-
Period: to
"La violencia" bipartidismo
la violencia se denomino como un periodo histórico en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y el Partido Conservador que sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política -
Period: to
Transformación Urbana y Migración
Se presenta principalmente como una manifestación de lucha por el control de la tierra ya que la situación de las personas que dejan sus hogares o huyen debido a los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos en la actualidad. Las comunidades más afectadas han sido los campesinos, indígenas y afro-descendientes. -
El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán
Ocurrió en Bogotá el 9 de abril del 1948 por el asesino Juan Roa Sierra causando levantamientos populares a lo largo y ancho del país, aparte de eso ocurrieron también saqueos masivos, asesinatos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros por este trágico hecho histórico que marco una nueva era en Colombia. -
Period: to
Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla
Ocupo la presidencia de Colombia tras un golpe de estado a Laureano Gomez, aunque su mandato se caracterizó por la realización de relevantes trabajos de infraestructura en su gobierno se genero el proceso de despolitización de la policía, la traída del servicio de televisión al país y puso término a la segunda etapa de la época conocida como La Violencia -
Period: to
Frente nacional
Fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido político del general Rojas Pinilla, la principales características de este periodo fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro periodos 16 años de gobierno de coalición, la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder publico( ejecutiva, legislativa y judicial) -
Period: to
(MRL) Movimiento Revolucionario Liberal
Surge inicialmente como un grupo de amigos seguidores de Alfonzo Lopez integrado en su mayoría gente joven, que estaba ansiosa de debutar en la política y que compartía con el sus reparos jurídicos respecto a algunos cambios que, a instancia de los conservadores, se impusieron a los acuerdos que crearon el Frente Nacional. -
Period: to
Revista eco
Fue una de las grandes revistas de los años sesenta, era una revista literaria donde se destacaban los artículos sobre teoría y critica literaria, como lo fue su antecesora mito, de la cual se han realizado varios estudios y análisis académicos, igualmente trataba sobre la filosofía, ciencias exactas, critica de arte. su objetivo principal era mostrar eso que hemos llamado cultura occidental. -
Period: to
(ANAPO) Alianza Nacional Popular
Se formo como oposición al Frente Nacional bajo la figura de Gustavo Rojas Pinilla, La (ANAPO) integro a partidarios de varias corrientes ideológicas: liberales, conservadores, militares, socialistas, etc. Participó en las elecciones generales de 1964, tras las que, junto con el Movimiento Revolucionario Liberal, se convirtió en el partido opositor al gobierno del Frente Nacional -
Period: to
(FARC) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo y bolivarialismo,que apareció en el periodo de la violencia con el surgimiento de autodefensas armadas comunistas o guerrillas comunistas en el sur del Tolima. -
Period: to
(FU) Frente Unido Popular
Fue un movimiento social y político colombiano, creado por el sacerdote Camilo Torres Restrepo como plataforma popular de oposición al Frente Nacional sus propuestas se encontraban enmarcadas en la teología de la liberación, y la unión de elementos cristianos y marxista, anti intervencionistas y antiimperialistas en Colombia. -
Period: to
(ELN) Ejercito de liberación nacional
El ELN es considerado un grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, sus bases ideológicas se basaron en el nacionalismo marxista-leninista, aunque ahora parece estar mas involucrada en negocios como el narcotráfico, minería ilegal y contrabando. -
Period: to
Narcotráfico
Aproximadamente, entre 1975 y 1985, se produjo una entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana y cocaína . Se trató de un negocio entre clanes y familias que empleaban a campesinos empobrecidos produciendo grandes ganancias. La bonanza también produjo ganancias a las autoridades corruptas que permitieron el crecimiento del negocio. -
Period: to
(M19) Movimiento 19 de Abril
Este movimiento colombiano mas conocido como M-19, nació como respuesta a las acciones de las oligarquías tales como el fraude y la violencia desarrollada sobre el movimiento político Alianza popular (ANAPO) en el periodo electoral donde le robaron las elecciones al general Gustavo Rojas Pinilla. Conocida por ser la primera guerrilla urbana. -
Period: to
Revista Alternativa
El 18 de febrero sale a la luz en Colombia Alternativa, una revista quincenal de izquierda que durante seis años marca una época en el periodismo del país, en su primer numero publican "Chile, el golpe y los gringos". -
Period: to
Paro Cívico Nacional
Fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, motivado por las políticas económicas fallidas del gobierno y los incumplimientos de las promesas de dicho gobierno. Después del paro, entre 1978 y 1983, el salario real creció 9%.Este resultado favorable para los trabajadores, también lo fue para el conjunto de la economía. -
Period: to
El paralitarismo
También denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de políticos, ricos hacendados, empresarios, colonos, ganaderos, narcotraficantes, mineros, campesinos e industriales. En la década de los noventa, se crearon diversos grupos de autodefensa denominados como Convivir, los cuales en 1997 con su desintegración muchos pasaron a conformar una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia AUC. -
Period: to
Reforma Constitucional Nacional
Se dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, conocido como la séptima papeleta. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución el 4 de julio de 1991. Se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.