Historiaa

Proyecto Historia S31 Ana Valentina

  • Llegada de los mexicas a la cuenca de México
    1325

    Llegada de los mexicas a la cuenca de México

    Azcapotzalco era el señorío que dominaba la cuenca por lo que la principio fueron sus tributarios.
  • Formación de la Triple Alianza
    1428

    Formación de la Triple Alianza

    Los mexicas se aliaron con dos importantes señoríos: Tlacopan y Texcoco, conformando así la triple alianza que les permitió consolidar un gran imperio.
  • Expedición de Cristobal Colón
    1492

    Expedición de Cristobal Colón

    La Corona española apoyo su empresa y Colón zarpó, al mando de una expedición de tres embarcaciones: la Pinta. la Niña y la Santa María.
  • Primera expedición que llego a México
    1517

    Primera expedición que llego a México

    Esta salio de Cuba, comandada por Francisco Hernández de Córdoba y llego a las costas de Yucatán. Sus integrantes se maravillaron al darse cuenta de la existencia de enormes riquezas.
  • Expedición de Juan de Grijalva
    1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Esta expedición recorrió el Golfo de México desde Yucatán hasta el actual territorio de Tamaulipas.
  • La expedición de Hernan Cortés
    1519

    La expedición de Hernan Cortés

    Partió de Cuba al mando de una expedición con 11 navíos y poco menos de 600 hombres. Cuando llego la isla de Cozumel, se entero de la existencia de Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, los cales habían vivido varios años entre los mayas.
  • El ejercito de Cortés entra a México-Tenochtitlan
    Sep 8, 1519

    El ejercito de Cortés entra a México-Tenochtitlan

    Cuando los españoles llegaron quedaron impresionados por el tamaño, la magnificencia, el orden y la limpieza de la ciudad. Moctezuma los recibió en la catedral de Iztapalapa y los hospedó en uno de sus palacios, otorgándoles libertad para moverse por toda la ciudad.
  • Llega a Veracruz la expedición de Diego Velázquez
    1520

    Llega a Veracruz la expedición de Diego Velázquez

    Esta expedición llego de Cuba para obligar a Cortés a regresar a la isla. Pánfilo de Narváez la comandaba. Sin embargo Cortés convenció a los soldados a unirse a el para fortalecer el ejercito español.
  • Dominación española
    1521

    Dominación española

    Esta etapa transcurrió durante 300 años y se conoce como época colonial o virreinal. En este periodo diversas ordenes religiosas se encargaron de transmitir la religión católica y la lengua española.
  • La entrada de Cuauhtémoc al mando
    1521

    La entrada de Cuauhtémoc al mando

    En ese año situaron la ciudad e impidieron el abasto de alimentos; casi dos meses y medio duró el asedio. La población Mexica se había debilitado de manera notable debido a la epidemia de viruela; incluso Cuitláhuac murió de esa enfermedad por lo que Cuauhtémoc asumió el mando.
  • Caída de Cuauhtémoc
    Aug 13, 1521

    Caída de Cuauhtémoc

    Cuauhtémoc, quien era el ultimo tlatoani mexica, fue hecho prisionero y la ciudad cayó en poder de los españoles. Cortés nombro a esas tierras Nueva España.
  • Expedición de Cortés a Honduras
    1524

    Expedición de Cortés a Honduras

    Cuando se entero de que Cristóbal de Olid quería independizarse, decidió encabezar la expedición, llevando consigo a Cuauhtémoc, último señor mexica, a Tetlepanquetzal, señor de Tacuba, y a otros caciques; todos ellos fueron ahorcados en Campeche.
  • Llegada de los franciscanos
    1524

    Llegada de los franciscanos

    En esta orden destacaron: fray Toribio de Benavente, primer obispo en Nueva España, y el fray Bernandino de Sahagún,quien es el autor de Historia general de las cosas de Nueva España, una de cuyas versiones es conocida como Códice Florentino.
  • Llegada de los dominicos
    1526

    Llegada de los dominicos

    De gran importancia fue la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, pues a través de sus obras y sus escritos se convirtió en el gran defensor de los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores.
  • Se estableció la audiencia como órgano de gobierno
    1528

    Se estableció la audiencia como órgano de gobierno

    Este se llamaba así porque sus funcionarios eran llamados oidores en virtud de que debían escuchar las quejas de los súbditos de la Corona. sin embargo este al principio tuvo un mal desempeño debido al maltrato que sus funcionarios dieron a los indígenas.
  • Los españoles empiezan a explotar la plata
    1530

    Los españoles empiezan a explotar la plata

    El oro empezó a escasear, por lo que comenzaron a explotar la plata, la extracción de la plata se hacia mediante un procedimiento químico, llamado azogue, en el que el mercurio era imprescindible.
  • Llegada de los agustinos
    1533

    Llegada de los agustinos

    Fray Alonso de la Veracruz denuncio la injusticia de la conquista, ademas de ser el fundador en Tripetío, Michoacan, del primer Colegio de Altos Estudios en América, al que acudían tanto españoles como indígenas.
  • Se estableció en Nueva España el Virreinato
    1535

    Se estableció en Nueva España el Virreinato

    Este era un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias, con amplias facultades de decisión. El primer virrey de Nueva España fue Antonio de Mendoza.
  • Se incrementa la población en Nueva España
    1570

    Se incrementa la población en Nueva España

    Había alrededor de 63000 personas reconocidas legalmente como españoles. Sin embargo esta población no era en su totalidad nacida en España, ya que también los criollos y los mestizos eran considerados españoles.
  • Llegada de los jesuitas
    1572

    Llegada de los jesuitas

    Ellos fundaron misiones en el norte del país, se dedicaron a la educación de los criollos y a la enseñanza superior. Para comunicarse con los indígenas, aprendieron sus lenguas, estudiaron su historia y su forma de vida. Fundaron hospitales, escuelas y enseñaron artes y oficios.