-
fue lanzado en 1977; para esta fecha
menos del 5% de los niños del mundo, estaban vacunados en su primer año de vida contra las seis
enfermedades seleccionadas inicialmente por el
programa: Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis, Sarampión y Tuberculosis -
“Reducir la morbilidad y
mortalidad por enfermedades comunes de la infancia que pueden ser prevenibles mediante la vacunación, inmunizando a todos los niños y niñas, como
una de las estrategias de “Salud Para Todos en el
Siglo XXI” -
Se organiza el Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Panamá,se realizaban actividades de vacunación por demanda espontánea,
o a través de visitas domiciliarias donde principalmente se vacunaban en áreas urbanas, semi-urbanas y algunas áreas rurales. -
se dispone de 22 vacunas nuevas o
mejoradas -
Las coberturas de vacunación
contra la Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis y
Sarampión, en niños de un año de edad se han incrementado en un 80% -
Las organizaciones sanitarias internacionales, están
enfatizando en el nuevo desafío de “Erradicación
del Sarampión en las Américas”, -
El cuadro básico de inmunización en Panamá está compuesto por 23 vacunas, las cuales deben ser colocadas desde que nace la persona hasta convertirse en adulto.
-
“Los residentes en el territorio nacional, sin distinción de religión o raza, tienen la obligación de mantener actualizado su estado vacunal, de conservar su tarjeta de vacunación y de presentarla cuando les sea requerida”, según la ley 48 del 5 de diciembre de 2007 que regula el proceso de vacunación,