-
-
Dedicados a la caza y a la pesca.
-
Período comprendido entre el 3000 a.C. y el 1200 a.C., fue una sociedad de mercaderes y su estilo de vida era principalmente la agricultura y el pastoreo.
En cuanto a la educación los padres eran quienes instruían a los hijos en las actividades que ellos habían aprendido de sus padres.
Las mujeres solo se dedicaban a tareas del hogar. -
-
Poblaciones primitivas dedicadas a la caza y a la pesca
-
Agricultura y ganadería.
-
Actividades agrícolas ganaderas, domesticación del caballo usado para el trabajo forzado.
-
Estructura social más compleja, grupos minoritarios que concentraban el poder y división de estratos sociales. Período de transición a la Edad de Hierro.
-
Herramientas de la Edad de Hierro. Extraído de Sites.google.
-
Hacia el siglo XI a.C. se da paso a la Edad de Hierro, se favoreció la agricultura sobre la caza. realizar viajes fue más fácil debido al mejoramiento de los vehículos, se inventó la escritura alfabética por los mercaderes. Se empezó a usar la moneda lo que dio pie al intercambio de productos y mercancía, se sentaron las bases de la ética aristocrática.
-
-
Los productos del trabajo del hombre tienen un valor de uso para quien los produce, valen en relación con el uso que ellos mismos permiten. Se produce un intercambio de productos y mercancía, se sientan las bases de ética aristocrática.
-
Surge por una necesidad que derivó en la escritura alfabética, los mercaderes emprendedores elaboraron una especie de alfabeto; con este nuevo sistema leer, escribir y hacer cuentas se volvió mucho menos complicado y accesible. Gracias a esto la educación se democratizó y ya no solo los escribas tenían acceso a esta.
-
Se hacía necesario una formación colectiva y la presión de esta necesidad social provocó el nacimiento de la institución escolar; la educación física ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica.
-
Música significa el dominio de las musas, la educación antigua colocaba en primer lugar a la música en el estricto sentido de la palabra, la música vocal e instrumental. Tenía un objetivo moral: actuando sobre el hombre en su conjunto, las enseñanzas del citarista contribuían a su vez a formar a los jóvenes en el autodominio haciéndolos más civilizados y llenando su alma de euritmia y armonía.
-
Consideró como principio de la naturaleza al arché (agua) sin esta no puede existir la vida, no se pueden reproducir ni vivir los animales y plantas; creía que para dominar a la naturaleza primero había que conocerla como tal.
Es considerado el primer matemático de la historia al ser el primero en demostrar sus teorías mediante el razonamiento lógico, se inclinó por la observación y la especulación lo que dio origen al principio de relación y de semejanza entre objetos. -
-
Fue discípulo de Tales de Mileto y considera como arché al ápeiron sustancia indefinible e indivisible que compenetra todos los mundos del universo, explica y concilia todos los elementos naturales. Fue el primero en esbozar un mapa inspirado en su hipótesis de que la tierra era un cilindro.
Considero de suma importancia para la educación y formación del hombre la actividad práctica y el trabajo manual para una buena relación entre la democracia y la cultura. -
-
-
-
El pensamiento jónico se desarrolla en las costas de Jonia entre el siglo VI al V a.C. Los primeros filósofos de los que se tenga memoria son griegos de las costas del Asia menor e islas fronteras, pero se sabe muy poco de ellos y lo que se sabe es gracia a Platón y Aristóteles.
-
Comienza también a aparecer cierto elemento intelectual, literario; la enseñanza tiene su razón de ser en la cultura de la que procede: el esquema de la vida cultural arcaica es el club de hombres; el joven que aspire a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y pasar por un hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías líricas.
-
Fue discípulo de Anaximandro, el consideraba al arché al aire sustancia sensible que raya en lo incorpóreo, concebía la mundo como un ser vivo análogamente como concebía al alma de los hombres: "de la misma manera que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero."
