-
Estos metales son indispensables para fundir el bronce, siendo muy costoso, ya que se exportaban de Asia menor.
-
Eran los administradores del estado, los cuales poseían conocimientos de escritura y cálculo, por consiguiente eran considerados los ministros del poder absoluto.
Evidentemente, no transmitian sus conocimientos, ya que era un lujo o un galimatías falto de gusto y utilidad. -
Se visivilizan cambios importantes en la cultura y educación.
-
La división del trabajo estaba determinada por los padres (patriarcado).
Papel del hombre, realizaba actividades como cultivar los campos, ordeñar y pastorear, atender las cosechas, cazar y adiestramiento de armas.
Papel de la mujer, era meramente del hogar, hilado y tejido, y crianza de los niños.
La educación estaba a cargo de los padres, la cual era transmitida por generaciones. -
Después del 1000 a. C. se dieron grandes cambios en la civilización Griega uno de ellos fue la escritura, está fue una necesidad práctica de la civilización cuando se encontraba en un momento de gran desarrollo, lo cual permitió independizarse de los monopolios.
-
Es difícil precisar en que año aparece la moneda, sin embargo, después del 1000 a. C. se dió una gran movilización, lo cual permitió entrar en contacto con otras culturas y modos de vida. Lo que sí sabemos es que tenía un "valor de uso", por ende, el trueque se ninimizo.
-
Hacia el 1000 a. C. la sociedad Griega se estructuró a la pólis, es decir, diversos factores impulsarón a muchos campesinos a moverse a las grandes ciudades. Los mercados se convierten en centro para vender productos habiendo menos trueques y más el uso de la moneda.
Eran dominadas por las familias ricas y nobles (aristocracia). -
Vivió en la Jonia del siglo VII a. C. fue un poeta Griego.
-
Hesíodo hace referencia al uso de las fraguas, las cuales influyeron para la elaboración de herramientas de trabajo de hierro barata a los leñadores, artesanos y campesinos. Con ello dejan de estar bajo la dependencia de tipo feudal.
En definitiva, el hierro introdujo una especie de democratización, al mismo tiempo incrementando el trueque. En fin, el hierro cambio por completo la forma de las sociedades, la cultura y la educación. -
Tales de Mileto parte de dos premisas, la primera “todo está lleno de dioses” y la segunda “el principio de la naturaleza, el arché, es el “agua”. Era un comerciante y un gran hombre de negocios, además fue consejero político, es decir, un empresario políticamente influyente. Además, tenía capacidades de previsión meteorológica, con ello logró grandes cosechas de olivas.
-
Su premisa es que el fango marino es el inicio de los animales, es decir, es una mezcla de partes sólidas y líquidas. Centró su pensamiento en la evolución de la naturaleza que se da sustancialmente por oposición de elementos.
-
En el siglo VI a. C., se propusierón en Jonia y la Magna Grecia las primeras preguntas acerca del origen de la naturaleza física y la realidad social (pensadores presocráticos).
-
Planteó la importancia de la teoría del arché, sostiene que el agua no era el principio, sino el aire. Además, fue un Meteorólogo y Astrónomo.
-
Con Pitágoras se observa un gran cambio, ya no es suficiente observar la naturaleza para comprenderla. Todos los conocimientos eran reservados y aristocráticos, es decir, no estaban al alcance de todos. Sostenía que “Todo es número”.
El pensamiento de Pitágoras es una unión de misticismo, esoterismo, matemáticas y geometría. -
Critica la adoración y representación de un Dios con características semejantes al hombre. Además, dice que, sí Dios existe, este no se parecería a los hombres ni en su imagen, ni en su pensamiento, porque Dios es el creador de Uno.
-
Para Heráclito la sustancia fundamental es el fuego, la cual se ve más como un símbolo que como un elemento, este se transforma (cambia) una y otra vez para dar paso al algo nuevo y diferente. Sostiene que debe existir una dualidad, pero esta dualidad esta interconectada, por ejemplo, vida-muerte, es decir los contrarios forman una unidad. El razonamiento Dialéctico nos dice que podemos comprender el mundo con los opuestos.
-
Niega el cambio y el movimiento. Parménides cree que existe la necesidad de reducir todo al Uno (único), o sea, de concebir la realidad según cada una de las realidades de pensamiento, racionalmente justificables. Establece que no puede haber esa dualidad, es o no es. Adopta una posición realista.
-
Gozaban de una instrucción primaria, siendo un claro ejemplo de que la educación no sólo era para la aristocrácia.
-
Existe un gran gusto por el atletismo, por lo que se refiere a la equitación esta era reservado siempre para las familias aristocráticas.
-
Desarrollo de modelos educativos característicos, los cuales fueron parteaguas de la cultura occidental.
-
Da una interpretación materialista al origen de la vida, él habla del “semen” (partes iguales con cualidades diferentes).
En el plano de la vida visible el hombre podría ser la mente que se mueve y desarrolla. -
Parte de una premisa la cual está escrita en forma de paradoja para realizar una dialéctica, en otras palabras, desarrolla un método de “reducción a lo absurdo”, con ello explica el movimiento y la multiplicidad. Su enseñanza fue por medio de “paradojas”.
-
Afirmaba que, tanto la naturaleza como el cuerpo humano nace de cuatro raíces: el agua, la tierra, el aire y el fuego, al tener una fuerza externa (Amistad y Discordia) se unen y también se pueden separar, de ahí que se transformarán en su contrario.
-
Demócrito creía fielmente que después del átomo no había nada. Sostuvo que toda la naturaleza está formada en realidad por partes pequeñísimas e indivisibles llamadas átomos.
-
Enseño Medicina en Atenas.
Fue parteaguas para las ciencias biológicas y de las ciencias humanas (psicología, sociología, pedagogía, etc.) Así pues, es fundamental poner atención a las condiciones ambientales y sociales de cada ser humano.
La importancia de los Médicos Hipocráticos es que observaron la relación del hombre con su ambiente. -
Se dió el florecimiento de la civilización jónica en Atenas, Esparta, Atica y el Peloponeso.
-
Nace Alejandro, el cual es instruido por Aristóteles.
-
Atenas fue Vencida por la ciudad de Macedonia en lo que se conoció como la Batalla de Queronea, al mando de Filipo II de Macedonia .
-
Fue asesinado, por lo que Alejandro Magno subió al trono, para lograr la conquista de Persia.
-
Murió a los 33 años, fundo mas de 10 ciudades que fueron llamadas alejandrias, subsistiendo hasta nuestros días Alejandría en Egipto.