-
Se inician las clases virtuales de la materia de filosofía, para el IV semestre para el grupo 4-A, La maestra Angélica María Ledezma contactó a su alumnado atravez de una llamada virtual por zoom, mediante la cual se presentó a la clase de forma amena, asi como la rúbrica de evaluación que se empleará atravez del semestre -
En esta primera clase se introdujo a la filosofía de manera breve y consisa;
Definida como el amor a la sabiduria, consiste en el proceso de intentar entrontrar respuestas a las preguntas fundamentales sobre la vida mediante el razonamiento.
Ha existido como una disciplina intelectual desde hace 25 siglos.
Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto aproximadeamente en el siglo VII a. c. -
En esta siguiente clase, nos apreciamos a nosotros mismos como un individuo filosófico, en un sistema social complejo;
Las sociedades están formadas por un conjunto de individuos que viven de manera organizada .
Los individuos, en este sentido, son la unidad más simple de los sistemas sociales, como tales, se basan en la convivencia, la interacción, la comunicación y la cooperación entre los individuos que la conforman.
Según la filosofía un individuo constituye una realidad única e irrepetible. -
En estos días se pudo apreciar los valores que tenemos como individuio, y la filosofía que cargamos;
Los valores son los principios que nos perminten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas
En parte, nuestra filosofía de vida y manera de pensar los puede determinar, valores como:
--> El amor
--> Solidaridad
--> Amistad
--> Honestidad
--> Empatía
--> Etc. -
En esta clase definimos el concepto de comunidad:
En filosofía; la comunidad es el espacio en donde confluyen las acciones de los hombres para el bienestar de la ciudad; en ella se concreta el bien humano mediante la acción común y el trabajo organizado, en la forma del intercambio de los frutos que son nece- sarios para la subsistencia de todos. -
Entre filósofos no existen ni las revistas de referencia que sancionan de forma irreversible lo que debe ser considerado un avance de la disciplina, ni los libros de texto universalmente aceptados que sirven para formar a los futuros miembros de una comunidad.
Por lo tanto se considera que;
Filosofía: una comunidad inexistente
https://elpais.com/diario/2011/09/24/babelia/1316823165_850215.html -
Existen elementos que conforman la identidad de cada comunidad y por eso se puede hablar de varios tipos de comunidades. Cada una con estás distintivas características:
--> Identidad.
--> Objetivo en común.
--> Compromiso.
--> Cultura.
--> Interacción.
--> Dinámica. Algunas comunidades existentes podrian ser:
--> Comunidad científica.
--> Comunidad religiosa.
--> Comunidad educativa
--> Comunidad virtual.
--> Comunidad rural.
--> Comunidad biológica. https://concepto.de/comunidad/ -
Con el fin de poder entender la gran diversidad cultural que hay en nuestro mundo, definimos a la cultura:
Es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada.
Como tal, incluye:
--> Costumbres
--> Prácticas
--> Códigos
--> Normas
--> Reglas
--> Vestimentas
--> Rituales
--> Creencias
--> Etc. -
Se origina en el esplendor del mundo grecoromano.
Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI .C y se extiende hasta la decadencia del Imperio romano en el siglo IV de nuestra era.
Consideraba que solo através de la razón es posible alcanzar un verdadero de las cosas. Utilizaba el método dialéctico, partiendo de una preposición y haciendo una serie de preguntas para analizarla.
Algunas de sus corrientes fueron:
--> Estoicismo
--> Escepticismo
--> Relativismo
--> Subjetivismo
--> Etc. -
Una breve presentación de las corrientes filosóficas, para adecuar a los alumnos en el contexto histórico fue presentado en esta clase.
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía. Las más comunes han sido:
--> Idealismo.
--> Realismo.
--> Escepticismo.
--> Dogmatismo.
--> Racionalismo.
--> Empirismo.
--> Criticismo.
--> Positivismo.
--> Pragmatismo
--> Marxismo -
Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente medio, cuyo origen puede datarse hasta el año 530 después de Cristo.
La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los Dogmas del Cristianismo, buscaba respuestas a interrogantes como la naturaleza de Dios
Con corrientes altamente características, como la Teología. -
Comienza en el siglo XV cuando comienza la Edad moderna. Permanece hasta el siglo XVIII con la llegada de la edad contemporánea.
