-
-
- Se difunde un procedimiento más rápido y económico para la producción de objetos de hierro.
-
- Se introduce la moneda con valor de trueque universalmente aceptado.
-
Se sientan las bases de la ética aristocrática:
- El concepto de areté
- La kalokagathía
- La sophrosyne. -
Los mercados se vuelven tan importantes que el corazón de la vida productiva se desplaza del campo a los lugares de mercado, en los cuales poco a poco surgen habitaciones, tiendas, almacenes, etc.
-
La escritura nace como medio de gobierno o de comercio, solo cuando la organización social adquirió cierta complejidad; estas necesidades hicieron surgir la escritura.
-
La sociedad se divide en dos clases:
1. Clase obrera
2. Clase administrativa
Todo lo que era escrito fue tenido en gran estigma, en cambio, quienes realizaban un oficio no eran tan apreciados. -
Los pequeños centros agrícolas son capaces de proporcionar herramientas de trabajo de hierro baratas.
Reyes y tiranos pierden el monopolio sobre el hierro.
-
- Se da una evolución social y cultural, donde existe una mentalidad menos heróica y aristocrática, a una mas humana y democrática.
- El mito heróico estaba en completa decadencia.
- Las comunidades recogían los frutos de su laboriosidad, de su dedicación más a la producción que a la guerra de conquista.
-
- La adopción de un modo de vida civil había traspuesto el ideal heróico al simple plano de competición deportiva. >Educación Física
- Se prepara al joven para que dispute pruebas atléticas. >Educación musical
- Buscaba formar jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados (euritmia y armonía). >Educación Poética
- Se valoraba su contenido ético y su valor para la formación moral. >Educación Literaria
- Uso de la escritura, para leer y escribir.
-
- En el siglo VII, aún se percibe la consagración del guerrero a la comunidad.
-
- Nace en Mileto en el año 624 a. C. y fallece en el año 546 a. C.
- Pensamiento filosófico:
Se basaba en la idea de que el agua es el principio de todas las cosas, pues se encuentra en diferentes estados en la naturaleza y puede regresar a su estado original.
-
- Nace en Mileto alrededor del 610 a. C. y fallece en Mileto en el año 547 a. C.
- La filosofía como saber científico y racional:
- “La naturaleza esta animada por sí misma, sin tener que recurrir al soplo de un dios.
- La actividad practica y el trabajo manual no eran socialmente despreciables”.
-
-
La educación se da como un proceso de afinación de dotes innatas, únicamente posible para los vástagos de la aristocracia.
Sin embargo, los privilegios de esta clase se iban atenuando debido a una creciente aspiración de igualdad social y educativa. -
Hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables instituciones al servicio de la comunidad, sin descuidar sus intereses privados.
-
- Nace en Mileto, aproximadamente en el año 588 a. C. y fallece en Mileto en el año 524 a. C.
- Pensamiento filosófico:
Considera que el aire es el principio de todas las cosas, y a través de otros estados y formas de la materia se daría lugar a otros elementos. - Uso del aprendizaje empírico:
Se aprende por medio de la experiencia y se abandona la idea de mitología.
-
- Nace en Samos en el año 580 a. C. y fallece en Metaponto en el año 500 a. C.
- En su filosofía científica:
- Matemática: Estudio sistemático o teoría. “se tomaba como contemplación de la verdad o capacidad de intuir la verdad".
- Se le considera el descubridor de la Geometría.
-
- Nace en Colofón en el año 560 a. C y fallece en Siracusa, Italia en el año 478 a.C.
- Uso del pensamiento puramente racional:
“Precisa que el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento”.
-
- Nace en el año 544 a. C. en Éfeso y fallece en el año 484 a. C.
- Pensamiento filosófico: “Ninguno de los dioses o vivientes creó el mundo igual para todos; este fue, es y será siempre un fuego eterno, con partes que se encienden y partes que se apagan”. Pánta réi (todo fluye).
- La razón interior (logos): Es la escuela de todos los conocimientos verdaderos.
-
- Nace en el año 540 a. C. y fallece en el año 470 a. C.
- Pensamiento filosófico:
La verdad se encuentra en la realidad inmóvil, en la inmovilidad racional (El Ser es, el No-ser no puede ser). - Uso del pensamiento puramente racional:
“Necesidad de reducir todo al uno, o sea, de concebir la realidad según cada una de las realidades de pensamiento, racionalmente justificables".
-
- El pueblo ha conquistado los privilegios, los derechos y los poderes políticos.
- El acceso al tipo de vida, de cultura, del ideal humano era disfrute exclusivo de la aristocracia.
-
- Nace en Clazomenas en el año 500 a. C. y fallece en Lámpsaco en el año 428 a. C.
- Pensamiento filosófico:
Da una interpretación materialista como los atomistas, pero a diferencia de estos habla de semillas, que difieren por la calidad, difieren por la manera en que va calificando según el modo y las proporciones en que se unen.
-
- Nace en el año 495 a. C. y fallece en el año 455 a. C.
- Pensamiento filosófico:
Toda la naturaleza nace de cuatro raíces (el agua, la tierra, el aire y el fuego) entrelazados continuamente en todos los seres vivientes, movidas por dos fuerzas externas, la amistad y la discordia; la primera que une y la segunda que divide.
-
- Nace en el año 490 a. C. y fallece en el año 420 a. C.
- En su filosofía científica:
Sus paradojas “tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal”. - Uso del pensamiento puramente racional:
Con enfoque en la lógica, el pensamiento crítico y la razón.
-
En vísperas de Salamina, los habitantes de Trezena recibe a mujeres y evacuados de Atenas, y contratan a varios maestros de escuela, a expensas de su ciudad, para que les enseñen a leer.
-
- Nace en la isla de Cos, Grecia en el año 460 a. C. y fallece en Lárisa, Grecia en el año 370 a. C.
Esboza una teoría del aprendizaje donde se da un equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. -
- Nace en el año 460 a. C. en Abdera y fallece en el año 370 a. C.
- Pensamiento filosófico:
-
Guerra entre Atenas y Esparta que abarca los años 460 a.C. a 446 a. y C.431 a. C. al 404 a. C.
-
Se oficializa el Efebía, un notable sistema de instrucción miltar obligatoria para jovenes a partir de los 18 años (2 años de servicio).
-