-
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, se le confieren las las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Se crea el Departamento de Turismo (Dependiente de la Secretaría de Economía Nacional) al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares. Recabaría y coordinaría información concerniente al turismo, proponiendo las medidas necesarias para su desarrollo.
-
Se añade a la Comisión Nacional de Turismo 2 nuevos organismos:
*El Comité Oficial: Realizaría los estudios relacionados con la problemática del turismo;
*El Patronato de Turismo: Decidiría sobre las medidas que deberían adoptarse al respecto. -
Desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo.
-
-
Crean el Crean el Consejo Nacional de Turismo integrado por la Comisión Nacional de Turismo, patronato oficial y comisiones locales.
-
“El Estado Benefactor o Estado de Bienestar se refiere a aquel conjunto de decisiones y acciones llevadas a cabo por un Estado, tomadas con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población a través de la redistribución de la riqueza y la inversión del gasto público en la mejora de aspectos sociales y económicos.” (Software del Sol, 2021)
-
-
-
Por Orden del Ministerio de Hacienda, el Banco de Crédito Industrial concede el Crédito Hotelero y para construcciones turísticas.
Ayuda para la construcción de establecimientos hoteleros y aumentar el ingreso de turistas. -
-
-
Inician construcciones en Estados de Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Baja California Sur y Nayarit. como emergentes en el turismo.
-
La Ley de Población creó la Comisión Nacional de Turismo, con atribuciones dedicadas al fomento y desarrollo del turismo.
El Reglamento de esta Ley establecía el Consejo Nacional de Turismo; el Comité Ejecutivo; los órganos auxiliares; también incluía las agencias de turismo; los guías de turismo; los servicios de transporte; los establecimientos de hospedaje y restaurantes, y también se ocupaba de las sanciones. -
El 31 de diciembre de 1949, se publica la primera Ley Federal de Turismo.
En ella se sigue la política de atribuir a la Secretaria de Gobernación el estudio y la resolución de los principales problemas relativos al turismo en la República, a través del Departamento de Turismo. -
-
-
-
-
En 1956 se promulgó la creación del Fondo de Garantía y Fomento del Turismo (FOGATUR), fideicomiso para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística manejado por Nacional Financiera. En dicho fondo participaban representaciones de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaria de Hacienda y Crédito publico y el banco de México.
-
-
Se creó dentro de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado; el Departamento de turismo, esta vez dependiendo directamente del poder Ejecutivo Federal
-
-
-
-
Fue promulgada la segunda Ley Federal de Turismo, abarcando las disposiciones generales, autoridades de turismo, definía las reglas básicas para la creación y funcionamiento de cámaras y confederaciones de cámaras de turismo, establecía la organización nacional del turismo, derechos y obligaciones de los prestadores de los servicios, formación y lineamientos generales para el Catálogo Turístico Nacional, promoción de turismo y sanciones.
-
Se funda "El Chepe", una importante línea ferroviaria del noroeste de México; enlaza las ciudades de Chihuahua en el estado de Chihuahua y Los Mochis, en el estado de Sinaloa, en la costa del Océano Pacífico, recorre actualmente 673 km, atravesando las Barrancas del Cobre.
-
-
-
-
Se celebraron en México 24 convenciones internacionales y 28 nacionales; tendrán lugar en lo que resta de este año, otras 24 entre unas y otras. Para la atención del turismo se dispone de 3,598 establecimientos de hospedaje, 4,503 vehículos de transportación, 325 agencias, 133 guías, 17 cámaras de turismo y 32 secciones especializadas.
-
-
-
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dependencia eficiente en su gestión rectora del Sector, que garantice al país infraestructura de comunicaciones y transportes moderna y suficiente, que promueva la prestación de servicios de calidad y competitivos, que responda a las expectativas de la ciudadanía y a las tendencias de la globalización, contribuyendo con ello al desarrollo sustentable del país, preservando el medio ambiente y la seguridad.
-
Se llevaron a cabo los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.
La candidatura de la Ciudad de México a los Juegos Olímpicos se basó principalmente en las instalaciones existentes. Un punto a su favor fue el desarrollo económico y la industrialización que el país vivió desde 1940 y que lo convirtieron en un candidato adecuado para buscar la sede olímpica. -
A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, S.A., se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR), cuyos objetivos eran los de promoción y realización de obras de infraestructura, relacionados con el programa diseñado por el Gobierno Federal para el desarrollo de nuevos centros turísticos de importancia y la mejora sustancial de otros que habían mostrado su potencialidad como centros de atracción turística.
-
Se expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.
Ley que regula y protege el patrimonio cultural de la nación, establece la obligatoriedad para sus propietarios de cuidarlos y conservarlos, establece las normas para su restauración, demolición o reconstrucción, regula su comercio y exportación temporal. -
Se celebra por primera vez el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México con el objetivo fundamental de promover la comunicación cultural, artística y humanística con otros países.