Cuestiona los valores relacionados con los seres humanos y la naturaleza, y tanto el ser humano como el racionalismo juegan un papel importante.
Se caracteriza por:
--> Antropocentrismo y humanismo
--> Cientificismo
--> Filosofía Laica
--> Apreciación de la naturaleza -
Este tipo de filosofía buscaba la respuesta a inquietudes sociales, políticas y económicas; además del análisis del humano y la razón.
Las corrientes filosóficas que surgieron tienen medio en acontecimientos históricos como la I y II Guerra Mundial.
Cabe recalcar que se dividió en dos "ramas" o "Corrientes" filosóficas,como lo fueron la:
Analítica, que empezó por cuestionarse acerca de temas varios que fueron suceptibles de gran crítica.
Continental: Fué más especulativa, enfocada historicamente -
Todos los métodos filosóficos antiguos tienen como base la indagación, cada uno de ellos tienen un tinte característico que los diferencia del otro;
--> Mayéutica: Autoconstrucción de la respusta (Sócrates IV a.C)
--> Dialéctica: Co-Construcción de la respuesta (Heráclito 540 a.C)
--> Lógica: Construcción lógica de la respuesta (Aristóteles, China, India, Grecia. V-I a.C) -
La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema.
Para ello, se recurrió a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.
Y sus temas del pensamiento eran:
--> Relación entre la fé y la razón.
--> El problema del mal
--> Los límites del conocimiento
--> El problema de la compatibilidad de la omniscencia con el libre al beldrío. -
Se basa en los conceptos del antropocentrismo y humanismo, cientificivismo y filosofía laica.
Su métodos fueron:
--> Racionalismo
--> Nihilismo
--> Pragmatismo
--> Empirismo
--> Existencialismo
--> Etc. -
Es el periodo actual de la historia de la filosofía;
Sus métodos filosóficos abarcan los que surgen entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Dichas corrientes se caracterizaron por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y esconómicas. -
Inicia el tema de posturas filosóficas, el cual derivará en el idealismo y el materialismo
-
Es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacia de las ideas o incluso de su existencia independiente.
Afirman que la realidad, o la que podemos conocer, es: "fundamentalmente un constructo de la mente ó inmaterial". Su origen se puede remontar hasta Platón (427 a.C), que consideraba a la verdadera reaidad como la del mundo de las ideas.
Existieron Idialismos:
--> Objetivos
--> Subjetivo
--> Platónico
--> Transcendental
--> Alemán
--> Absoluto Una obra representativa: Don Quijote -
Es una corriente filosófica que afirma que todo es material, que no existe un mundo intangible.
"Todas las cosas son causas de la acción de la materia y no del espíritu". Se origina desde la antigua greciacon parménides en el siglo V;
El materialismo "Rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios" -
Pensadora Mexicana, representante de la corriente humanista y primera filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad latinoamericana.
La base de su filosofía es la escolástica aristotélica, pero también deja un lugar muy importante al neoplatonismo, al hermetismo y a la incipiente filosofía moderna -
Considerado uno de los pensadores latinoamericanos de mayor importancia e integridad. Fué discípulo de José Gaos, quien le empujó a dedicarse exclusivamente al estudio e investigación filosófica.
Su pensamiento se centró en Latinoamérica, estudiando primero el contexto social mexicano para luego aportar propuestas ue sirvieran a la integración latinoamericana como una realidad, y no una utopía.
Base del pensamiento continental. -
Estudió principalmente la cultura y las artes mexicanas en su periodo colonial, y uno de sus más grandes aportes fué el estudio y la preservación de la obra de Sor Juana de la Cruz, pensadora de la filosofía estática. -
Uno de los filósofos más destacados del siglo XIX '
Fué un filósofo positivista, y en su etapa como educador se encargó de introducir el método positivista en la enseñanza.
En sus principales aportes se encuentran la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla como un pilar fundamental para el desarrollo social y cultural mexicano -
Destacado filósofo mexicano.
Fué rector de la universidad nacional de mexico, en paralelo con el pensamiento filosófico se dedicó a participar activamente en política Apoyó la revolución mexicana,durante su etapa como rector se centró en sensibilizar a la comunidad universitaria en la acción social Entre sus principales aportes se encuentran series sobre el triunfo de la revolución mexicana y la reconstrucción institucional después de la revolución
Pensamiento: "Monismo fundado en la estética"