Procesos históricos y educativos de la antigua Grecia

  • De la edad de bronce a la edad de hierro
    1100 BCE

    De la edad de bronce a la edad de hierro

    Transición de la edad de bronce a la edad de hierro en Grecia, se dan cambios en la organización social incidiendo en la cultura y educación
  • Edad de hierro
    1000 BCE

    Edad de hierro

    Se introduce la fragua en las herrerías, con esto se incrementa la fabricación de todo tipo de utensilios, bajan los costos en las herramientas utilizadas en la agricultura y campesinos, el Rey pierde el monopolio en la fabricación de utensilios, los de bronce son sustituidos por los de hierro
  • Apogeo de la edad de hierro
    1000 BCE

    Apogeo de la edad de hierro

    El agricultor se vuelve más independiente, las nuevas herramientas tienen mayores cualidades en la producción, se reducen costos en trasportes, alfarería y en general, se incrementa la producción agrícola. Este metal hizo una nueva época social en los griegos, la moneda comienza a desplazar el trueque, el comercio se da en mercados. Surge una nueva de organización: La polis griega
  • La nueva sociedad griega
    800 BCE

    La nueva sociedad griega

    Se consolida la nueva sociedad griega, el comercio se incrementa por nuevas tecnologías en la agricultura y trasporte, así como el uso ya común de la moneda. La escritura como un medio del gobierno y en el comercio comienza a ser parte de la sociedad, su función social fue semejante a la que ejerció el instrumento de hierro. La nueva clase social aristócrata accede a la educación, no así las clases bajas.
  • Parménides
    620 BCE

    Parménides

    Parménides transita de las cosas pensables a las sensibles o como él dice, de la verdad a la opinión. Trata diversos fenómenos meteorológicos y geográficos El origen del hombre construyendo una doctrina cosmológica completa: asuntos como la constitución y ubicación de los astros. Contradice la verdad de lo que es, es y lo que no es, no es
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza, también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
  • Ya no será mlitar
    600 BCE

    Ya no será mlitar

    La vida griega muestra un carácter civil, eliminando lo militar de la sociedad, no sin olvidar el patriotismo como una nación
  • Tirteo
    594 BCE

    Tirteo

    Poeta con un valor patriótico, con sus obras plasmó una filosofía educativa, estas eran dirigidas a sus conciudadanos, su ideal es la eunomía, el estado de equilibrio dado por la acción de la justicia.
  • Anaximenes
    585 BCE

    Anaximenes

    Explicó cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, para lo que introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Creía que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.
    Usó sus observaciones y razonamiento para entender fenómenos naturales como los terremotos, afirmó, que según él eran causa del resultado de la falta de humedad, que hace que la tierra se rompa debido a su sequedad
  • Heráclito
    550 BCE

    Heráclito

    Consideraba al fuego como sustancia fundamental para la vida, el fuego era un símbolo de la creación. Toma una actitud aristocrática, y dice que para llegar a la verdad es inevitable pasar por el pleno dominio del lenguaje verbal. Filosóficamente sostiene que todo fluye, considerando al fuego como elemento esencial para la vida, debe haber una renovación en el, morir y renacer.
  • Pitágoras
    550 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras fue un filósofo y matemático griego muy popular durante el tiempo que duró su existencia, aunque, cabe destacar, que su influencia excedió a las materias de filosofía y matemáticas, ya que también, Pitágoras, supo realizar importantes aportes en otros órdenes como ser: la astronomía y la música de su tiempo. En el año 535aC y como consecuencia de su viaje a Egipto, se acerca a diversos ritos y creencias religiosas que luego animarán la fundación de la sociedad italiana secreta.
  • Zenon
    510 BCE

    Zenon

    Las paradojas de Zenón planteaban el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrió camino a la teoría del cálculo infinitesimal
  • El voto por escrito
    507 BCE

    El voto por escrito

    Clístenes implantó un procedimiento del voto por escrito, él supone un conocimiento, él supone un conocimiento suficientemente difundido de las letras en los ciudadanos
  • Jenófanes de Colofón
    500 BCE

    Jenófanes de Colofón

    Fue fundador de la escuela eleática y monismo
    Obras: Testimonianze e frammenti, Testo greco a fronte, Fragmentos
  • Empédocles
    500 BCE

    Empédocles

    Sostenía que el cuerpo humano nace de cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego.
    Proporcionó a la educación el manejo de los postulados, el consideraba que las fuerzas que unen la vida están continuamente en sucesión, de manera que aseguran todos los estados, así como a la experiencia debe combinarse con la razón.
  • La educación física
    500 BCE

    La educación física

    Se acentuó la práctica del ejercicio militar, se dan los torneos, aunque ya existentes, de una manera no militar, se enseña el combate armado
  • Anaxágoras
    490 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
  • Hipócrates
    490 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates se convirtió en el primer sanador que rechazó la entonces extendida teoría de que los dioses envían enfermedades a los humano
  • Aparición de la escuela
    480 BCE

    Aparición de la escuela

    LA educación se democratiza, se da la enseñanza colectiva, con valores de libertad.
  • Demócrito
    450 BCE

    Demócrito

    •Su concepción del origen de la vida es sostenida por pequeñísimas partes indivisibles llamadas átomos.
    • Posición ante la educación. El bienestar y valor para un equilibrio.
    • Aportación al campo del conocimiento filosófico. El psique, la cual es subjetiva
    • Aportación al campo pedagógico. Establece dos órdenes de realidad: la cantidad y cualidad, ambas constituidas por átomos, pero los de la segunda más sutiles.