-
Los mexicas llegaron a la cuenca de México alrededor de 1325. Azcapotzalco era el señorío que dominaba la cuenca en ese momento por lo que al principio fueron sus tributarios.
-
Los Mexicas se aliaron con dos importantes señoríos: Tlacopan (Tacuba) y Texcoco, conformando así una Triple Alianza que les permitió consolidar un gran imperio.
-
Los europeos iniciaron viajes de navegación y exploración para encontrar nuevas rutas que les permitieran comerciar con el Lejano Oriente, ya que las rutas terrestres habían sido cerradas por los turco-otomanos.
-
Cristóbal colon se propuso alcanzar las costas mas orientales de Asia navegando desde España hacia el oeste. La corona española apoyo su empresa y Colon zarpo en Agosto de 1492, al mando de una expedición de tres embarcaciones llamadas: La Niña, La Pinta y La Santa María.
-
Una expedición que llego a las costas de Yucatán comandada por Francisco Hernández de Córdoba y encontraron grandes riquezas y animaron al gobernador de Cuba a realizar otra expedición por Diego Velázquez de Cuellar.
-
Partió una expedición al mando de Juan de Grijalva quien recorrió el golfo de México desde Yucatán hasta el actual territorio de Tamaulipas.
-
Hernán Cortez partió de Cuba en Febrero al mando de una expedición con once navíos y poco menos de seiscientos hombres, al llegar a isla Cozumel, se entero de ña existencia de dos españoles que habían naufragado tiempo atrás y habían vivido años entre los mayas y eran: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero.
-
Unos emisarios mexicas enviados por Cuitláhuac para pedir apoyo al Cazonzi Zuangua contra los conquistadores españoles los cuales llevaron una terrible enfermedad al reino purépecha.
-
Cuauhtémoc el ultimo tlatoani mexica, fue hecho prisionero y la ciudad cayo en poder de los españoles.
-
Hernán Cortez encabezo una expedición a Honduras, Llevando consigo a Cuauhtémoc, ultimo señor mexica, a Tetlepanquetzal, señor de Tacuba, y otros caciques todos ellos fueron ahorcados en Campeche.
-
Llegaron los Dominicanos. De gran importancia fue la labor del dominicano fray Bartolomé de las Casas, pues a través de sus obras u sus escritos se convirtió en el gran defensor de los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores.
-
Al escasear el oro, los españoles comenzaron a explotar la plata. La extracción de la plata se hacia mediante un procedimiento químico, llamado AZOGUE, en el mercurio era imprescindible.
-
En Nueva España gobernaron dos audiencias la primera tuvo un mal desempeño debido al maltrato que sus funcionarios dieron a los indígenas por lo que fueron destituidos.
-
Fray Alonso de la Veracruz denuncio la injusticia de la Conquista, además de ser el fundador en Tiripetio, Michoacán, del primer Colegio de Altos Estudios en América, al que acudían tanto españoles como indígenas.
-
Se estableció como forma de gobierno el Virreinato, un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias.
-
Desde etapas tempranas se dio en Nueva España gran importancia a la educación a través de los distintos colegios que fundaron los frailes de las ordenas religiosas. Destacaron, como viste en el tema anterior, el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, fundado en la cuidad de México para instruir ante todo a los hijos de la nobleza indígena.
-
Comenzó la acuñación de moneda en Nueva España; como hasta esa momento las monedas que llegaban de España eran muy escasas, en esta primera Casa de Moneda se presentaban los TEJOS de oro y plata para ser tasados y macarles el valor que tenían, tal forma que pudiesen ser usados en el mercado como moneda.
-
Se fundo la Real y Pontificia Universidad de México, considerada como la primera de América. esta universidad se creo para que en ella estudiaran los hijos de españoles llegados a América y algunos indígenas.
-
Los jesuitas fundaron misiones al norte del país, y también se dedicaron a la educación de los criollos y a la enseñanza superior. para comunicarse con los indígenas, los frailes aprendieron lenguas, estudiaron su historia y su forma de vida y escribieron acerca de sus tradiciones y costumbres.
-
La población española se incremento en Nueva España, hacia 1750, la cifra llego casi a las 600 000. Esta población, no era en su totalidad nacida en España; también los criollos hijos de españoles nacidos en América u los hijos mestizos de español con india, nacidos de matrimonios legítimos, eran considerados españoles.