-
-
-
Surge el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), como efecto de la fusión del Fondo de Garantía y Fomento de Turismo
y del Fondo de Promoción e Infraestructura Turística, con la responsabilidad, entre otras, de desarrollar los centros integralmente planeados (cIP's) de Cancún, Ixtapa, San José del Cabo y Loreto. -
-
Nace la Secretaría de Turismo (SECTUR) en sustitución del Departamento de Turismo, al entrar en vigor, el 1° de enero, el decreto de reformas a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
-
Con cede en Acapulco, Guerrero; fue uno de los eventos más importantes del Sector Turístico, dónde empresarios hoteleros, agentes de viajes, operadores tours y meeting planner promueven los diferentes destinos turísticos.
A partir de esta fecha empezó a realizarse cada dos años. -
-
-
Hacia finales de los años setenta, los tres principales centros turísticos internacionales eran Acapulco, Puerto Vallarta y Cozumel, pero al existir la intención de diversificar la oferta de centros costeros, se inició la planeación de Cancún, Ixtapa y Puerto Escondido, por lo que se obtuvieron créditos con el Banco Mundial y con el Banco Interamericano de Desarrollo.
-
-
-
-
-
-
Se expidió una nueva Ley Federal de Turismo donde se contemplaron las zonas de interés de desarrollo turístico como estrategia de diversificación de la oferta fundamentalmente dirigida al mercado interno.
-
-
Aumentó la falta de coordinación entre los actores públicos y privados involucrados en la materia, por ello, se intentó reorganizar la actividad con la creación del Sistema Nacional de Planificación Turística (SIPLANTUR) cuyo objetivo fue racionalizar el desarrollo turístico del país.
-
-
“Es el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que define la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno.” (Manjarrez, 2017) *Empezó a implantarse con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.
*Las privatizaciones de empresa forman parte del cambio de paradigma económico. -
*Secretario de Turismo: Antonio Enríquez Savignac
-
-
-
-
-
-
Cancún comenzó a experimentar su primer gran auge. Apenas con una veintena de Hoteles construidos a lo largo de 15 kilómetros de frente de playa le daban ese toque de privacidad que, aunado a sus espléndidas playas, se volvió el sitio de moda.
-
-
Secretarios de turismo:
*Carlos Hank González (1988-1990)
*Pedro Joaquín Coldwell (1990-1993)
*Jesús Silva Herzog Flores (1993-1994) -
-
-
-
Creación de Puerto Cancún mediante la construcción de hoteles, marinas, campos de golf y de polo; áreas residenciales con muelle privado, condominios y centros comerciales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se constituyó el programa "Mundo Maya" creando un boom turístico para México.
Con la promesa de ofrece tanto a turismo nacional como internacional sol y playa, cultura, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros, negocios y convenciones. -
-
Secretarios de turismo:
*Silvia Hernández (1994-1997)
*Óscar Espinosa Villarreal (1997-200) -
-
-
-
-
Se determinaron acciones para potenciar los los Centros Turísticos Integralmente Planeados; principalmente destinos de playa tradicionales; las ciudades fronterizas de Tijuana y Ciudad Juárez; las grandes ciudades como México, Guadalajara y Monterrey; la región del mundo maya y las ciudades coloniales
-
-
-
-
-
Se destinan 70 mdp (35% para toda la Ruta Maya), para el fomento al turismo por medio de caminos a accesos turísticos, aeropuerto, promoción, etc., además de 45 mdp para dos polos turísticos (Cañón del Sumidero y Palenque), por lo que suma un total de 115 mdp. (12.7 millones de dólares).
-
-
Se crea el Consejo de Promoción Turística de México, organismo encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, así como promocionar el sin fin de increíbles destinos y actividades que México te ofrece, en los mejores escenarios, naturales y culturales.
-
-
Secretarios de turismo:
*Leticia Navarro (2000-2003)
*Rodolfo Elizondo Torres (2003-2006) -
-
-
-
-
Tenía el fin de promover el turismo náutico y la inversión privada, se invirtieron 386 millones de pesos, pero nunca se vieron los resultados.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se instala, por mandato presidencial, la Comisión Intersecretarial de
Turismo, para atender los asuntos relacionados con la actividad turística que involucren a las diversas dependencias y entidades
de la administración pública federal. -
-
-
-
Secretarios de turismo:
*Rodolfo Elizondo Torres (2006-2010)
*Gloria Guevara Manzo (2010-2012) -
En el marco de la Política Pública de Cruceros, se dio continuidad a las tareas de instalación de los Comités Locales de Cruceros, para fortalecer la coordinación interinstitucional, habiéndose establecido, el primer Comité de la presente administración en Puerto Chiapas y el de Guaymas, Sonora.
