Antigua grecia

Procesos históricos y educativos en la Antigua Grecia

  • Edad de bronce
    1400 BCE

    Edad de bronce

    La edad de bronce (micénica) fue un suceso que desarrolla en todo el mundo, para Grecia esta se considera dentro del siglo XV al XIII a. C. Durante esta época se encuentran mercaderes de estaño y bronce.
  • Hombre y mujer en la edad de bronce
    1300 BCE

    Hombre y mujer en la edad de bronce

    El papel del hombre y la mujer estaban bien definidos, el hombre era el jefe de familia, la mujer era la reina de la casa. La educación será impartida por los padres, se transmite de generación en generación. El padre enseña al hijo el oficio que él realiza, además de formar la personalidad; la madre enseña a las hijas las artes del hogar.
  • Los mercados y las primeras "pólis"
    1010 BCE

    Los mercados y las primeras "pólis"

    Gracias al uso de la moneda cada vez más extendido sobre Grecia, se hace necesario para los comerciantes un lugar en el que el trueque y la venta de sus productos se haga más fácil, así surgen los mercados. Como consecuencia de ello, ahora será necesario que los mismos comerciantes y artesanos puedan vivir cerca de estos, creándose así las primeras Pólis.
  • Edad de hierro
    1000 BCE

    Edad de hierro

    Hacia el siglo XI a. C. se pasa de la edad de bronce a la edad de hierro. Éste se hace más barato y se puede trabajar más fácilmente. Su advenimiento favorece a la agricultura. Los artesanos comienzan a poseer sus propias herramientas. Se comienzan a democratizar las relaciones productivas.
  • Escritura
    990 BCE

    Escritura

    Después de los años 1000 a. C. se comienzan a dar mayores desplazamientos de poblaciones, por lo que nuevas formas de vida se introducen así como sistemas de comunicación nuevos, entre ellos la escritura. De este suceso, se comienzan a dar las nuevas divisiones sociales; obrera y administrativa. Los escribas se convertirán en una pieza fundamental dentro de los gobiernos. Después este tipo de escritura (cuneiforme), se convertirá en alfabética.
  • Trueque y democracia griega
    980 BCE

    Trueque y democracia griega

    Con el surgimiento de la escritura alfabética se renueva el uso del trueque, los mercaderes comienzan a realizar sus trueques ahora también a través de la escritura.
  • La moneda
    970 BCE

    La moneda

    Gracias a la localización geográfica de Grecia, el tráfico marítimo favoreció al comercio, de esta manera inmediatamente después del 1000 a. C. se la la introducción de la moneda, la cual será el "valor de uso" y este se da en relación con el valor que el productor dispone.
  • Educación en el siglo X.
    950 BCE

    Educación en el siglo X.

    Mientras que los escribas dominaban la administración y se creían los más preparados gracias a la escritura; para el resto de la población, incluidos reyes y grandes señores la educación seguía siendo de transmisión oral.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Para Anaximandro el origen de la vida está en el "ápeiron". Su idea era que el problema de la sustancia de la cual todo se origina no podría ser identificada con uno u otro elemento. A él se le podría considerar como el primer dialéctico, el creador de una teoría del desarrollo por contraste.
  • Teles de Mileto
    600 BCE

