-
La invasión rusa de Ucrania es un episodio bélico en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014. Es el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas o, incluso, según algunas fuentes, desde la Segunda Guerra Mundial.
-
La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.78 Inicialmente fue llamada «neumonía de Wuhan», puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan,910 al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.
-
El 9 de julio de 2011, después de décadas de guerra, Sudán del Sur logró su independencia. Salva Kiir Mavardit (dinka) asumía la presidencia y Riek Machar (nuer) era nombrado vicepresidente. Ambos provenían del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán e iniciaban una nueva época al frente de su país.
-
La Declaración de independencia de Kosovo fue un acto acontecido el 17 de febrero de 2008 y llevado a cabo por el parlamento regional kosovar de forma unilateral, que declaraba la escisión de este territorio de mayoría albanesa del resto de Serbia, dando lugar a la creación de un nuevo Estado, denominado oficialmente República de Kosovo.
-
La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea.
-
El 11 de septiembre de 2001 pasó de ser un bello y despejado día a uno de los más lúgubres en la historia de Estados Unidos. Casi 20 extremistas secuestraron cuatro aviones comerciales en la costa este y los chocaron contra las Torres gemelas en Nueva York, el Pentágono en Washington y uno más que cayó en un campo abierto en Pensilvania. Casi 3.000 personas murieron y la historia se dividió en dos para la nación. Hoy, 20 años después, las heridas siguen abiertas para testigos y supervivientes.
-
El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría y a la construcción de un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas.
-
El accidente de Chernóbil1 fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, a 2,7 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia. Es considerado el peor accidente nuclear de la historia.
-
La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un conflicto armado entre la Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
-
La guerra civil en El Salvador fue una serie de eventos bélicos que ocasionaron grandes daños a la población salvadoreña; tuvieron lugar en el país entre los años 1979 y 1992 cuando grupos subversivos (FMLN) hacían frente a las injusticias gubernamentales de la época.
-
La Caída de Saigón, llamada también como Liberación de Saigón, fue la captura de la ciudad de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), capital de Vietnam del Sur, por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam el 30 de abril de 1975.
-
La guerra de las 100 horas, también conocida con el nombre de guerra del fútbol, fue un conflicto armado que sucedió del 14 al 18 de julio de 1969, entre El Salvador y Honduras. Se le conoce con esos nombres porque duró 100 horas y porque coincidió con los encuentros futbolísticos de las eliminatorias del mundial de 1970, donde El Salvador clasificó derrotando a Honduras.
-
Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos y la primera de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna. La nave Apolo de la misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, realizó su alunizaje el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente dos astronautas (Armstrong y Aldrin) se convirtieron en los primeros en caminar sobre la superficie lunar
-
La Vanguardia Teatral es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1964, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
-
La crisis del Congo fue un período de desórdenes durante el desarrollo de la primera república del Congo democrático, que se inició con la independencia nacional contra la tutela de Bélgica, y terminó con la toma del poder por parte de Joseph Mobutu.
-
La Guerra Civil de Guatemala (también llamado Conflicto Armado Interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética.
-
La pandemia de gripe de 1957-1958, también conocida como gripe asiática, fue una pandemia de gripe causada por un brote de Influenzavirus A H2N2 que se inició en China. Tuvo una alta mortalidad, con estimaciones de alrededor de 1–4 millones de personas fallecidas por causa de la pandemia, lo que la convierte en una de las pandemias más mortíferas de la historia.
-
La guerra de Vietnam llamada también Segunda Guerra de Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam bajo un gobierno comunista.Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, conocidos como el Viet Cong, respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado.
-
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, quien ha sido calificado de dictador principalmente por el lapso extendido y carácter autoritario de su mandato.
-
La guerra de Corea (en hangul, 한국전쟁; en hanja, 韓國戰爭; romanización revisada del coreano, Hanguk Jeonjaeng; McCune-Reischauer, Hankuk Chǒnchĕng) fue un conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea entre 1950 y 1953 donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la Unión Soviética.
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
-
La guerra civil española o guerra de España,4567 también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, 89 o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
-
La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
-
La pandemia de gripe de 1918, mal denominada gripe española y que según los historiadores se expandió originalmente a través soldados estadounidenses 34 fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.5 A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos.
-
El término Revolución rusa (en ruso, Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
Nikola Tesla (1857-1943) Serbio-Americano inventor e investigador quien desarrollo la teoría de los campos rotantes, base de los generadores y motores polifásicos de corriente alterna.
-
Heinrich Rudolf Hertz (1847-1814) demostró la validez de las ecuaciones de Maxwell y las rescribió, en la forma de hoy en día es conocida. En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las ondas electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de las ondas. con Hertz se abre la puerta para el desarrollo de la radio.
-
El naturalismo corresponde a un tipo de puesta en escena e interpretación de fines del siglo XIX, principios del XX que busca reproducir con cierta precisión científica la naturaleza humana a través de técnicas actorales. El interés por estas técnicas floreció sobre todo entre los dramaturgos franceses de la época como Émile Zola, pero su obra más representativa es La señorita Julia de August Strindberg.
-
Thomas Alva Edison (1847-1931) produce la primera lampara incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas. En 1881 desarrollo el filamento de bambú con 1.7 lúmenes por vatio. En 1904 el filamento de tungsteno con eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la lampara de 100w con rendimiento de 10 lúmenes por vatios.
-
El realismo teatral fue un movimiento artístico general que comenzó en el teatro del siglo XIX, alrededor de la década de 1870, y permaneció presente durante gran parte del siglo XX. Desarrolló un conjunto de convenciones dramáticas y teatrales con el objetivo de aportar una mayor fidelidad de la vida real a los textos y actuaciones. Estas convenciones ocurren en el diseño del texto, (escenografía, vestuario, sonido e iluminación), estilo de interpretación y estructura narrativa.
-
James Clerk Maxwell (1831-1879) Matemático ingles formula las cuatro ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría Electromagnética. Dedujo que la luz es una onda electromagnética, y que la energía que trasmite ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz.
-
El Matemático Ingles William Thompson (Lord Kelvin) (1824-1907), con su trabajo sobre el análisis teórico sobre la trasmisión por cable, hizo posible el desarrollo del cable transatlántico
-
El drama romántico, o teatro romántico, se refiere a un movimiento teatral nacido a principios del siglo xix en oposición a los principios de la tragedia clásica. Es Victor Hugo quien codifica en el Prefacio de Cromwell (1827) la estética del teatro romántico en Francia.
-
El Americano Joseph Henry (1799-1878) perfecciono los electroimanes, observo que la polaridad cambiaba al cambiar la dirección del flujo de corriente, y desarrollo el concepto de inductancia propia.
-
El científico Danés Hans Christian Oersted (1777-1851) descubre el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió.
-
Alejandro Volta (1745-1827) construye la primera electroestática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. su inspiración le vino del estudio realizado por el físico italiano Luigi Galvani (1737-1798) sobre las corrientes nerviosas-eléctricas en las ancas de rana.
-
La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
El Químico Joseph Priestley (1733-1804) prueba que la fuerza que se ejerce entre las cargas eléctricas varia inversamente proporcional a la distancia que la separan
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
El físico Alemán Otto Von Guericke (1602-1689) desarrollo la primera maquina electroestática para producir cargas eléctricas
-
La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real William Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la electroestática y magnetismo.
-
El descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. los cuatro viajes de colon:
Primer viaje: llevado a cabo en 1492.
Segundo viaje: llevado a cabo entre 1493 y 1496.
Tercer viaje: ocurrido entre 1498 y 1500,
Cuarto viaje: emprendido entre 1502 y 1504. -
El teatro medieval empieza en el siglo XII, al igual que el teatro clásico, surgió a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el cristianismo. Más tarde empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas.
-
La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo xiv y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan entre 80 a 200 millones en Eurasia y África del Norte. Habría provocado la muerte de entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa, siendo un tercio una estimación muy optimista.
-
Historia de la factorización todo comenzó a finales del milenio IV a.C. cundo los babilonios inventan su enumeración babilónica a base de 60 (sexagesimal) y ya usan el teorema de Pitágoras para resolver ecuaciones y propiedades de triángulos y hasta ecuaciones algebraicas.
-
En el año 570 a.C. Pitágoras de Samos fue un filosofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. contribuyo de manera significativa en el avance de la matemática la geometría y la aritmética derivadas particularmente de las relaciones numéricas.
-
Se considera a las grandes dionisias de Atenas como las precursoras del teatro griego. Consistían en fiestas anuales que duraban varios días, en honor a Dioniso, dios del vino y la exuberancia. En estas celebraciones masivas, la gente cantaba, bailaba y tomaba vino. El gran atractivo eran las representaciones dramáticas que realizaban algunos, como las tragedias de Eurípides, uno de los poetas griegos más representativos.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
en el 287 a.C. Arquímedes uso varios métodos para poder calcular el valor de pi (3,14..) y también tuvo importantes intervenciones con los numero irracionales tales como el de la raíz de 3, lo que luego dio paso a las ecuaciones para calcular área y perímetro de los circulos