-
En 1733 Kay inventó el telar de Lanzadera Volante, que revolucionó el sector del tejido de algodón.
-
La guerra de los 7 años fue un conflicto bélico que comenzó en el año 1756 y culminó en 1763 con la firma del tratado de paz; ocurrió durante la época colonial y la Edad Media, donde participaron grandes potencias como Gran Bretaña, España, Francia, Prusia y Rusia.
-
• Crisis Financiera: provocada por la Guerra de los Siete Años(1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos ingleses en la independencia de EEUU.
• Malas cosechas (1788-1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines de los grupos menos favorecidos.
• Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército,
funcionarios,...) por lo que se obligó que tributasen los
privilegiados (nobleza y clero, el 10% de la población). -
En 1764 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona. Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.
-
Desarrollada en Gran Bretaña durante las primeras etapas de la Revolución Industrial por Richard Arkwright, consistía en un bastidor que permitía accionar simultáneamente hasta 128 mecanismos de hilado, incrementando sustancialmente la producción y la calidad del hilo fabricado industrialmente.
-
La máquina de vapor (Watt, 1769): el símbolo de la Primera Revolución Industrial. La máquina de vapor transforma la energía calorífica, a través de la presión del vapor de agua, en movimiento. Su introducción supuso una auténtica revolución tecnológica
-
El Motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzó al mar 3 cargamentos de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
Hace 240 años, se celebró en Filadelfia el Primer Congreso Continental que reunió a las colonias inglesas de Norte América con la excepción de Georgia, y cuyo fin era mostrar la unidad de acción frente a ciertas arbitrariedades de la Corona británica, a la vez que calmar los ánimos
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América es un documento redactado por el segundo Congreso Continental. Habían nacido los Estados Unidos de Norteamérica. De acuerdo con ello, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, elegido ambos por todos los habitantes mayores de edad.
-
La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos bélicos más importantes librados durante el transcurso de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército continental.
-
La Mule Jenny era una hiladora intermitente que se encargaba de hilar la lana, es decir, de hacer hilo con las mechas que provenían de la carda mechera. Esta hiladora intermitente funcionaba en dos tiempos: primero estiraba y retorcía el hilo y, tras una pausa, lo enrollaba en el huso.
-
A partir de 1780, los ministros de Hacienda de Luís XVI intentaron atajarla crisis económica. Para ellos era necesario que los privilegiados pagaran impuestos.
-
Durante el cual tropas de los Estados Unidos y Francia derrotaron a fuerzas británicas sitiadas en la ciudad de Yorktown.
-
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
-
En ella se establecía como forma de Estado la república federal en la que los trece estados tenían
amplia capacidad de autogobierno (justicia, enseñanza, policía...); se aseguraba la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial); se le otorgaban al presidente amplios poderes; el poder legislativo recaía en un Parlamento bicameral (Congreso y Senado) y una Declaración de Derechos, garantizaba a los ciudadanos derechos -
Ante el agravamiento de la situación y la declaración de bancarrota, al rey sólo le quedaba convocar a los Estados Generales, las Cortes donde se reunían los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado). Antes de
la reunión de los Estados Generales cada estamento redactaba unos cuadernos de quejas, en los que reflejaba sus problemas y propuestas. -
Los Estados Generales de 1789 fueron los únicos Estados Generales de Francia convocados con posterioridad a 1614 y los últimos del antiguo régimen de Francia. Se desarrollaron en Versalles, donde residía el rey Luis XVI, en las afueras de París
-
Para acabar con el Antiguo Régimen, en agosto de 1789 se aprobó el decreto de abolición de los derechos feudales, por el que se suprimió el diezmo y los derechos jurisdiccionales de los señores feudales. También se redactó la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se garantizaban la libertad, la igualdad y la propiedad.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
El régimen político era la monarquía parlamentaria. Se reconocía la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos. División de poderes: el poder legislativo estaba en manos de la Asamblea Nacional, el ejecutivo lo tenía el rey y el judicial lo controlaban los tribunales. La Asamblea sería elegida por sufragio censitario: los votantes debían tener 25
años y poseer una determinada renta o propiedades. -
Durante este periodo se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos, prohibir la tortura, obligar a pagar impuestos a la nobleza y abolir los gremios. Muchos privilegiados emigraron fuera de Francia y comenzaron a conspirar en contra de
la Revolución. -
La fuga de Varennes fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa.
-
El avance de las tropas europeas fue imparable y
llegaron cerca de París. La respuesta popular fue el asalto al Palacio de las Tullirías, residencia de los reyes. El monarca fue destituido por la Asamblea y se proclamó la República, entrando la revolución en su fase más radical y popular. -
En junio de 1793 los jacobinos se hicieron con el poder (dictadura del “Terror”). Los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. Los jacobinos instauraron un Comité de Salvación Pública que podía juzgar y ejecutar a cualquiera sin necesidad de pruebas. Más de 50.000 personas fueron guillotinadas, entre ellas la reina María Antonieta, además de importantes líderes moderados, nobles, clérigos... etc.
-
La Asamblea Legislativa fue reemplazada por un gobierno republicano (Convención Nacional). La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición, y el 21 de enero de 1793 fue ejecutado en la guillotina.
-
Poco a poco, Robespierre fue perdiendo sus apoyos. Cuando intentó una nueva serie de arrestos, se produjo el golpe de Estado del 9 de Termidor (julio de 1794), tras el que fue juzgado y ejecutado.
-
En 1795 se redactó la Constitución del año III, en la que
se reconocía la soberanía nacional y la separación de poderes. Además se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores). -
Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al Directorio e inauguró el Consulado (1799-1804). Esta nueva etapa se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario
reflejado en la Constitución de 1800. -
Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que el 18 de noviembre de 1799 (brumario), apoyado por la
alta burguesía, decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado. -
Napoleón se propuso dar estabilidad a Francia mediante un gobierno que representase los intereses de la burguesía y alejase del poder a los sectores más radicales. En 1801 se hizo nombrar cónsul vitalicio debido al poder alcanzado.
