-
El conocimiento está dividido en dos niveles, la opinión (dóxa) y la sabiduría, el verdadero conocimiento (epistéme). Tendrá por objeto de estudio de las Ideas.
-
Denomina experiencia el conocimiento que tenemos de la realidad y que depende de la memoria.
Forma: Eso es por lo que algo "es lo que es" -
La razón humana no puede llegar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros. El escéptico no comprueba. Profesa la duda. No creo en la verdad objetiva
-
Postura que manifiesta que los objetos tienen una existencia en una realidad independiente al observador.
-
Afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón. La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y la explicación de la ciencia en términos lógicos, Los fundamentos de esta corriente se centra en la distinción de materia y forma del conocimiento.
Existe el pensamiento y el yo pensante; porque es lo unico verdadero. -
Es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. Afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.
-
Duda del Conocimiento Sensible: Los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos y nos engañan a menudo. No hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podría no ser real.
Conocer es dudar y desconfiar hasta de sus propios juicios. -
Es una teoría del conocimiento que otorga un gran valor a la experiencia sensorial y demostrativa de la realidad. Establece que las ideas parten de la experiencia práctica y no del carácter innato de la razón.
El conocimiento se reduce a lo sensible ya las imágenes. No hay metafísica. No hay interpretaciones fuera de las cualidades humanas. La experiencia es la fuente de conocimiento. -
La epistemología kantiana conduce a la negación de la metafísica como ciencia. Las ideas tradicionales de la metafísica eran, Alma, Mundo y Dios, que se concluyeron que eran "la cosa en sí" o ideales de la moralidad. En Kant se transforman en Libertad, inmortalidad
-
Doctrina que permite alcanzar un tipo de conocimiento a través de un método. Reivindicacion del modelo cientifico. Solo hay un método aplicable a todas las ciencias. El modelo de conocimiento es el inductivo a partir de verdades evidentes. Sostiene que la verdadera fuente del saber son los hechos, la experiencia y la observación.