-
En 1750 se publicó el denominado Prospecto de la Enciclopedia, redactado por Diderot que ya suscitó polémica con los jesuitas y por fin en 1751 se presentó el primer volumen. Esta publicación provocó una fuerte oposición en algunos sectores de la sociedad francesa y la obra continuó en medio de grandes polémicas.
-
El contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado .... que es necesario la censura ...
Fecha de publicación: 1999, 1763 y 1762
Texto en español: El contrato social en Wikisource
Texto original: Du contrat social en Wikisource
Tema(s): Filosofía política -
James Watt nació el 19 de enero de 1736, en Greenock, Renfrewshire, un puerto marítimo en el Firth of Clyde, Escocia. A los 14 años descubre el mundo de las matemáticas y a los 17 años comenzó a crear inventos matemáticos hasta que entró en la Universidad de Glasgow, mientras ayudaba a reparar máquinas defectuosas. En uno de los muchos encargos, le trajeron una máquina de vapor de Newcomen.
-
Primera expansión de Estados Unidos en el siglo XVlll. La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.
-
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789
-
Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cima Los derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que
-
Por otra parte, está la expansión urbana, determinada por el crecimiento de la población, lo cual influye en el ascenso de la burguesía industrial y la aparición del proletariado, siendo esta última otra de las consecuencias de la industrialización.
-
La figura de Napoleón Bonaparte emergió durante la Revolución Francesa, y con el paso de los años se agigantó hasta convertirse en uno de los símbolos militares y políticos más importantes de la historia de Europa. Como emperador, dominó su país y lo embarcó en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas. Consumado estratega, ganó buena parte de las batallas que libró, hasta las que fueron sus dos grandes derrotas, en Leipzig y Waterloo.
-
Unánimemente considerada como la obra esencial de Karl Marx, El capital es un magno tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894.
-
El mundo entre las Grandes Guerras estuvo inmerso en cambios geopolíticos como consecuencia del traslado del centro mundial de Europa, devastada por la guerra, a Estados Unidos, nación triunfante. También llamado periodo de entreguerras, comprende la época entre el final de la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
-
La unificación se hizo efectiva a través de la derrota de Austria y de una serie de guerras exteriores. Figuras claves de esta estrategia fueron el rey Guillermo I y su canciller el Primer Ministro Otto von Bismarck. El triunfo militar obtenido en 1870 sobre Francia permitió a los prusianos la creación de un nuevo Estado Nacional: el Imperio alemán o segundo Reich, régimen de carácter autoritario, apoyado políticamente tanto por los conservadores como por los liberales.
-
El 20 de noviembre de 1910 se dió inicio a la llamada Revolución Mexicana, bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más emblemáticos.
-
¿El motivo? Todavía es común encontrar la explicación de que se debió al asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono del imperio, a mano de un terrorista serbio en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, ocurrido un mes antes. Este tipo de relatos buscan que la historia sea incomprensible para las grandes masas, remplazando las causas profundas de los grandes hechos históricos por un simple juego de “grandes personalidades”.
-
El Tratado de Versalles es el tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920
-
El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario ruso), las obreras textiles de la ciudad de Petrogrado se levantaron en una gran manifestación, profundizando la lucha que venían dando obreros y campesinos contra la guerra.3 mar. 2017
-
¿Cómo Mussolini llego al poder en Italia?
Compartir: El Líder del Partido Nacional Fascista, Benito Amilcare Andrea Mussolini, asumía el cargo de primer ministro de Italia un día como hoy, en el año 1922, cargo en el que se mantuvo por más de veinte años. -
El 30 de enero de 1933, el presidente de Alemania, el general Paul von Hindenburg, influido por el político conservador Franz von Papen, nombró canciller a Adolf Hitler. Diez años después del putsch de Munich , cuando intentó llegar el poder mediante la fuerza, el Führer lo consiguió a través del sistema parlamentario que tanto despreciaba.
-
Se denomina Día de la Victoria en Europa al 8 de mayo de 1945, fecha en la que la Alemania nazi –tras el suicidio de Adolf Hitler en el búnker de la Cancillería durante la batalla de Berlín– firmó su rendición incondicional, poniendo fin así a la Segunda Guerra Mundial
-
Nacen las Naciones Unidas. El día 24 de octubre de 1945, los representantes de 50 países se unen en la Conferencia de San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Ese día, la carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética,Reino Unido, Estados Unidos y demás signatarios y nació lo que es la ONU a día de hoy. Estos 50 países representaban al 80% de la población de todo el mundo. Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados Miembros fundadores
-
a Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).