Descarga (5)

PROYECTO DE HISTORIA s31 Erick López

By ERICK04
  • 1325

    La Triple Alianza y los señoríos independientes

    La Triple Alianza y los señoríos independientes
    Los mexicas llegaron a la cuenca de México.
  • 1325

    La triple Alianza y los señoríos independientes

    La triple Alianza y los señoríos independientes
    Los mexicas llegaron a la cuenca de México.
  • 1428

    La Triple Alianza y los señorios independientes

    La Triple Alianza y los señorios independientes
    Los mexicas se aliaron con dos importantes señoríos: Tlacopan y Texcoco.
  • 1428

    La Triple Alianza y los señoríos independientes

    La Triple Alianza y los señoríos independientes
    Los mexicas se aliaron con dos importantes señoríos: Tlacopan y Texcoco.
  • 1492

    Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan

    Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan
    Colón zarpó al mando de una expedición de tres embarcaciones: La Pinta, La Niña y La Santa María.
  • 1492

    Las expediciones españolas

    Las expediciones españolas
    Colón zarpo al mando de una expedición de tres embarcaciones: La Pinta, La Niña y La Santa María.
  • 1492

    Nueva España

    Nueva España
    En el siglo XV por expediciones hechas por españoles y portugueses los llevaron al descubrimiento de América.
  • 1492

    Nueva España

    Nueva España
    Descubrimiento de América por viajes de exploración y descubrimientos en la segunda mitad del siglo XV.
  • 1517

    Nueva España

    Nueva España
    Francisco Hernández de Córdoba llegó a las costas de Yucatán.
  • 1517

    Nueva España

    Nueva España
    Francisco Hernández de Córdoba llegó a las cosatas de Yucatán.
  • 1518

    La población Indígena

    La población Indígena
    La población indígena era de alrededor de 25 millones de personas.
  • 1518

    Las expediciones españolas

    Las expediciones españolas
    Juan de Grijalva recorrió el golfo de México desde Yucatán hasta el actual territorio de Tamaulipas.
  • 1518

    Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlán

    Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlán
    Juan de Grijalva recorrió el golfo de México desde Yucatán hasta el actual territorio de Tamaulipas.
  • 1519

    La conquista de México-Tenochtitlán

    La conquista de México-Tenochtitlán
    Hernán Cortés partío de Cuba al mando de una expedición con once navíos y poco menos de seiscientos hombres.
  • 1519

    La conquista de México-Tenochtitlán

    La conquista de México-Tenochtitlán
    Hernán Cortés partío de Cuba al mando de una expedición con once navíos y poco menos de seiscientos hombres.
  • 1520

    Nueva España

    Nueva España
    La población indígena sufrío una epidemia de viruela.
  • 1520

    Nueva España

    Nueva España
    La población indígena sufrió una epidemia de viruela.
  • 1521

    Nueva España

    Nueva España
    La etapa de dominación española transcurrió durante trescientos años y es conocida como la época colonial o virreinal.
  • 1521

    Nueva España

    Nueva España
    la etapa de dominación española conocida como época colonial o virreinal.
  • 1521

    La conquista de México-Tenochtitlán

    La conquista de México-Tenochtitlán
    Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, fue hecho prisonero y la ciudad cayó en poder de los epañoles
  • 1521

    La conquista de México-Tenochtitlán

    La conquista de México-Tenochtitlán
    Hernán Cortes conquista México-Tenochtitlán
  • 1524

    La evangelizacíon

    La evangelizacíon
    Después de la caída de Tenochtitlán arribaron a Nueva España los franciscanos.
  • 1524

    La evangelización

    La evangelización
    En los primeros años posteriores a la caída de Tenochtitlán arribaron a Nueva España los Franciscanos.
  • 1526

    La evangelización

    La evangelización
    Los Dominicos llegaron y con ellos fray Bartolomé de las Casas quien fue un gran defensor de los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores.
  • 1526

    La evangelización

    La evangelización
    Llegaron los dominicos donde fray Bartolomé de las Casas defendio a los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores.
  • 1530

    Los años formativos

    Los años formativos
    Los españoles escasearon el oro y comenzaron a explotar la plata.
  • 1530

    Los años formativos

    Los años formativos
    Después de la Conquista los españoles escasearon el oro y comenzaron a explotar la plata.
  • 1533

    La evangelización

    La evangelización
    Llegaron los agustinos donde fray Alonso de la Veracruz denunció la injusticia de la Conquista.
  • 1533

    La evangelización

    La evangelización
    Llegaron agustinos donde fray Alonso de la Veracruz denunció la injusticia de la Conquista.
  • 1535

    Nueva España

    Nueva España
    Se estableció como forma de gobierno el Virreinato, un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias.
  • 1535

    Nueva España

    Nueva España
    Se estableció como forma de gobierno el Virreinato, un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias.
  • 1551

    La creación de la universidad

    La creación de la universidad
    Se fundó la Real y Pontificia Universidad de México, considerada como la primera de América.
  • 1551

    La creación de la universidad

    La creación de la universidad
    Se fundó la Real y Pontificia Universidad de México, considerada como la primera de América.
  • 1570

    Inmigración española

    Inmigración española
    La población española se incrementó en Nueva España y había alrededor de 63000 personas reconocidas legalmente.
  • 1570

    Inmigración española

    Inmigración española
    en Nueva España había alrededor de 63000 personas reconocidas legalmente como españoles.
  • El comercio con Perú y Asia

    El comercio con Perú y Asia
    La Corona prohibió el comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú.