-
Los judíos y las diez tribus. Descendía del hombre americano era judía; se hablaba de diez tribus perdidas de Israel que desaparecieron cuando fueron sometidos por los sirios en el año 721 a. C. y fue una de las causas principales por las cuales se escaparon y llegaron al continente americano
-
La república de españoles era la sociedad o comunidad política integradas por los españoles (nacidos en España o en América) durante el Imperio español en América de los siglos XV al XIX. Su estatuto jurídico era diferente del que se aplicaba a los indígenas naturales de las tierras conquistadas, la llamada "república de indios", y a la vez diferente del que se aplicaba a los habitantes de la metrópoli, debido a las características especiales que presentaban las Indias.
-
Consiste en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492
-
A finales del siglo XV, España y Portugal eran dos poten-cias que controlaban buena parte del comercio en Europay dominaban el mar. Ambos reinos disputaban el controldel mercado de especias en Europa y buscaban la rutamás rápida para llegar a la India y a China.
-
Las principales actividades económicas del virreinato fue la minería,la agricultura,la ganadería
-
La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521
-
El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía. Fue establecido tras la conquista del Imperio azteca, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por decreto real del rey español Carlos I.
-
El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX. Se originó tras la caída de México-Tenochtitlan, acontecimiento principal de la conquista, la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues su territorio siguió creciendo hacia el norte.
Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. -
Los colegios en la Nueva España formaron parte del proyecto humanista de convertir a los indígenas al cristianismo, y estas actividades contribuyeron a la conservación de la paz y la tranquilidad del reino.
-
La Nueva España no solo se extendió gráficamente merced a los descubrimientos y conquistas de nuevas tierras si no que vario la administrativa y judicial.
-
*Para mediados del siglo XVIII había 23 provincias
Para finales del siglo XVIII el territorio novohispano se dividió, para su gobierno,en 12 intendencias (sistema de intendencias, ideado por el visitador José de Gálvez) -
Organización social en el virreinato Nobleza: Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. Gozaban de los mayores privilegios, sin trabajar. Clase medía: Constituida por españoles y criollos mestizos. Sin poseer títulos nobiliarios, gozaban de buena posición económica.
-
Formulaba los principios según los cuales se pretendían explicar la evolución de la sociedad humana
-
La primera etapa comienza a principios de la década de 1808, cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles, además que dentro de la Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia.
-
Se dieron a comienzos del siglo XVIII, a partir del cambio de dinastía de Austrias por la casa de Borbón. Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con la colonia. Ambos propósitos respondían a una concepción del estado que consideraba como principal tarea reabsorber todos los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir la dirección política, administrativa y económica del reino.
-
El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos. Los criollos eran habitantes nacidos en América que descendía exclusivamente de padres españoles o de origen español. Aunque ante la ley los criollos eran considerados españoles, en la práctica no se les consideraba iguales. Desde el inicio de la colonia hubo tensiones entre criollos y peninsulares.
-
La segunda etapa de la Guerra de la Independencia Mexicana se caracteriza por extensas luchas en el Sur del territorio. Allí las fuerzas estaban comandadas desde los inicios de la guerra por José María Morelos después de la muerto de los principales caudillos.
-
La tercera etapa, es la que corresponde a Vicente Guerrero y Javier Mina y abarcó los años de 1815 a 1821. Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos.
-
La biblioteca nacional posee,junto con la Biblioteca Central Militar con la Biblioteca del Senado,una de las mayores y mejores coleccionados de la independencia
-
Entre los pensadores mas destacados están los franceses Saint-Simon y Augosto Comte, que sostiene mediante el método científico es probable conocer los hechos del pasado
-
Afirma que el ser humano es quien reconstruye el pasado y no las fuerzas naturales y divinas.
Están basadas en las ideas de Benedetto Croce y Wihelm Dilthey -
La escuela marxista a partir de él postulado que lo condiciona la historia humana son las relaciones sociales de producción.
-
La historiografía es el registro y sestimentalizacion de lo acontecido en las sociedades
-
Es delimitar acontecimientos pasados e interpretados de la forma del pensar la historia de una forma mas natural y asimilando.
-
El ser humano las instrucciones y organizaciones son los protagonistas de la historia.La historia reúne a dos tipos de autores,individuales (el ser humano) y colectivos (sociales)
-
A principios del siglo XX el antropólogo Aleš Hrdlička afirmó que el hombre había llegado desde Asia cruzando el llamado "Estrecho de Bering"
-
Construye una historia a través de los problemas considerando todas sus dimensiones.
-
El antropólogo Paul Kirchhoff utilizo la palabra de Mesoamérica para ubicar el área geográfica en la republica mexicana. En 1954, se dan a conocer otras aras culturales denominadas Aridoamerica y Oasisamérica