Procesos históricos y educativos

  • Period: 1500 BCE to 332 BCE

    Era de hierro

    En este periodo el hierro sustituye al bronce y con ello los cambios sociales y económicos comienzan a tener un desarrollo en la agricultura, la artesanía y el traslado de campo a las ciudades facilitando una pequeña independencia de los ricos.
  • Invasión de los Dorios
    1000 BCE

    Invasión de los Dorios

    La recuperación de los Helenos después de la invasión de los Dorios se da mediante el comercio y permite el intercambio cultural, la migración a las ciudades y el uso de la moneda reestructurando la nueva polis.
  • Escritura
    1000 BCE

    Escritura

    Con el dominio del hierro surge una revolución industrial y la necesidad de alfabetización mediante la escritura que era utilizada en el comercio y surgen los escribas siendo éstos quienes estaban encargados de la administración del Estado
  • Religión y sociedad.
    700 BCE

    Religión y sociedad.

    La sociedad Griega comienza a dejar un poco de lado su religión politeísta gracias a la influencia de la cultura de Oriente y Tirteo figura como uno de los primeros pedagogos que visualiza la educación como adquisición de habilidades.
  • Transición de Grecia a la democracia y los pre-socráticoos.
    700 BCE

    Transición de Grecia a la democracia y los pre-socráticoos.

    La influencia de Esparta impone cierta educación guerrera en Atenas, Aparecen los primeros filósofos que serán conocidos como pre-socráticos iniciando con Tales de Mileto
  • Jenofanes
    670 BCE

    Jenofanes

    Jenofanes menciona que en las fiestas se puede socializar y educar, utiliza la poesía de Homero como un ideal épico, Menciona que Dios no mantiene una imagen definida pues a cada lugar al que acudía cada localidad le atribuía imagen distinta, la educación, mencionaba, debe ser más espiritual y cívica que física.
  • Juegos Panhelenicos
    632 BCE

    Juegos Panhelenicos

    Al rededor del 632 los juegos Panhelenicos se llevaron a cabo con la intención de demostrar las habilidades desarrolladas en el deporte y que la cultura física era de suma importancia, en Atenas se instruían en atletismo y equitación, Pindaro es quien realiza la poesía mas referente de estos juegos.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales es el principal referente de los pre-socráticos. Aporta los primeros pensamientos científicos pues sus ideas sobre la geometría, astronomía, el origen del universo o el arjé que él decía provenía del agua.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Es considerado como el primer dialéctico, él buscaba el apeirón y mencionaba que el origen de la vida era el aire y aun cuando era un poco más joven que Tales su pensamiento científico también dio la oportunidad de crear mapas y creando hipótesis científicas.
  • Pitágoras
    596 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras tiene una dualidad de pensamiento entre la ideología del Medio Oriente y el pensamiento científico comienza su escuela en Crotona donde es muy importante para él la jerarquía y la educación aristocrática, decía que los números eran el origen de todo, creando el teorema de los triángulos rectángulos.
  • Anaximenes
    585 BCE

    Anaximenes

    Sucesor de Anaximandro menciona que el origen de la vida viene también del aire y aun cuando no se tiene un registro detallado de sus aportaciones más importantes son la condensación y refracción.
  • Heráclito.
    544 BCE

    Heráclito.

    Durante la mitad del siglo VI y principios del siglo V, la victoria de Atenas en las guerras persas permite que comience una separación de clases y se comenzaba con la educación del guerrero y del escriba durante este periodo Heraclito agrega su concepción del origen de la vida mediante el fuego y para él el conocimiento debía ser solo a las clases favorecidas
  • Pindaro
    518 BCE

    Pindaro

    Su concepción sobre la educación sigue siendo con miras a la aristocracia, sus poemas hacían referencia a las glorias deportivas, creía que la sabiduría era algo que llegaba por obra de la naturaleza y despreciaba al hombre que buscaba y adquiría conocimiento.
  • Parménides.
    514 BCE

    Parménides.

    Siendo del grupo de los pre-socráticos la afirmación que definia sus ideas era "El ser es el no ser no puede ser" y al fundar la escuela eleática con ella promueve el conocimiento por medio de la razón y los primeros pensamientos de la metafisica.
  • Empedocles
    494 BCE

    Empedocles

    El eclecticismo es lo que caracteriza las enseñanzas de Epedocles, para él el origen de la vida era gracias a los 4 elementos presentes en la naturaleza, se cree que es quien empieza a dar los primeros aportes a la medicina. En esta época los maratonómacos como los describe Aristófanes son los primeros jóvenes de clase baja que acuden a la casa de su maestro en búsqueda de conocimiento y a partir de aquí la educación colectiva empieza a aparecer.
  • Zenon
    490 BCE

    Zenon

    Aporta la idea de la divisibilidad del espacio y da pie a la creación del calculo infinitesimal, como seguidor de Parmenides se encarga de demostrar la idea de que dos cuerpos no pueden habitar el mismo espacio al mismo tiempo.
  • Herodoto
    484 BCE

    Herodoto

    Es considerado como el primer historiador del oriente medio ya que fue él quien realizo los primeros relatos que resultaban algo dudosos ya que estaban algunos de ellos basados en testimonios
  • Hipócrates.
    460 BCE

    Hipócrates.

    Los médicos hipocráticos referían la dualidad del cuerpo y la mente, el bienestar de ambos y el pensamiento científico al igual que los demás filósofos era piedra angular, formulaban hipótesis que gracias a la observación les permitía ampliar los conocimientos en medicina. Demócrito por su parte menciona al átomo y reafirma la idea de la dualidad de la cantidad y la cualidad que convergen en el hombre.
  • Preparación militar
    354 BCE

    Preparación militar

    Para los años 354 a.c. la educación Ateniense continuaba siendo aristocrática, sin embargo la preparación miliar ya no era tan rigurosa y la enseñanza del joven se limitaba a 2 años de preparación como guerrero
  • Anaxágoras
    500

    Anaxágoras

    Anaxágoras continua con la linea del pensamiento cientifico y menciona al átomo, su peso y la movilidad y espacio que ocupa en la tierra y lo concibe como parte fundamental del origen de la vida. Sus afirmaciones permitian que se creara una brecha grande respecto de los pensamientos religiosos de su época.