-
Promulgó un nuevo Código Civil (1804) que
garantizaba la libertad individual, la igualdad
ante la ley y la propiedad privada. -
Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder
y en 1804 se proclamó emperador. Para Francia el período napoleónico supuso la consolidación definitiva de la obra de la revolución -
Portugal se posicionó junto a Inglaterra, por lo que Napoleón decidió invadirlo. En su paso hacia Portugal, Napoleón invadió España en 1808. Las dificultades que encontró en España (Guerra de la Independencia), el fracaso de la campaña de Rusia, hicieron fracasar sus pretensiones imperiales
-
Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la
metrópoli, y se declararon independientes. -
Ludismo (surge en 1811). movimiento espontáneo
de destrucción de máquinas, porque eliminaban la
mano de obra y empeoraban las condiciones
laborales de los trabajadores. -
-
-
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias.
En él participaron las principales potencias, representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich), Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia y Francia (Talleyrand). España intervino superficialmente como potencia de segundo
orden. -
Regresó al poder durante cien días (Imperio de los Cien Días).
-
-
Napoleón es desterrado a Santa Elena, donde permanece hasta su muerte.
-
En 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal, en el que los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1812 (“La Pepa”). El movimiento terminó con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España en 1823 y restauró el absolutismo.
-
Grecia formaba parte del Imperio otomano o turco desde hacía siglos. En 1821 se inició la insurrección, y al año siguiente los griegos proclamaron su independencia, que al no ser reconocida por los turcos, provocó el inicio de una cruel guerra
-
-
Sindicatos o Trade Unions (desde 1824): agrupaciones obreras de trabajadores de distintos oficios, posteriormente comenzarán a agrupar a trabajadores por sectores, que solicitaban mejoras laborales mediante
huelgas o movilizaciones. Fueron reconocidos a partir de finales del siglo XIX. -
En 1827, Francia e Inglaterra intervinieron militarmente y ayudaron a derrotar al Imperio otomano
-
Finalmente tras la guerra Turquía acaba reconociendo la independencia de Grecia.
-
En 1829 George Stephenson y su hijo Robert construyeron la locomotora Rocket, precedente de los motores de vapor de los siguientes 150 años. La Rocket es famosa por su victoria en el concurso de Rainhill (Rainhill Trials) organizado por la compañía ferroviaria Liverpool & Manchester Railway
La locomotora de George Stephenson unió Manchester
(centro de la industria textil) con el puerto de
Liverpool. -
En Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña y Francia. Tras una larga guerra que concluyó en 1829,
Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado. -
En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter
nacionalista (Bélgica, Polonia, Italia y Alemania) con
intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
El epicentro de estas revoluciones fue Francia. Carlos X
de Borbón (sucesor de Luis XVIII) había restablecido el
absolutismo monárquico -
Carlos X tras las revueltas de 1830 se vio obligado a abdicar en la figura de Luis Felipe de Orleans (1830-1848) quien instauró un régimen político liberal de signo doctrinario (moderado) con sufragio censitario.
-
La expansión de las ideas liberales hizo que
en 1830 triunfase la revolución y Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos. -
Alemania estaba fraccionada en 39 Estados, y el principal
problema para su unidad era la rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia tomó la iniciativa primero y en 1834 potenció una unión aduanera (Zollverein) que agrupaba a gran parte de los Estados alemanes. -
Cartismo (a mediados del siglo XIX): movimiento en
el que se unen las reivindicaciones políticas a las
sociales (sufragio universal, voto secreto, sueldo
para los diputados...). Su nombre procede de la
Carta del Pueblo (1838). -
El movimiento revolucionario de 1848 se caracterizó por su extensión en muchos países y porque además del liberalismo y del nacionalismo, tuvo también un componente de revolución social y obrera.
-
Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, quien en 1852 se proclamó emperador con el nombre de
Napoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e
inaugurando el Segundo Imperio francés -
El proceso unificador se inició en 1859, cuando Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. A la vez, Garibaldi derrocó a los monarcas los Estados del centro y sur de Italia (Reino de las Dos Sicilias).
-
En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel II de Saboya; en 1866, los austríacos abandonaron el Véneto.
-
En 1861, Guillermo I accedió al
trono prusiano y nombró canciller a Otto Von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para alcanzar la unidad. -
Prusia inicia una guerra con Dinamarca en 1864
-
En 1864, a iniciativa de Marx se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) en la que participaron marxistas, anarquistas y sindicalistas. Las
discrepancias ideológicas provocaron su desaparición en 1876. -
Prusia inicia una guerra con Austria en 1866
-
En 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios. La
unidad de Italia era ya un hecho y Roma se convirtió en la capital. -
Prusia inicia una guerra con Francia en 1870
-
A partir de 1870 se producen nuevos avances que nos adentran en la Segunda Revolución Industrial. Además nuevos países no europeos se suman a esta Revolución: EEUU y Japón. El carbón fue desplazado por nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo. Igualmente la industria textil fue desbancada por la siderúrgica (convertidor Bessemer, acero), la química (cemento, explosivos, abonos farmacéutica…), la alimentaria (latas de conserva) o la automovilística (Ford, trabajo en cadena)
-
La victoria le permitió unir a todos los Estados bajo el cetro del rey de Prusia. En 1871 se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como káiser (emperador).
-
En 1889 los marxistas fundaron la II Internacional para coordinar los a partidos socialistas. En ella se concretaron el himno, la Internacional, o la fiesta del 1 de
mayo, Día de los Trabajadores.