Creía que la Tierra era plana y que flotaba no en agua sino en el aire. -
-
Pitágoras de Samos quien también consideraba el origen de todo principio físico al agua; consideraba que la realidad es de naturaleza matemática, ejerció y promovió el uso de los números para el comercio y cuestiones políticas.
Consideraba que la filosofía era el camino hacia la purificación espiritual la cual se llevaba a cabo a través del cultivo del saber en el que la música y las matemáticas desempeñan un papel importante. -
-
Para Jenófanes Dios es un todo no creado e inmortal, precisó que el nuevo ideal de virtud, el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento. De él tenemos las primeras señales de superación de los modelos homéricos y la afirmación del ideal de un desarrollo equilibrado de las facultades psíquicas y físicas.
-
-
El considera como sustancia fundamental al fuego, las cosas nacen del fuego por la vía descendente y vuelven a él por la ascendente; todo está expuesto a un cambio y flujo incesantes "todo fluye y nada permanece".
Con su unidad de los contrarios nos dice que el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo continuo que nace de su contraste; el bien va siempre acompañado del mal. -
Fue el primero que sostuvo la superioridad de la interpretación racional del mundo y en negar la veracidad de las percepciones sensibles: ver, oír o sentir no produce certezas sino creencias y opiniones.
Es considerado el fundador de la ontología que tiene como objeto de estudio del ser en cuanto el ser, esto debido a su planteamiento del ser es y el no-ser no es. -
-
-
Considera el principio de todas las cosas a las semillas (spérmata) u omeomeríe (partes iguales) que difieren por la manera en que se van calificando según el modo y las proporciones en que se unen.
Habla de una mente (nous) organizadora, animadora; la mente no difiere en nada de las otras partes materiales, únicamente es la más útil.
"El uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente": en el plano de la vida visible el hombre podría ser la mente que mueve y desarrolla. -
Los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar un género de vida menos rudo y más civilizado, pero no por ello dejó de conservar relación con sus orígenes nobiliarios; la educación seguía siendo de gentilhombres. La educación aristocrática se difunde a su alrededor y se convierte en la educación-tipo de todo joven griego; la democratización de la educación conlleva la creación y el desarrollo de la escuela.
-
El uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo poco a poco; en la época clásica, la escuela sonde se aprende a leer, escribir y contar ha entrado ya a formar parte de las costumbres: el niño frecuenta no a dos, sino tres maestros: al lado del paidotriba y del citarista figura el grammatistix "el que enseña las letras”.
-
Tal era la educación ateniense, más artística que literaria y más deportiva que intelectual; no es técnica del todo, se mantiene orientada hacia la vida nobiliaria y sus placeres.
El ideal de esta educación sigue siendo de orden ético; llegará el día en que la educación griega habrá de ser esencialmente una cultura espiritual. -
-
Inventor del razonamiento paradójico, demostraba que la opinión de sus detractores desembocaba en conclusiones todavía menos aceptables que las suyas; con sus paradojas se planteo el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
-
Considera el origen de todo a los cuatro elementos agua, tierra, aire y fuego; éstos son movidos por el amor y por el odio y todo esto en conjunto explican el conocimiento según el principio de que lo semejante se conoce con lo semejante. Dedicó gran interés a la observación de la naturaleza y expuso concepciones sobre la evolución de los organismos vivos o la circulación de la sangre.
-
-
Principal representante del atomismo, decía que toda naturaleza esta compuesta por partes pequeñísimas y no divisibles, diferentes solo en forma y tamaño.
La aspiración natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu (eutimia), el placer debe elegirse y el dolor evitarse. -
Concebía al hombre como un organismo unitario, desarrolló la tradición jónica de la observación natural y el pensamiento inductivo, fue el primero en esbozar una teoría del aprendizaje sosteniendo el justo equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. Con la idea "del ojo de la mente" anticipó la tendencia de la ciencia moderna.
-
-