    Teles de Mileto

    Para Tales de Mileto el origen de la vida proviene del agua. Creía que era necesario conocer la naturaleza, ya que esta está animada. Estuvo influenciado por la cultura Mesopotámica Este aporta la fórmula para establecer la distancia de las anves de la tierra.
  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    Su aportación y pensamiento filosófico nos muestra un nuevo modelo educativo, en el cual la educación necesita ser para la formación de virtudes cívicas, no quiere que se dejen de lado la formación física de los jóvenes, pero que se de más importancia al desarrollo de las facultades psíquicas, para el desarrollo del conocimiento o sophía.
  • Pitágoras
    570 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras traerá el concepto del número como el que está presente en todo. El nuevo modelo de pensamiento introducido por Pitágoras nos habla ahora de una lenta disciplina de iniciación y revelación. Introduce también el término "matemática", "cosmos" y sus teoremas. Dentro del aspecto educativo señala que los modelos educativos deben enseñar valores y que estos sean respetados.
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    El fuego aparece como el elemento primordial. El fuego eterno, que es un flujo continuo de un ir y venir ininterrumpido. "Pánta réi", o "todo fluye". Heráclito será otro dialéctico, según el cual el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo contínuo que nace de sus contrastes. Estaba en contra del progreso técnico y comercial que se venían dando en la sociedad de su tiempo. Aparece también el término "logos" (de donde provienen todos los conocimientos verdaderos).
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Para Parménides "sólo la realidad inmóvil es verdadera: el ser y no el devenir". La realidad debe ser concebida según cada una de las realidades del pensamiento.. El lógos para él será la ley del ser. La imagen de la esfera será la que nos muestre lo uniforme, la perfección.
  • Anaxímenes
    500 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes trae al aire o "arché" como la sustancia creadora de todo cuanto existe. Aporta una teoría sobre la estructura de la materia. Su pensamiento fundamental se basa en que la naturaleza contiene vida propia, está animada por sí misma.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras toma parte de la teoría atomista, pero además de darle valor a la cantidad, habla sobre las semillas (spérmata) u omeomeríe (partes iguales) las cuales son diferentes por la calidad. la mente es la que tiene la capacidad única de regular el movimiento de todo
  • Atenas y el nuevo modelo educativo
    500 BCE

    Atenas y el nuevo modelo educativo

    Durante el siglo VI en Atenas la forma de vida cambia, se comienza a dar una vida más "civilizada", se dejan de lado las armas y de esta manera se comienza con la introducción de una nueva educación.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Para Empédocles son el agua, tierra, aire y fuego los cuatro elementos escenciales de donde proviene la naturaleza y el cuerpo humano. Estas fuerzas son movidas por las fuerzas de la amistad y la discordia (fuerzas externas). El verdadero conocimiento del hombre proviene de la medicina. Experiencia y razón combinadas.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Observación natural y pensamiento inductivo. Formula una teoría del aprendizaje: equilibrio entre la experiencia empírica y la evaluación intelectual.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Para Demócrito el átomo es el compuesto principal de todo cuanto hay en la naturaleza, este es no divisible. Su diferencia está en tamaño y forma, más no en su calidad. Demócrito nos aporta las primeras distinciones entre cantidad y cualidad. Para él existen dos órdenes de realidad: el primero será lógico y medible (cantidad), el segundo será psicológico y opinable (cualidad).
  • Democratización de la tradición Aristotélica
    354 BCE

    Democratización de la tradición Aristotélica

    Al convertirse la educación de los atenienses en "civilizada" aún seguía teniendo su relación y orígenes con la educación de los gentilhombres, orientada siempre hacia la vida de los nobles y los ricos. Su base educativa serán los deportes elegantes como la equitación, la caza, el esgrima, el atletismo, etc.
  • Educación física, musical, por medio de la poesía y literaria
    310 BCE

    Educación física, musical, por medio de la poesía y literaria

    La educación física del joven será ahora la más importante; además se le enseñará la música, la cual es el alimento del alma y tiene un objetivo moral: formar el autodominio de los jóvenes. Para que un joven se pudiera convertir en un hombre culto tendría que saber sobre poesías líricas. Por su parte la escritura se fue agregando poco a poco en la educación de los griegos hasta que se hizo norma y costumbre.
  • El surgimiento de la escuela
    300 BCE

    El surgimiento de la escuela

    La nueva educación es tan difundida que se convierte en el tipo de educación guía para todo joven griego. La enseñanza se hace colectiva, ya se comienza a destinar a más hombres.