-
Los mexicas llegaron a la cuenca de México alrededor de 1325. Azcapotzalco era el señorio que dominaba la cuenca en ese tiempo por lo que al principio fueron sus tributarios
-
Periodo que inició en 1325 y termino el trece de Agosto de 1521 con la caída de Tenochtitlán. Como se puede apreciar, fue el periodo en el cual los mexicas gobernaban la cuenca de México
-
Hacia 1428, los mexicas se aliaron con dos importantes señoríos: Tlacopan (Tacuba) y Texcoco, conformando así una triple alianza que les permitió consolidar un gran imperio
-
El navegante genovés Cristobal Colón llegó a la isla de San Salvador en Agosto de 1492, navegando desde España por el oeste al mando de una expedición de tres embarcaciones. Al llegar a su destino, creyó que había llegado a India, por lo cual llamó indios a sus habitantes
-
La primera expedición que llegó al territorio de lo que en la actualidad es México partió de Cuba en 1517. Estaba comandada por Francisco Hernández de Córdoba y llego a las costas de Yucatán.
-
Diego Velázquez, el gobernador de Cuba autorizó en 1519 una expedición a México encabezada por Hernán Cortés.
Hernán Cortés partió de Cuba en Febrero de 1519 al mando de una expedición con once navíos y poco menos de seiscientos hombres. La expedición se dirigió hacia el golfo de México y en la desembocadura del río Grijalva los indígenas después de perder una batalla, dieron a los conquistadores veinte mujeres. Una de ellas, Malintzin, hablaba dos lenguas, por lo que les sirvió de intérprete. -
En Noviembre de 1519, el ejército de Cortés entró a México-Tenochtitlán. Moctezuma los recibió en la calzada de Iztapalapa y los hospedó en uno de sus palacios, otorgándoles libertad para moverse por la ciudad. Desde ahí, Cortés y sus hombres realizaron diversas expediciones de exploración hacia el norte y el occidente en busca de oro y plata y supieron del imperio purépecha, al que no habian podido someter los mexicas
-
En Septiembre de 1520 Pánfilo de Narváez llegó a Veracruz para obligar a Cortés a regresar a Cuba. Al reunirse con Narváez, Cortés convenció a los soldados de unírse a él para fortalecer el ejército español.
-
En ausencia de Cortés, Pedro de Alvarado quedó a cargo de los soldados españoles en la capital mexica, donde los habitantes preparaban una importante fiesta religiosa. Pedro de Alvarado dió órdenes a sus soldados de atacar a los indígenas creyendo que le tendian una trampa.
Muerto Moctezuma, asumió el poder su hermano Cuitláhuac. Al verse perdidos, los españoles decidieron abandonar la ciudad por la calzada de Tlacopan o Tacuba -episodio conocido como la noche triste. -
Época en la cual los españoles ganaban terreno ante los indígenas el cual duró de 1521 hasta 1524
-
El trece de agosto de 1521, Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, fue hecho prisionero y la ciudad cayó en el poder de los españoles
-
Cristóbal de Olid fue enviado por Hernán Cortés a las Hibueras con el fin de conquistar esa región. Al tener noticias de que Olid quería independizarse, Cortés encabezó una expedición en 1524 a esas mismas tierras, llevando consigo a Cuauhtémoc, último señor mexica, a Tetlepanquetzal, señor de Tacuba y a otros caciques; todos ellos fueron ahorcados en Campeche
-
En 1524 llegaron los franciscanos. En esta orden destacaron: Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de Nueva España y fundador de un centro de enseñanza para indios llamado el Colegio de Tlateloco y Fray Bernardino de Sahagún quien dejo uno de los más importantes testimonios de la historia, costumbres y tradiciones indígenas en su obra Historia general de las cosas de Nueva España
-
Época en la cual los españoles gobernaban el territorio del actual México desde 1524 hasta 1821 donde los independentistas ganaron la lucha contra los españoles, pero eso no es tema del bloque así que es un extra... creo
-
En 1526 llegaron los dominicos. De gran importancia fue la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, pues a través de sus obras y sus escritos se convirtió en el gran defensor de los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores
-
En 1526, el emperador Carlos V ordenó que el comercio con América se realizara en convoyes, para proteger embarcaciones y en 1543 los comerciantes de Sevilla pidieron que se organizara un sistema de flotas que consistía en que los convoyes fueran custodiados por buques de guerra.
-
Al haber varios conflictos en la capital, la corona decidió establecer la Audiencia como órgano de gobierno y como tribunal de justicia. Se llamaba así porque sus funcionarios eran llamados oidores en virtud de que debían escuchar las quejas de los súbditos de la corona.
-
La primera audiencia en la Nueva España duró de 1528 a 1531. Esta tuvo un mal desempeño debido al maltrato que se le daba a los indígenas.
-
Periodo en el cual gobernaba una segunda y última audiencia en la Nueva España la cual duró de 1531 a 1535
-
Los agustinos vinieron en 1533. Fray Alonso de la Veracruz denunció la injusticia de la conquista, además de ser el fundador en Tiripetío, Michoacán, del primer Colegio de altos estudios en América.
-
En 1535, se emitió la Real Cédula para formalizar el establecimiento de la casa de moneda en México y permitir la acuñación de acuerdo con las leyes promulgadas para las casas de moneda de Castilla
-
En 1537, comenzó la acuñación de moneda en Nueva España; como hasta ese momento las monedas que llegaban de España eran muy escasas, en esta primera Casa de moneda se presentaban los tejos de oro y plata para se tasados y marcarles la ley y el valor que tenían, de tal forma pudiesen ser usados en el mercado como moneda
-
Esta universidad se creó para que en ella estudiaran los hijos de españoles llegados a América y algunos indígenas. Allí se impartían las cátedras de artes, lenguas indígenas, teología, derecho canónico y civil, medicina y filosofía.
-
Fue traído a Nueva España el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición por los dominicos en 1571. Su función era vigilar la pureza de las creencias y practicas de la religión católica. También impedía que llegaran a los territorios del imperio español libros y escritos que atentaran con las buenas costumbres.
-
En 1572, llegaron los jesuitas quienes, además de fundar misiones en el norte del país, se dedicaron a la educación de los criollos y a la enseñanza superior. Las órdenes fundaron hospitales, escuelas y enseñaron artes y oficios
-
Con el fin de mantener el monopolio central entre España y sus colonias americanas, la corona prohibió en 1604 el comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú. A pesar de ello, comerciaban de forma clandestina.