-
Gracias a la crisis financiera causada por la Guerra de los Siete Años, la Corona la intentó paliar recurriendo a nuevos impuestos, pero, debido a la protesta de los colonos, retiró las tasas excepto la del té, provocando el "Motín del Té". Consistió en que un grupo de colonos disfrazados de indios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos en el puerto de Boston
-
Los representantes de las Trece Colonias se reunieron en Filadelfia y proclamaron la Declaración de Derechos.
-
Su base fue redactada por Thomas Jefferson, la cual enunciaba los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio. Una vez firmada el 4 de julio de 1776, nacieron los Estados Unidos de América. Los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea, ambos elegidos por todos los habitantes mayores de edad.
-
Derrota de Gran Bretaña ante Estados Unidos.
-
Gracias a la firma de la paz de Versalles, Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos.
-
Debido a la crisis económica, los ministros de Hacienda de Luis XVI intentaron atajarla haciendo que los privilegiados paguen impuestos. El rey convocó una asamblea para convencer a los privilegiados, pero estos se negaron.
-
El nuevo estado redactó la primera Constitución de la historia. En ella se establecía como forma de Estado la republica federal en la que los trece estados tenían amplia capacidad de autogobierno, se aseguraba la división de poderes, se le otorgaban al presidente amplios poderes, el poder legislativo recaía en un Parlamento bicameral y una Declaración de Derechos.
-
George Washington se convierte en el primer presidente de los Estados Unidos
-
Ante la declaración de bancarrota, el rey convocó a los Estados Generales, los cuales se reunieron en Versalles.
-
Para acabar con el Antiguo Régimen, se aprobó el decreto de abolición de los derechos feudales, por el que se suprimió el diezmo y los derechos jurisdiccionales de los señores feudales.
-
Para acabar con el Antiguo Régimen, se redactó la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se garantizaban la libertad, la igualdad y la propiedad.
-
Los ciudadanos parisinos asaltaron la Bastilla debido a la subida del precio del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París.
-
En septiembre de 1791 se aprueba la Constitución, un texto legislativo que reconocía:
El régimen político era la monarquía parlamentaria. Se reconocía la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El poder legislativo lo llevaba la Asamblea Nacional, el ejecutivo el rey y el judicial los tribunales.
La Asamblea sería elegida por sufragio censitario. -
Asustados porque la Revolución podría extenderse a sus países, Austria y Prusia le declararon la guerra a Francia.
-
La Convención contó con varias ideas ideológicas:
Los Jacobinos eran los representantes de la burguesía media y eran dirigidos por Robespierre. Eran los más radicales.
Los Girondinos eran los representantes de la alta burguesía y estaban dirigidos por Brissot. Eran los más moderados. Aceptaban la monarquía como forma de gobierno y constituían la derecha revolucionaria. Los jacobinos se hicieron con el poder y los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. -
La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición. Fue ejecutado en la guillotina.
-
Robespierre fue perdiendo sus apoyos. Cuando intentó una nueva serie de arrestos, se produjo el golpe de Estado del 9 de Termidor, tras el que fue juzgado y ejecutado.
-
En 1795 se redactó la Constitución del año III, en la que se reconocía la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al Directorio e inauguró el Consulado (1799-1804).
-
Napoleón Bonaparte se convirtió durante un tiempo en el árbitro de la política, hasta que decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado, apoyado por la alta burguesía.
-
Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder y en 1804 se proclamó emperador.
-
Garantizaba la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada.
-
Portugal se posicionó junto a Inglaterra, por lo que Napoleón decidió invadirlo. En su paso hacia Portugal, Napoleón invadió España en 1808.
-
Los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1812 (“La Pepa”) en el Trienio Liberal.
-
Napoleón es derrotado en Leipzig
-
El Congreso de Viena fue convocado con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que
evitara nuevas oleadas revolucionarias. -
Tras ser vencido Leipzig, Napoleón fue desterrado a la
isla de Elba. -
Tras regresar al poder durante cien días, fue derrotado en
Waterloo. -
Bélgica había sido unida a los Países Bajos (Holanda) como "estado tapón".
-
La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó fundamentalmente a España, Nápoles y Grecia.
El movimiento se inició en España, donde en 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal -
Tras ser derrotado en Waterloo, fue desterrado a la isla de Santa Elena, el lugar en el que más tarde murió.
-
Grecia formaba parte del Imperio otomano o turco desde hacía siglos. En 1821 se inició la insurrección, y al año siguiente los griegos proclamaron su independencia, que al no ser reconocida por los turcos, provocó el inicio de una cruel guerra
-
La Santa Alianza invade España en 1823
y restaura el absolutismo. -
En 1827, Francia e Inglaterra intervinieron militarmente y ayudaron a derrotar al Imperio otomano
-
En Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña y Francia. Tras una larga guerra que concluyó en 1829,
Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado. -
Tras su derrota, el Imperio otomano reconoció la independencia griega en 1829.
-
Bélgica logró independizarse de los Países Bajos (Holanda) a la que había sido unida en 1815 como "estado tapón". Formó un nuevo estado basado en una monarquía
constitucional representada por Leopoldo I. -
Prusia potenció una unión aduanera (Zollverein) que
agrupaba a gran parte de los Estados alemanes. -
El movimiento revolucionario de 1848 se caracterizó por su extensión en muchos países, y porque además del liberalismo y del nacionalismo, tuvo también un componente de revolución social y obrera.
-
Tras la aprobación de la Constitución de 1848 fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón.
-
Las revoluciones de 1848 abren una nueva etapa política:
• Fueron el punto de partida de las unificaciones de Italia y Alemania.
• Supusieron un avance para las masas sociales: ampliación del derecho de voto.
• Fueron el punto de partida para una organización del movimiento obrero (sindicatos
y partidos). -
En 1852 se proclamó emperador con el nombre de
Napoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando el Segundo Imperio francés. -
El proceso unificador se inició en 1859, cuando Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. A la vez, Garibaldi derrocó a los monarcas los Estados del centro y sur de Italia (Reino de las Dos Sicilias).
-
En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel II de Saboya
-
En 1861, Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró canciller a Otto von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para
alcanzar la unidad -
Prusia declara la guerra a Dinamarca
-
En 1866, los austríacos abandonaron el Véneto
-
Prusia declara la guerra a Austria
-
Prusia declara la guerra a Francia
-
En 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios
-
En 1871 se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como káiser (emperador).