-
Se incrementó en 37% el presupuesto federal destinado a la Secretaría de Turismo (SECTUR). Parte de este incremento se ha reflejado en las reasignaciones de gasto federal para las entidades federativas a través de Convenios de Coordinación y Reasignación de Recursos. Asimismo, esta dependencia forma parte tanto del Gabinete de Infraestructura y Turismo como del Gabinete de Economía y Competitividad
-
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) llevó a cabo obras de consolidación y mantenimiento de la infraestructura turística existente en los cinco CIP de Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco y Loreto por un total de 156 millones de pesos, que representaron un incremento de 66.3% en términos reales en comparación con el monto del mismo lapso anterior.
-
SECTUR en coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, puso en marcha el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) para Proyectos MIPYMES, lo cual ha brindado al empresario una mayor facilidad para llevar a cabo las gestiones necesarias para abrir una empresa. Reducción en los tiempos que se requieren cumplir a nivel federal, estatal y municipal para abrir una empresa destinada a la actividad turística, ya que su operación está programada a nivel municipal.
-
Se firmó un Convenio General y un Anexo de Ejecución con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, a través del cual se otorgarán 4.5 millones de pesos para llevar a cabo acciones de infraestructura y equipamiento turístico en las ciudades de Puebla, Querétaro y Zacatecas; el apoyo a las ciudades de Campeche, Guanajuato, Morelia y Oaxaca se realizó a través de los Convenios de Reasignación de Recursos con los gobiernos de estos estados.
-
Se crea el Consejo Consultivo de Turismo es una comisión intersecretarial de carácter permanente, que tendrá por objeto coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que lo integran, a fin de lograr un desarrollo integral de la actividad turística nacional.
-
Secretarios de turismo:
*Claudia Ruiz Massieu Salinas (2012-2015)
*Enrique de la Madrid Cordero (2015-2018) -
-
Proyecto turístico que incluía la construcción de 30 mil habitaciones de hotel y una marina con capacidad para 490 embarcaciones en Cabo Cortés, contiguo a la reserva marina de Cabo Pulmo, en Los Cabos, Baja California Sur.
Quedo cancelado el proyecto turístico Cabo Cortés, cuya autorización fue solicitada a la Secretaría del Medio Ambiente; y, por consiguiente, quedó sin efectos la manifestación de impacto ambiental condicionada -
El gobierno de Enrique Peña Nieto introducirá mejoras y relanzará el Acuerdo Nacional Turístico, el programa bandera en la materia de la administración de Felipe Calderón. La meta de que al país llegaran 50 millones de turistas extranjeros y recibiera ingresos de 40 mil millones de dólares, para ubicarse como la quinta potencia a escala mundial.
-
Se impulsará al turismo como eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de la economía con la implementación del Gabinete Turístico. Inversiones por más de 8 mil 600 millones de dólares, que significan 112 mil millones de pesos para continuar impulsando al sector turístico en el país.
-
-
Se lleva a cabo la campaña “Live it to Believe it” donde se comparten al mercado de Estados Unidos y Canadá, la oferta existente de los destinos turísticos mexicanos que poseen vocación de aventura y de cultura.
Entre los lugares en conjunción que fueron mostrados están Ciudad de México, Cancún-Riviera Maya, Los Cabos, Vallarta-Nayarit y Yucatán. -
Se propone el programa "Viajemos todos por México", el objetivo era dar a conocer la oferta a todos los mexicanos y todos los mexicanos puedan conocer, realmente y plenamente, todo nuestro país.
-
Se suscribieron convenios de subsidio por 1,031.85 millones de pesos. Los recursos destinados para el proyecto, denominado "Mejoramiento del Sitio Arqueológico, entorno y Parador Turístico de Chichén Itzá", por el proyecto denominado "Construcción del Centro Internacional de Congresos de Yucatán (Segunda Etapa)"
-
Cancelan la inversión de 71 millones de pesos a la modernización del parador de Chichén Itzá, y ese dinero se destinó para la construcción de la segunda etapa del Centro Internacional de Congresos, en perjuicio de la zona en la que se ubica una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
-
Busca reactivar los destinos turísticos del país, además busca que los mexicanos viajen a nuevos destinos diferentes a los tradicionales, como son: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y la Ciudad de México. Contempla una oferta más atractiva y accesible a los bolsillos de los mexicanos y buscará que haya oferta sobre todo en las temporadas bajas.
-
“Se entiende por populismo una postura política que busca, a través de diversas estrategias, el apoyo y consentimiento de las clases populares” ( Significados, 2019)
-
Secretario de turismo:
*Miguel Torruco Márquez -
El Tren Maya, el proyecto estrella de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo.
Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.