-
Platón comenta que el único modo de obtener conocimiento verdadero y fiable es el alcanzado a través de la abstracción filosófica, fundando con esto el idealismo. fundando también lo que posteriormente sera una familia de teorías filosoficas.
-
Con Platón surge el idealismo, pensando que las ideas son el grado más perfecto y completo de conocimiento, es decir que hay mas cosas que lo percibido en la realidad.
-
dice que los objetos sencibles son simples copias de la una idea, imperfectas y que es solo verdadero el conocimiento que se consigue a través de la abstracción filosofica
-
Siguiendo los pasos de su maestro pero difiriendo en el metodo agregando a este el componente de lo sensible como elemento importante para alcanzar el conocimiento
-
Con santo Tomás es que se alcanza el punto mas álgido a la razón, las ideas pero convinadas con la fe
-
Maximo exponente junto con Spinoza, pensando que ya conocemos todo pero tenemos que recordarlo con ayuda de la experiencia.
-
la percepción como única forma de conseguir conocimiento, niegan la idea de un conocimiento previo y postulan que es gracias a la experiencia que vamos acumulando conocimiento. aporto al metodo cientifico moderno
-
Escuela filosofica que retoma elementos del idealismo, considerando que todo el conocimiento parte de la percepción pero tiene que existir un razonamiento logico deductivo
-
El máximo exponente es Kant con el idealismo trascendental. Introduce un conjunto de categorías (categoría también es una categoría) para ayudar a distinguir entre la cosa en sí y el fenómeno, esenciales para conocer.
-
Es considerado idealista absoluto pero al mismo tiempo precursor de la fenomenología, aporta a la discusión, entre otras cosas, la dialéctica como metodolo.
-
Naciente con el sociólogo Comte, se dice que el conocimiento científico es el único conocimiento fiable y propone tesis de caracter perceptivo-inductivo, ademas de una férrea maquinaria logica y sometida a leyes que puedan ser universales
-
Las cosas existen independiente de que nos percatemos o no, sin embargo al conocer el objeto lo estamos entendiendo desde otro punto de vista, desde el fenómeno, haciendo así la distincion entre Objeto- Real y Objeto-Fenomeno. pero desde la optica del conocimiento los papeles se invierten, diciendo que los objetos reales existen gracias a supuestos, y son los objetos fenomenos los que no necesitan ningun supuesto dado que es evidente su existencia
-
Crítico del inductivismo del circulo de viena, compartiendo algunos elementos como el realismo pero proponiendo un modelo logico-deductivo
-
Propone una visión de la actividad científica como el seguimiento y disrupción de un marco teórico que llama paradigma, en el que la ciencia se va superando con la superación de los niveles de paradigmas que no satisfacen un problema por lo que es necesario crear otro.
-
Plantea un enfoque socio-historico de las ciencias coincidiendo con kuhn en que los métodos cambian más por las crisis y perdidas de fe en un paradicma que por procesos analiticos o de falsabilidad.
-
Continuador del positivismo crea una serie de tesis epistemológicas, proponiendo conceptos como la demarcación, verificabilidad, realismo, base-empirica