-
En la rendición de Breda o Las lanza, el pintor español Diego Velázquez(1599-1660) represento una escena de una guerra entre Holanda y España. En ella, los holandeses se rinden ante los españoles y entregan , de manera simbólica, las llaves de la ciudad de Breda.
-
Fue el rey de Francia. Su estilo de gobierno influyo en el resto de los monarcas europeos de los siglos XVlL y XVlll. Impuso su autoridad de manera absoluta en todo el reino, reorganizo su administración, nombro ministros para asuntos específicos e impuso las artes y la ciencia.
-
en el siglo XVIII, principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania, y teniendo como marco simbólico la Revolución Francesa, ocurrió una gran agitación intelectual y científica, y se le denomino Siglo de las Luces en alusión al poder de la razón que ilumina o explica como funcionan las cosas
-
También hubo efectos políticos. Algunos monarcas |tomaron las ideas ilustradas para implementar reformas cuyo fin era mejorar su administración, pero también mantener su poder absoluto. Por ello, a estos soberanos se les conoció como déspotas ilustrados
-
En el siglo XVIII las monarquías absolutas entraron en crisis al surgir nuevas ideas que cuestionaban su poder. Las ideas ilustradas influyeron en las demandas de la burguesía en el continente americano
-
A comienzos del siglo XVIII, los reyes europeos se dieron cuenta de que tenia que implementar ciertas reformas para tener el control sobre sus territorios y lograr mayores beneficios económicos de sus colonias en América
-
La introducción de las maquinas provoco grandes cambios en el mundo. Por ejemplo, Inglaterra fue el primer reino donde se llevo acabo un proceso de cambio y agilización de la producción textil. Por ejemplo, al inventarse en 1733 la lanzadera volante la cual ya no necesitaba ser controlada totalmente por el ser humano
-
El movimiento neoclásico busco recuperar las ideas del arte de la cultura grecorromana, especialmente la sencillez, simetría y belleza. Se desarrollo ente la revolución francesa y el imperio napoleónico, y convirtió el mundo clásico en la fuete de inspiración de arquitectos, escultores y pintores
-
fue un conflicto armado entre estados que involucro a Inglaterra, Francia, Prusia, Portugal, Austria, España, Suecia y Rusia. La causa del conflicto el control marítimo y comercial y el dominio territorial de algunas regiones de Europa, América y Asia
-
Las trece colonias que Inglaterra tenia en América del Norte desafiaron a la menarquia declarando du independencia . Después de varios años de guerra, Inglaterra la reconoció y los nuevos estados se unieron en una confederación que proclamo en 1787 la primera constitución de ese pais
-
Francia fue también escenario de una revolución. Las consecuencias de ese levantamiento armado fueron la caída de la monarquía absoluta , el establecimiento de un gobierno republicano y democrático y la difusión de los ideales de la libertad, igualdad y fraternidad
-
Al aumentar la producción, se requirió mejorar el transporte, por lo que a los principios del siglo XIX apareció el barco de vapor y la tercera década de ese siglo, la locomotora. Estos transportes redujeron el tiempo y el costo en el traslado de mercancías y personas
-
Napoleón encabezo una serie de guerras contra las demás monarquías absolutas y extendió las fronteras de Francia. En 1808 el ejercito francés invadió España . Las colonias españolas em América aprovecharon esa situación para iniciar movimientos de independencia
-
España y Portugal no pudieron controlar las revoluciones de independencia de las colonias de Hispanoamérica. Con el surgimiento de nuevos países, el territorio del continente americano se modifico
-
Finalmente, Napoleón emprendió un batalla contra Rusia, pero fracaso, su poder disminuyo y en 1815 fue derrotado por una colisión de ejércitos en la batalla de Waterloo
-
Después de la derrota de Napoleón ciertos países asistieron a la ciudad Viena para restaurar el absolutismo ademas de reorganizar el territorio debido a las invasiones de Napoleón
-
Desde1870 y hasta principios del siglo XX, las potencias europeas entraron a una intensa competencia para obtener colonias o proteger sus zonas de influencia económica . Esta confrontación provoco un periodo inestable y conflictivo que, entre 1914 y 1945, marco fin de la era del imperios
-
Desencadeno una lucha violenta y costo la vida a miles de personas. Durante el conflicto, España se dividió en dos bandos. Uno republicano, que proponía la autonomía de las regiones, y otro nacionalista, que defendía el gobierno centralista.
-
Ante la posibilidad de una guerra en un país o en una región, algunos organismos funcionan como intermediarios entre las partes para lograr un acuerdo y hacer función de arbitro. En el caso de la Organización de las Naciones Unidas(ONU)
-
Existió en Europa, cerca de la región de los Balcanes, sufrió una serie de guerras internas por diferencias políticas, religiosas y étnicas que terminaron disolviéndola en seis naciones: Croacia, Eslovenia, Macedonia, Bosni-Herzegovina, Montenegro y Serbia