
Programas y políticas de alimentación y nutrición que han existido en México
-
Para apoyar a los consumidores como los desayunos escolares para niños en edad escolar de zonas urbanas.
-
Con la intención de impulsar a los productores agrícolas y ganaderos, se organizaron cooperativas populares, se brindaron préstamos a los productores, el combate a plagas de la agricultura y ganadería y el control de la producción de leche.
-
Para controlar el precio de los granos en el mercado, se almacenaban los granos.
-
Con la finalidad de regular el mercado y adaptar la economía a las necesidades sociales.
-
Se apoyó a pequeños y medianos productores del sector agrícola para la adquisición de maquinaria para mejorar la producción, también se brindaron créditos.
-
Con el objetivo de mejorar el estado de nutrición de la población
-
Yodación y distribución de la sal para disminuir las enfermedades por deficiencia de yodo.
-
Dirigido a la población de bajos recursos con la finalidad de abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado. Se importan artículos escasos en el país, control de precios de artículos de primera necesidad, tecnificación del campo y ganadería.
-
Con el objetivo de proteger a la economía popular, se vigila y dirige la economía nacional y el control de precios de los artículos básicos.
-
Con el propósito de brindar educación alimentaria y para la distribución de complementos dietéticos.
-
Se brindó crédito para la producción de semillas, producción y comercialización de fertilizantes y subsidio a la producción y distribución de alimentos.
-
Con el propósito de subsidiar la producción (en especial los de bajos recursos) y mejorar el estado nutricional de la población al regular los precios de los productos de consumo.
-
Para apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos se requería cambiar las condiciones de alimentación y nutrición. Por lo tanto: se incrementaron los salarios mínimos sobre la canasta básica, se fomentó la producción de alimentos, se implementaron Programas de vigilancia del estado nutricional y se brindó orientación alimentaria.
-
Se otorgaba un kilogramo diario de tortilla como apoyo para las familias de bajos recursos en comunidades de localidades urbanas
-
Para contrarrestar los efectos internacionales y contener el aumento de precios en materias primas y alimentos.
-
Creado para combatir la marginación social y la pobreza extrema mediante la modernización del abasto, la instalación de lecherías, comedores y tiendas comunitaria, así como la ayuda alimentaria directa a grupos de riesgo.
-
Se crea con el objetivo de mejorar los niveles de salud y nutrición de la población de bajos ingresos, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.
-
Con el objetivo de proteger a niños de 6 meses a 4 años con megadosis de vitamina A para protegerlos contra la deficiencia y enfermedades diarreicas.
-
Con el objetivo de contribuir a mejorar los niveles de nutrición de las familias en condición de pobreza, se ofrece a la venta a precio subsidiado de una ración estándar de 4 litros de leche fortificada por semana a cada individuo que califica en los hogares beneficiados.
-
Destinado a la población de bajos ingresos, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas para mejorar sus niveles de salud y nutrición se vigila el estado de salud y nutrición y se distribuye suplemento alimentario, educación en salud y nutrición.
-
Se fortifica con micronutrimentos todas las harinas de maíz y de trigo procesadas industrialmente con la finalidad de mejorar el estado de nutrición de la población y disminuir las enfermedades por deficiencia de micronutrimentos.
-
Programa consistente en tiendas comunitarias con esquema de corresponsabilidad con la comunidad beneficiada. En cada tienda, el Comité Rural de Abasto administra y designa al encargado de la misma. Destinado a localidades rurales de alta y muy alta marginación para el abasto de productos básicos y complementarios.
-
Para mejorar los niveles de salud y nutrición de la población indígena, se brinda suplemento de micronutrimentos a los niños indígenas de 6 a 24 meses y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
-
Antes llamado PROGRESA, se transforma en Oportunidades y aumenta su cobertura a todos los estados del país
-
Destinado a los hogares en condiciones de pobreza de las comunidades de alta y muy alta marginación atendidos por el programa OPORTUNIDADES. Consistente en un apoyo de dos tipos: paquete alimentario o transferencias en efectivo.
-
Dirigido a niños y adolescentes indígenas. Programa que consiste en brindar alimentación y hospedaje, materiales de higiene, limpieza y paquetes escolares para que los beneficiarios ingresen y concluyan su educación básica y media superior.
-
Programa dirigido a sujetos de asistencia social para contribuir a mejorar sus condiciones nutricias. El apoyo consiste en ofrecer desayuno diario, frío o caliente para niños en edad escolar y menores de 5 años. Así como apoyo alimentario para familias en desamparo, adultos mayores o discapacitados y madres en periodo de gestación y/o lactancia.
-
Con el objetivo de mejorar la alimentación y nutrición en hogares de las localidades más dispersas del país que no cuentan con otros programas de apoyo federal de alimentación. Se les brinda: transferencia monetaria, complementos alimentarios, mejoramiento de vivienda y orientación nutricional.
-
El Programa otorga apoyos monetarios directos a las familias beneficiarias para contribuir a que
mejoren su alimentación y estado de nutrición. -
Con el fin de erradicar el hambre en México, diversas instituciones reunieron esfuerzos para brindar alimentación y nutrición adecuada de la población en condiciones de pobreza extrema. Pretendían eliminar la desnutrición infantil, mejorar los indicadores de peso y talla de los niños, aumentar la producción de alimentos y con ello mejorar los ingresos de pequeños productores.
-
Diseñado para la población vulnerable en estado de pobreza que no tienen acceso a alimentos suficientes. Se ofrecen alimentos en los comedores comunitarios para promover la equidad social.
-
El programa buscaba articular la oferta de programas y acciones de impacto social para el fomento productivo, generación de ingresos, educación, inclusión financiera, salud y alimentación.
-
Actualmente, el programa federal busca fomentar y alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país, a través de apoyos económicos anticipados a productores agrícolas
-
Con el objetivo de incrementar la producción del pequeño productor pecuario y para dar impulso hacia la autosuficiencia alimentaria de México. Se brinda un apoyo crediticio libre de intereses a los pequeños productores para la adquisición de equipo, mejorar la infraestructura pecuaria e incrementar su capacidad productora.