Fourier como principales exponentes y cuyas ideas no pudieron llevarse a cabo con éxito debido al poco apoyo de la burguesías, y el científico, que sí tuvo aplicaciones en la realidad, planteado por Karl Marx y Friedrich Engels.
-
Fue un movimiento que también pronto se extendió por Europa: el impresionismo. Fundamentalmente se represento en la pintura. Su característica principal fue el uso de los colores, pues se pintaba de acuerdo con los efectos que producía la luz, sin tomar en cuenta su procedencia. Los impresionistas no buscaban representar la imagen como realidad, sino la sensación que producia
-
Consistió en la expansión de las potencias ( europeas, en su mayor parte) con mayor desarrollo industrial y el establecimiento de numerosas colonias en varias regiones del mundo. Este dominio colonial tenía como propósito obtener materias primas para la industria y asegurar mercados para sus productos
-
España se dividió en 2 bandos no republicano, que proponía la utonomia de las regiones, y otro nacionalista, que defendía el gobierno centralista.
-
En 2011 Siria: el gobierno reprimió a los manifestantes y lo que había empezado como una protesta pacífica se convirtió en una guerra civil
-
Hubo protestas contra los gobiernos en demanda de mayores libertades políticas esto empezó en Túnez y continuaron en Egipto, Yemen, Bahrein, Libia y Siria